En la segunda mitad del siglo XX, en su libro “Understanding Media: The Extensions of Man”, el filósofo y teórico canadiense Marshall McLuhan introducía por primera vez el concepto “El medio es el mensaje”. Con esta frase, el experto en comunicación aludía a que la forma en que el contenido de lo que comunicamos llega al receptor se relaciona estrechamente con el medio que elegimos para transmitirlo. Esta idea se refleja perfectamente en el trabajo de nuestro entrevistado, quien concibe a la música como medio y mensaje.
Su camino recorrido para el desarrollo de este concepto es parte de una historia que hoy quiero contarles: Como muchos de ustedes recordarán, en el mes de diciembre de 2019, el DJ y productor argentino Jonás Kopp anunciaba una pausa en su carrera. Este artista, que había logrado con su exquisito sonido techno consolidar una carrera internacional exitosa, daba un paso al costado y le decía a su público “hasta luego”.
Su tiempo y energía estarían enfocados, ahora, en un trabajo de introspección, buscando alcanzar la expansión de su conciencia hacia un nuevo camino de crecimiento personal, a través de la exploración en las diferentes dimensiones que conforman la realidad del Planeta y de la Humanidad.
Hoy, a casi un año de haber comenzado ese proceso, Jonás Kopp regresa potenciado en su quehacer artístico y en su desarrollo en la ciencia de la energía cuántica fusionada con la conciencia, capitalizando todas estas experiencias en su nuevo trabajo.
“Pleiadian Key Tones” es un álbum de sonido space out techno que se presenta en formato digital y ha sido editado bajo el programa de artistas The Escape Velocity, nada más y nada menos que por el sello americano Axis Records, fundado en 1992 por el legendario Jeff Mills. El nuevo proyecto, que tiene como principal objetivo generar conciencia en las nuevas generaciones, parte de la conexión del artista con su propio Ser y con otros seres del cosmos, utilizando el arte como llave de acceso hacia una conexión divina, convocándonos a resonar a una frecuencia más armónica. De esta manera, la pieza artística de esencia musical, transmuta y enriquece sus formas, para amplificar su mensaje tendiendo un puente que atravesara el tiempo y el espacio. El propio Jeff Mills desde sus plataformas online ha reflexionado sobre este nuevo álbum: “La mayoría de nosotros lo reconoceremos como música pero algunos de ustedes entenderán rápidamente que es mucho más. Vibra desde algo muy lejano en nuestro futuro.”
Cada uno de los trece tracks que lo componen prometen no dejar a nadie indemne, invitándonos a experimentar con nuestra propia percepción en un viaje sinestésico a través de sonidos de distintas tonalidades y paisajes estelares, que nos sumergirán en un estado de profunda emoción. Como si esto fuera poco, una base del más puro techno lleva impreso a fuego el sello 100% Kopp.
Acompañando la obra, el texto curatorial de mi autoría hace visible el interés del artista por una apertura a nuevas disciplinas y lenguajes artísticos que le permitan multiplicar sus posibilidades expresivas en un ejercicio propio de las Artes Híbridas, categoría del Arte Contemporáneo con la que siente afinidad. Las palabras que inician este texto curatorial no hacen más que reforzar su determinación por hacer del medio un mensaje que trascienda la mera estética: “¿Tendrá la humanidad un desafío existencial más relevante que el planteado por el aforismo griego ‘Conócete a ti mismo’? Si pudiéramos conectar realmente con nosotros, con nuestro Ser, si, al menos, una sola vez, en nuestro paso por esta dimensión resonáramos en la frecuencia universal: ¿que podríamos descubrir? ¿qué alcanzaríamos a recordar?
Para conocer más acerca de tan esperado regreso y la presentación de su nuevo trabajo, conversamos con Jonás Kopp, mientras tuvimos el privilegio de mantener una charla musicalizada por él… ¡Gajes del oficio!
Hola, Jonás. Qué gusto recibirte de nuevo por acá. ¿Cómo has estado?
