Bob Moses: “Intentamos tener un balance entre el toque humano y las máquinas”

Bob Moses: “Intentamos tener un balance entre el toque humano y las máquinas”

Hablamos con la banda del momento antes de su presentación en The Bow de este sábado.

Artículos | Por Leo Jurjevich | 25 de abril de 2019

En el mejor momento de su carrera, luego de haber lanzado su segundo álbum de estudio en pleno hype, y de haber reventado en ambos fines de semana el live streaming de Coachella con performances sin desperdicio, Tom y Jimmy llegan a Argentina por primera vez en su carrera. El show que Bob Moses dará este sábado en The Bow será en formato “club set”, una presentación en directo que combina el Ableton Live con guitarras y vocales en vivo. Antes de ir a disfrutarlos en la discoteca porteña, hablamos con Tom Howie, mitad del dúo, para que nos cuente cómo viven este presente.

 

¡Hola, Tom! ¿Cómo estás? ¡Vienen a la Argentina por primera vez!

“¡Así es! No podemos esperar por llegar. Siempre quisimos viajar a Buenos Aires así que estamos muy emocionados de que sea una realidad, finalmente.”

 

Cuéntanos qué sabes de Sudamérica… ¿Qué esperan de esta visita?

“Hemos ido a Perú, Brasil, Uruguay, Chile y Colombia así que sabemos un poco de sus culturas y su gente. Es un continente rico y diverso y nos encanta. Estamos emocionados por conocer la Argentina. Hemos escuchado cosas increíbles de Buenos Aires y esperamos pasar por ahí.”

 

Cuéntanos cómo es el show que traen… ¿En qué consiste el club set?

“Llamamos a este show el ‘club set’ porque, a veces, tocamos con toda la banda –con batería, bajo, guitarra, teclado y vocales- y con el set up de club, yo canto y toco la guitarra y Jimmy se encarga del Ableton Live. Es como empezamos a hacer los shows en vivo. Tocamos casi toda nuestra música -agregamos algunos temas llenos de energía- pero funciona como un DJ set. ¡Es muy divertido!”

 

¿Qué diferencias podrías marcar con los shows clásicos a banda completa?

“La banda completa tiene un poco más de dinamismo y es divertido tocar con un poco más de musicalidad, pero el club set es más una fiesta y eso también es muy divertido.”

 

“Estamos emocionados por conocer la Argentina. Hemos escuchado cosas increíbles de Buenos Aires y esperamos pasar por ahí.”

 

Y, musicalmente, ¿cómo se compone el show? ¿Traen el nuevo álbum? A la hora de encarar el club set, ¿todo está planeado o pueden  improvisar un poco?

“Tocamos cosas del nuevo álbum y canciones más viejas, también. Una buena mezcla. También, algunos remixes de las nuevas canciones ya que funcionan mejor que los originales para un ambiente de club. Tenemos un plan estimado y algunas secciones que ya están decididas pero dejamos espacios para improvisar con lo que sentimos en el momento.”

 

Cuéntanos sobre “Battle Lines”. El álbum ya vio la luz… ¿Cómo fue el proceso de creación del disco?

“Fue genial grabar este disco. Alquilamos una casa en las colinas de Laurel Canyon en Los Ángeles y armamos nuestro estudio allí. Vivimos y trabajamos ahí, e intentamos absorber la energía creativa de todos los artistas increíbles que estuvieron allí y que hicieron música en esas colinas como Nine Inch Nails, Frank Zappa, Joni Mitchell, Neil Young y Steven Tyler, entre otros. Fue muy divertido y disfrutamos mucho el proceso.”

 

Bob Moses

 

¿Por qué decidieron ir por un nuevo álbum? ¿Es importante contar con este tipo de trabajos en su discografía?

“Nos gusta hacer álbumes porque nos permite hacer una declaración más allá de lo que pueda decir un EP o un single, y crea un mundo música para que las canciones puedan convivir. Creemos que es muy importante para nosotros contar con este tipo de trabajos en nuestra discografía. Nos permite crear una experiencia creativa más detallada, diversa e inmersiva para que el oyente la pueda sentir.”

