

Predecir qué artistas se convertirán en los grandes nombres del futuro es un ejercicio arriesgado en la música electrónica. La escena está llena de talentos prometedores que, por diferentes razones, no logran mantener el impulso inicial. Sin embargo, cuando se analiza la trayectoria de Ricardo Hingst, conocido como HNGT, las señales apuntan a un camino sólido hacia la cima.
Natural de Brusque, una ciudad en el sur de Brasil, HNGT descubrió su pasión por la música electrónica en 2018, después de vivir una noche en el legendario Warung Beach Club, que queda a solo unos kilómetros de su casa. Dos años después, se sumergió definitivamente en la producción musical, desarrollando un estilo que mezcla techno y psytrance con texturas cósmicas y atmósferas inmersivas. Sus más de 3 millones de reproducciones en las plataformas digitales y presentaciones en países como Portugal, Alemanha, Argentina, Holanda, Irlanda, Rumanía y Líbano demuestran que su música trasciende fronteras geográficas y culturales.
Lo que más llama la atención en la trayectoria de HNGT, sin embargo, son los apoyos consistentes de figuras como Amelie Lens, Adam Beyer, Victor Ruiz, Enrico Sangiuliano, Nicole Moudaber, Wehbba, Sama’ Abdulhadi y tantos otros, una prueba de que sus producciones poseen las credenciales técnicas y creativas necesarias para ocupar las listas de reproducción de los principales DJs del mundo, fruto de una dedicación casi obsesiva a la creación musical.
HNGT vive literalmente frente al ordenador, ya sea produciendo sus propias pistas u ofreciendo servicios de masterización para otros artistas. Esta inmersión total le proporcionó un dominio completo de las herramientas y expandió su capacidad de crear sonidos que escapan de los moldes convencionales. Sus producciones frecuentemente desafían lo predecible, llegando a causar cierta extrañeza por la forma no ortodoxa en que manipula las capas y las texturas sonoras.
El resultado se refleja en lanzamientos por sellos respetados como VOLTA (de Victor Ruiz), Alaula, Tragedie, Iboga Records e Invicta. Solamente en 2025, HNGT ya superó la marca de 15 lanzamientos, con destaque para «Code Breaker«, su tema más vendido en Beatport hasta el momento, el single «I Don’t Care» por VOLTA, y «The Substance» por Alaula, una colaboración con su novia y también productora bela coelho.
Actualmente representado por 8beats Agency, la agenda internacional de HNGT para finales de 2025 señala su consolidación en el circuito internacional. Tocó a principios de noviembre en TIME CODE, en Buenos Aires, y ahora se prepara para una secuencia de presentaciones que incluyen Mirage Producciones en asociación con Mixmag el 23 de noviembre — donde hará el warm up para el gigante Eli Brown —, seguido por el Twilight Open Air Festival (29/11) y This Is Habitat (07/12), ambos en Sudáfrica, y finalizando en Brasil en el Adhana Festival (28/12) y Surreal Park (29/12).
La trayectoria de HNGT ilustra cómo se construye el éxito en la música electrónica contemporánea: a través de trabajo consistente, calidad técnica incuestionable y una visión artística a largo plazo. Sus cinco años de dedicación intensa, especialmente durante y después de la pandemia, comienzan a dar frutos concretos solo ahora. Lo que queda es no parar y continuar disfrutando del viaje.