“Un gusto saludarlos y reencontrarnos una vez más en este medio. En estos últimos días, he experimentado diferentes emociones, desde la alegría hasta permitirme que la tristeza y la nostalgia invadan mi sentir, ya que estamos viviendo en tiempos bastantes inusuales, donde nos estamos separando socialmente y es casi utópico poder expresarse artísticamente. También, se siente la falta de espacios y eventos en donde podamos canalizar las diferentes emociones bailando y sintiendo la música en nuestro Ser como lo hacíamos habitualmente. Por otro lado, estoy sintiendo alegría y plenitud en mi creatividad como artista, obteniendo resultados que aún tenía pendientes, como editar un LP en Axis, sello del gran Jeff Mills.”
“Estoy sintiendo alegría y plenitud en mi creatividad como artista, obteniendo resultados que aún tenía pendientes, como editar un LP en Axis, sello del gran Jeff Mills.”
El año pasado regresaste a la Argentina luego de vivir mucho tiempo en Europa ¿Cómo lo estas llevando, considerando este momento tan especial que estamos viviendo como humanidad?
“Así es. Tuve la intuición profunda de volver en diciembre y de hacer un ‘retiro’ de mi carrera justo antes de que explote esta situación de pandemia tan limitante, lo que me ha exceptuado de quedar varado en Europa sin posibilidad de trabajar y de estar cerca de mi familia. En ese sentido, la decisión fue premonitoria y acertada. Pero, por otro lado, como te decía anteriormente, me preocupa esta situación actual de pandemia ya que la industria del entretenimiento es la industria que más efectos negativos está padeciendo. A la vez, siento que este tiempo de pausa es una gran oportunidad para reencontrarnos con nosotros mismos, en contemplación silenciosa, para trabajar algunos aspectos individuales y colectivos que son necesarios trascender hoy en día para progresar y evolucionar como humanidad. Es un gran momento para tomarse el tiempo y tener la voluntad de mejorar y trabajar emociones internas que nos permitan efectuar transformaciones que nos lleven a un estado de consciencia superior.”
Tu retorno al país además tuvo que ver con la decisión de tomar distancia de tu carrera para dedicarte de lleno a un trabajo interior. ¿Qué podés contarnos de esa experiencia?
“Así es. Para mí, este fue un año de transformación interna integral, donde he descubierto y trascendido verdades de la realidad en la que nos encontramos, de cómo esta se compone, del sistema de vida planetario, de la sociedad en su colectivo y de quiénes mueven los hilos detrás de los diferentes sistemas instalados en este escenario ‘virtual holográfico’ llamado realidad. Este profundo despertar ha generado algunos episodios de duelo en mí ya que uno, al tomar consciencia, entiende que es responsable de sí mismo y de su realidad, y que no debe depender de ningún tipo de organismo o sistema de creencias externos que solo generan expectativa e ilusión en la sociedad. Además, a medida que el tiempo pasa, los problemas que nos involucran colectivamente no son solucionados de forma certera por dichos organismos y sistemas como realmente esperamos que se resuelvan, lo que genera una gran confusión en el conjunto de la sociedad, y eso se puede percibir en nuestras emociones y pensamientos diarios, ya que estamos todos conectados en diferentes formas y desde fuentes similares.”
¿Todo ese nuevo aprendizaje ha servido como disparador para realizar este nuevo álbum que estas presentando llamado “Pleiadian Key Tones”?
“Este álbum representa mi entendimiento por las frecuencias canalizadas, procedentes de diferentes sistemas estelares. Cada sistema estelar y los astros contienen una vibración única y determinada, que es contenida por una frecuencia vibratoria que se puede medir en hercios. De esta manera, fui creando la estructura vibracional de cada canción que compone el disco en fusión con elementos de composición clásica en el techno, como son las percusiones rítmicas y algunos otros elementos que pueden reconocerse en mis temas.”
¿Cuál ha sido el proceso creativo que utilizaste para llevarlo a cabo?
