Arthur Martinelli: “La música es música y me gusta hacer lo que se me da la gana cuando empiezo a producir”

Arthur Martinelli: “La música es música y me gusta hacer lo que se me da la gana cuando empiezo a producir”

El DJ y productor brasileño vive en Argentina hace algunos meses y le pedimos que nos cuente qué encontró en el país.

Artículos | Por DJ Mag Latinoamérica | 17 de mayo de 2019

Desde diciembre, Arthur Martinelli reside en la ciudad de Mar del Plata, donde ha encontrado un lugar inmejorable para establecer su carrera fuera de su Rio de Janeiro natal. Sus beats empiezan a hacerse conocidos en todo el mundo y su camino parece haber encontrado el rumbo. Hablamos con él antes de su paso por Buenos Aires para sumarse a la fiesta Nibiru junto al local Diego Ro-K.

 

¿Cómo estás?

“Muy bien. ¡Estoy en Mar del Plata! Muchas gracias por el contacto. Llegué a esta ciudad en diciembre y conseguí un par de fechas acá y me quedé.”

 

¿Y por qué te viniste?

“Tenía un amigo que vivía ahí y siempre me invitaba a venir. Y por fín vine a conocer, porque él me decía que era un lugar muy lindo. ¡Mi abuela era argentina! Y como tenía algunas conexiones con gente que maneja boliches, vine y me quedé por acá.”

 

¿Y cómo viene la estadía?

“Muy bien. Arranqué con unas fechas en el boliche Quba, en Santa, unas seis en Bruto… Hoy cerré una fecha que pronto vamos a anunciar en Rosario. Y también tengo una fecha en Buenos Aires en Esvedrá con Diego Ro-K.”

 

Arthur Martinelli

 

¡Esa sí que va a ser una buena fiesta!

“Sí, me alegra mucho. Sé que Diego tiene una trayectoria increíble acá en Argentina, así que me pone muy contento.”

 

Hablando un poco de trayectoria, hablemos de la tuya. ¿Cómo te metiste en la electrónica?

“Yo conocí la música electrónica por amigos que hacían fiestas privadas en Brasil, cuando tenía unos 15 años. Y arranqué como DJ, solo con mezclas. Y con unos 19 años, empecé a estudiar producción, yendo a clases privadas. Y después descubrí la Universidad de Producción con especialización en Música Electrónica en San Pablo. Y, desde ahí, pude empezar a producir la música como yo quería. En este tiempo, de los 19 años hasta acá, pasé de psy trance hasta deep house, hasta llegar al techno y el tech house, con lo que trabajo ahora.”

 

¿Ese es tu sonido actual?

“La verdad es que no me conformo con sólo con techno, con tech house o con house. Soy bien amplio en ese punto de vista. Para mí, la música es música y me gusta hacer lo que se me da la gana cuando empiezo a producir. Tengo un sello discográfico de techno que se llama Hotstage Records pero cómo artista me dedico actualmente más al tech house al house. Vengo trabajando con Bedroom Muzik, un sello grande de Miami de tech house de DJ Wady y han pasado grandes nombres por ahí. Y, por eso, como artista, mantengo más mis producciones entre house y tech house. Pero cuando hago un remix para otro sello, puedo hacer algo de techno también. Soy bien amplio.”

 

¿Y a la hora de tocar? ¿Se mantiene la amplitud o te tirás para algún sonido?

“Estoy más cercano al house y al tech house. Pero, por ejemplo, pretendo hacer un showcase del sello, que es de techno, así que sólo tocaría techno. Pero en los shows afuera del mercado de mi sello, seguro que tocaría tech house.”

 

¿Y te sirve esa amplitud o puede resultar perjudicial?

“Antes me preocupaba mucho y pensaba en separar mis proyectos con nombres diferentes, de acuerdo con las vertientes. Pero llegué a la conclusión de que la música es música y hay muchos artistas que son muy amplios en ese punto y prefiero direccionarme como ellos, y poder llegar a un nivel artístico amplio. No sólo con tech house o house.”

 

Tienes podcasts con la mayoría de canciones propias. Muy interesante… ¿Es importante tocar música propia?

“Es importante para probar y sentir en la pista si el resultado es positivo o negativo. Algunos sets toco sólo música mía y otros sin música propia. Eso varía mucho de mi humor durante ese día. Me voy manejando de acuerdo con la necesidad.”

 

Y, a pesar de comenzar como DJ, hoy también sos productor. ¿Dónde te encontrás más cómodo?