 

Luego del éxito que tuvo “Days Gone By”, debe haber sido todo un desafío crear un  trabajo que esté a la altura. ¿Qué querían presentar en este nuevo disco?

“Creo que siempre es difícil crear algo nuevo si pensás mucho en lo que los otros van a decir o intentás compararlo con otras cosas. El trabajo de un artista es ser lo más honesto y abierto, y mostrarte lo más ‘desnudo’ posible, por así decirlo. Creo que queríamos hacer la música más verdadera posible y mejorar en cuanto a una perspectiva de sonido y de composición. Queríamos incorporar nuestras experiencias tocando en vivo con un baterista en festivales al estudio.”

 

“La estética que intentamos crear es una mezcla de elementos del groove de la música electrónica underground que amamos y otras cosas más orgánicas.”

 

Y si hubiera que describir en palabras el sonido de Bob Moses, ¿cuál sería? ¿Por qué creen que llegó el éxito?

“Cuando describimos lo que hacemos, rápidamente decimos que es el rock and roll encontrándose con la música house y techno. Creo que estamos creciendo lentamente a medida que alcanzamos más gente y esperamos escribir música cada vez mejor. Nuestros principales elementos son ese sonido con una buena carga de bajos, los vocales, la forma de escribir la música y, en general, con la estética que intentamos crear que es una mezcla de elementos del groove de la música electrónica underground que amamos y otras cosas más orgánicas.”

 

Es un poco de ambos mundos… ¿Es algo que intentan mantener balanceado?

“Definitivamente intentamos tener un balance entre el toque humano y las máquinas, por así decirlo. Al principio era un desafío pero ahora es realmente intuitivo. Nos sale por instinto.”

 

¿Cómo es la relación entre ustedes dos? ¿Cómo se conocieron y qué hacían antes de encarar el proyecto Bob Moses?

“Somos mejores amigos, casi como hermanos. Fuimos juntos a la secundaria pero no éramos tan cercanos, y nos reunimos de nuevo en Nueva York, luego de habernos mudado allí por separado y descubrir que teníamos estudios en edificios contiguos en Brooklyn, ¡sin saber siquiera que el otro estaba viviendo en esa ciudad!”

 

¿Qué cosas cambiaron después de consolidar el grupo y sacar el primer EP “Hands to Hold”?

“Hemos viajado por el mundo varias veces ya, y tocado en cientos de shows para muchísima gente. Agregamos músicos a nuestra banda –a veces- y hemos hecho música, vivimos en Berlín, Los Ángeles y Vancouver. Muchas cosas han cambiado pero ha sido un camino increíble y siempre recordamos nuestros primeros días tocando en sótanos en Brooklyn.”

 

“Fuimos juntos a la secundaria pero no éramos tan cercanos, y nos reunimos de nuevo en Nueva York, luego de habernos mudado allí por separado y descubrir que teníamos estudios en edificios contiguos en Brooklyn, ¡sin saber siquiera que el otro estaba viviendo en esa ciudad!”

 

 

De los sótanos de Brooklyn a Coachella. ¿Qué dicen de sus shows allí los últimos dos fines de semana?

“¡Coachella fue inceíble! Fue la producción más grande que jamás hemos hecho, con visuales increíbles. Fue realmente emocionante y mucho más divertido de lo que imaginábamos. Siempre imaginamos nuestra música llegando a mucha gente así que es genial ver que esos sueños se estén cumpliendo.”

 

Otra manera de llegar a más gente tiene que ver con los remixes que están lanzado, los cuales también los meten en pistas de baile, más allá de sus propios shows. ¿Cómo funciona la creación de estos trabajos?

“Simplemente, le preguntamos a artistas que nos gustan y a artistas que creemos que pueden hacer un buen trabajo con la canción específica que les ofrecemos.”

 

¿Les gusta escucharse remixados?

“Es genial. Nos encantan los remixes que lanzamos y algunos suenan en nuestros shows de estilo club set.”

 

¿Qué hay en el futuro de Bob Moses?

“Estamos terminando este año llenos de viajes y un poco de trabajo de estudio. Intentamos dar los mejores shows posibles y tocar en la mayor cantidad de lugares posibles, mientras nos mantenemos enfocados en seguir lanzando música.”