“Es el mismo proceso que habitualmente realizo con todas mis obras. Me conecto con un concepto determinado. En este caso, con el sistema estelar de Pléyades, del cual formo parte álmicamente. Así también como la de muchos seres humanos encarnados en la Tierra, en este momento, ya que la esencia Pleyadiana forma parte de nuestro ADN y de nuestro sistema evolutivo, interviniendo en las diferentes eras de nuestra historia y evolución como especie.
Al conectar con este sistema estelar a través de mi Ser, he obtenido una serie de ideas, visiones y diferentes elementos frecuenciales que he plasmado en cada una de las creaciones sonoras. Incluso, la comunicación y proceso de canalización fue a través de procesos oníricos, en donde podía escuchar diferentes frecuencias y composiciones rítmicas para posteriormente manifestarlas en una realidad sonora conscientemente diseñada que determina esta visión desarrollada en trece temas.”
Este es un álbum de sonido space out techno. Para el que no está familiarizado con él, ¿cómo lo definirías?
“Básicamente, lo visualizaría como esferas en movimiento circular, conformadas por bleeps y frecuencias, con diferentes formas de onda vibratoria que modelan la composición, creando una estructura de múltiples capas ubicadas en diferentes rangos frecuenciales, desde los más bajos generados por sus armónicos hasta los más altos representados por bleeps que se encuentran en constante movimiento. Además de algunos pads sostenidos que también generan un efecto armónico en el que escucha, lo cual lleva a experimentar diferentes estados mentales que nos propician una visión del futuro en este presente.”
Noté que es un disco muy versátil, que puede ser escuchado en casa, en un momento de relax o de viaje, pero que también va perfectamente para la pista de club. ¿Fue esa tu intención?
“Exactamente, el disco tiene piezas de ambient, algunos tracks más deep y mentales y, por supuesto, los tools que un DJ de techno siempre quiere tener para utilizar en sus sets. Podemos experimentar diferentes estados mentales y emocionales a través de la escucha y la apreciación sonora de los diferentes tracks que componen el álbum.”
La idea es que esta sea la primera de una serie de obras con el mismo concepto, ¿verdad? ¿Ya estás trabajando en ellas?
“Si, esta es la primera saga de varias por venir. Ahora mismo, me encuentro trabajando en otro LP que representará la ‘Galaxia de Andrómeda’, que es la galaxia más cercana a la nuestra y desde la que nos asisten consciente e inteligentemente seres de muy alta evolución. Un tema que a muchos les podrá parecer de ciencia ficción, pero que tiene cada vez más sentido en nuestra realidad. Este es el medio que personalmente utilizo para dar a conocer mensajes e informaciones fidedignas sobre la vida inteligente en el cosmos y sobre nuestra conexión establecida hace eones con el mismo.”
¿Qué significa para vos editar tu trabajo en el sello de una leyenda del techno como Jeff Mills?
“Significa muchísimo ya que él fue mi propulsor en este estilo. Además, creo que es uno de los pocos artistas del género con el que me puedo sentar a dialogar de temas profundos como el cosmos, la cuántica, la vida inteligente en otros sistemas estelares y creo que es por eso que ahora es el tiempo de compartir nuestros conocimientos y volcarlos en su plataforma. Estoy seguro de que es un nuevo inicio en mi carrera y que haremos grandes colaboraciones en favor de la consciencia y de la evolución artística en la humanidad, irradiando conocimiento a través de este arte que tantas posibilidades de comunicación nos ofrece.”
Estos intereses también coinciden en la apertura que ambos tienen hacia otras disciplinas y lenguajes artísticos. En tu caso ¿qué pensás que les aporta a tus proyectos este diálogo interdisciplinario?
“Tal cual. Personalmente, creo que trato de aportar consciencia y nuevos conocimientos a través del arte. Es una gran vía para poder llegar a los jóvenes con este conocimiento y mensaje. El arte es la punta de la lanza de la nueva consciencia, los jóvenes buscan experimentar e integrar nuevos conocimientos a través del arte, y no hay nada mejor que poder utilizar y fusionar todo mi know how musical y cuántico en una sola plataforma audio visual.”