“Me siento muy cómodo con los dos pero me gusta más producir que tocar. Me siento más libre en mi casa o donde esté, cuando viajo. También, estudié mezclas en la Universidad, para tocar con vinilos… Tuve contacto con profesores para tocar con CDJs, así que no tengo problemas. Lo que siento es mayor libertad en la producción.”

 

¿Te parece importante producir en la escena de hoy?

“Sí, creo que hoy en día es muy importante hacer pistas para destacar en el mercado musical. Tener apoyo de grandes DJs. Tuve grandes apoyos con mis últimos lanzamientos y creo que este mercado gira un poco en torno a Beatport. Tener buenas posiciones en charts de ventas es fundamental y eso me ha estado pasando en los últimos años.”

 

 

¿Recordás algún momento de esos donde un gran artista pinchó tu música? ¿Cómo lo viviste?

“Hoy en día no se sabe exactamente quién y dónde tocan tus pistas pero con las promos tienes muchos feedbacks y apoyo. Y, así, tuve apoyos increíbles de artistas como Joseph Capriati, Richie Hawtin… artistas de techno y tech house, sobre todo.”

 

¿Y cómo se vive algo así?

“Para serte sincero, creo que los artistas no dan el apoyo que deberían. Mencionando a los DJs y las canciones que tocan. Muchas veces, artistas pueden tocar tus pistas y pasan desapercibidas, y nunca vas a saber que han tocado tus temas. Creo que debería haber un apoyo mejor de parte de los artistas que reciben tus promos, en ese sentido.”

 

“Para serte sincero, creo que los artistas no dan el apoyo que deberían.”

 

¿Cómo es tu día a día y cómo mantenés tu carrera actualmente?

“Tengo mi propio sello discográfico y además organizo fiestas desde los 19 años. Abrí una empresa de eventos y presto servicios al ayuntamiento de mi ciudad en Brasil. Cosas que, a veces, no son de música electrónica pero siempre fue eso lo que me hizo crecer en esa parte del negocio.”

 

¿Sirve tener la visión como promotor a la hora de armar tu carrera?

“Yo creo que es muy importante para entender el mercado de la música electrónica. Yo creo que la gente valora más cuando ve que tú entiendes de la música y del mercado, y que también tienes oportunidades para ofrecer a la gente que te abrió alguna puerta en la escena. Principalmente, tener un sello discográfico es bueno para mirar como los artistas se manejan. Con mis socios aprendí mucho respecto a cómo se posicionan con discotecas y con su marketing.”

 

¿Qué te gustaría que pase en un futuro?

“Por suerte, estoy consolidando una carrera buena en Argentina. No pensaba que sería así. Ya tengo varias fechas hasta agosto acá. Siento que cada vez tengo más facilidad para encarar mis producciones y hacer un sonido que me agrade y agrade al público. Quiero poner mi sello bien arriba. Ya hicimos un showcase en Ámsterdam y uno en Toronto. Estamos armando también un showcase en D-Edge, en San Pablo. Entonces, al mismo tiempo que consigo crecer con mi carrera artística, estamos logrando que el sello crezca.”

 

¿Qué esperabas de Argentina? ¿Cómo lo vivis?

“Es bueno. Me valoran por ser internacional acá. Hay algunos nombres consagrados de Argentina como Hernán Cattaneo y Elio Riso pero creo que en Brasil el mercado interno es un poco más fuerte en cuanto a cómo lo ven los locales. Sin embargo, tengo planes de volver a Europa en 2020. Quiero llegar a España. Esa es mi meta laboral. Estar cerca de elrow.”

 

“Por suerte, estoy consolidando una carrera buena en Argentina.”

 

¿Es ese tu objetivo?

“Si, mi objetivo es llegar a España y trabajar con elrow.”

 

¿Qué te gusta de elrow?

“Todo. El escenario, la interacción… No es una fiesta que sea sólo por la música. Hay toda una preparación que lleva mucho trabajo y por eso se destaca en todo el mundo. Entiendo que no reciben más demos y que les gusta a ellos encontrar a los artistas, así que no te puedes ofrecer para un release con ellos. Entonces, la única forma de acercarse es haciendo un buen trabajo.”

 

Para cerrar, después de esta entrevista, ¿qué hacés?

“Voy a seguir en el estudio. Trato de estar entre 12 y 14 horas por día metido acá. Ahora, tengo más fechas así que trato de tener material para poder tocar siempre algo nuevo y probar en la pista a ver cómo suena.”

 

Próximas fechas de Arthur Martinelli en Argentina:

 

18/05 Nibiru | Esvedra (Buenos Aires)

25/05 Bruto (Mar Del Plata)

08/06 Bruto (Mar Del Plata)

22/06 Bruto (Mar Del Plata)

27/06 Loop (Rosario)

 

Arthur Martinelli