“En estos tiempos de quietud, es donde más creativo me estoy sintiendo y en donde más ideas obtengo, por lo cual, aprovecho y canalizo todas las ideas en diferentes proyectos artísticos.”
Te caracterizás por ser un artista muy prolífico. Sabemos que, una vez que arranca la máquina de hacer, no parás. ¿Cómo venís manejando eso? ¿Estás desarrollando nuevos proyectos? ¿Estás haciendo trabajos en colaboración con artistas locales?
“¡Gracias! En estos tiempos de quietud, es donde más creativo me estoy sintiendo y en donde más ideas obtengo, por lo cual, aprovecho y canalizo todas las ideas en diferentes proyectos artísticos. En este momento, estoy creando diversas plataformas y pseudónimos para editar todo el material que vengo trabajando. Estoy por editar un LP de house como UNTIDY y otro de ambient llamado ‘Expresiones Internas’, donde expreso todas las emociones y sentimientos de estos últimos meses. Además, he creado un pseudónimo nuevo de techno que no puedo develar ya que quiero que se mantenga en el anonimato, donde editaré un álbum de series bajo este nuevo alias. También, como te comenté antes, estoy trabajando en el segundo álbum para Axis, representando el concepto de la realidad holográfica que seguramente dará forma a un show o instalación audiovisual. Por otro lado, estoy dando cursos personales a creativos que quieran aprender a componer o crear desde una conexión multidimensional, obteniendo nuevos recursos en los diferentes procesos creativos a través de la composición y gestión de los campos cuánticos que dan una estructura energética a la creación de cada uno de los proyectos artísticos y una consciencia a la hora de dar forma a todas las creaciones. Para dictar estos cursos, he abierto una cuenta de email como canal de comunicación específico: jonas@quantumtherapy.net.”
Teniendo en cuenta el impacto que ha tenido esta pandemia en la escena electrónica a nivel mundial, ¿cómo pensás que va a continuar esta situación? En lugares como Berlín, se está rearmando una pequeña escena local, con una comunidad de artistas que trabajan más que nunca en colaboración, organizando y, a veces, hasta financiando sus eventos. ¿Pensás que en Argentina puede pasar lo mismo?
“Creo que aún debemos trascender varios escenarios emocionales a nivel individual relacionados con el miedo. Principalmente, el miedo al contacto con personas, un proceso que llevará sus meses, creo yo, además de ser víctimas de una manipulación en la información de los casos a través de los medios de comunicación, lo cual lleva a una inestabilidad en diversos ámbitos y nos deja a merced de lo que el sistema decida hacer o no hacer con las aperturas y liberaciones. Esto es realmente peligroso, ya que nos puede tener cautivos más tiempo de lo que podemos tolerar como sociedad. Creo que esto dará lugar a que la escena reaparezca de manera gradual y a través de la apertura de los lugares más pequeños, para ir probando cómo se desarrollan las nuevas actividades y para auto observarnos como sociedad en este reintegro.”
La última (a pedido del público): ¿Hay chances de volver a escuchar un set de techno en vivo de Jonás Kopp?
“Jajaja, seguramente que sí, pero quiero cambiar el concepto de mis presentaciones para que sean una experiencia realmente techno y que no se dispersen con otros conceptos ajenos a lo que siento que mi arte puede llegar a ofrecer. Espero poder lograr una buena fusión e integrar todo a nivel visual, de imagen y de sonido, para que la experiencia sea llevada a otro nivel y no caer en las rutinas de siempre que al final me llevaron a tomar distancia de la escena por sentir una especie de frustración e incomodidad en mi expresión artística. Es importante lograr una conjunción coherente en este sentido, eso me dice la experiencia y los años en este ambiente.
Pero algo haremos seguramente. ¡Gracias!
El disco se encuentra disponible en el sitio web de Axis Records.
Fotos: Gaston Volpe – @gaston.volpe
Artwork: Marcos Leira – @leirasOwnlife
Plataformas de comunicación
Jonás Kopp
Jeff Mills
Marianella Baladan