AZF: “Si tengo que decirle algo a los promotores, sería que deben conocer mejor la historia de nuestra música”

AZF: “Si tengo que decirle algo a los promotores, sería que deben conocer mejor la historia de nuestra música”

Aprovechamos el tour de la artista para platicar con ella.

Artículos | Por Mauricio Atencia | 07 de junio de 2018

AZF, la artista francesa que se ha convertido en una figura comprometida con la escena de su país, poniendo corazón y alma en una idea ideal de cultura de club, aprovechó su tour con Nuits Sonores en Colombia para conversar con nosotros sobre abogar por el eclecticismo y la tolerancia que expresa en sus respectivas sesiones.

 

En varias publicaciones he leído que eres la DJ que está sacudiendo la escena techno de Paris. ¿Cómo te sientan estas palabras?

“No sé si estoy sacudiendo la escena techno, pero estoy segura de que intento hacer las cosas por mi cuenta, y nunca sigo lo que la gente esperaba de mí. No quiero quedar atrapada en un tipo de techno. Lucho contra la homogenización en París.”

 

También hemos visto que lo tuyo es oscuro, rápido, industrial y violento. Eso nos encanta pero, si la música no fuera oscura y violenta, ¿de qué otra forma te gustaría que fuera?

“Es difícil. Mi música puede ser oscura e industrial pero, como te dije, no me he fijado en un tipo de techno específico. En mis DJ sets nunca toco un solo tipo de música. ¡Puedes escuchar techno industrial justo después de una vieja pista de acid de los años noventa! Lo más importante, para mí, es la intensidad, porque lo necesito para no aburrirme.”

 

¿Cómo Concrete y los clubes de Berlín pasaron a ser esa escuela donde terminaste de formar tu estilo como artista y DJ?

“Concrete es importante para mí porque es uno de los clubes más importantes de Francia. Este club es central en el proceso que volvió a poner a París de nuevo en la escena de la música electrónica internacional. Y, tocar en Concrete cuando eres un DJ joven, es un gran paso. Cuando toqué por primera vez, sentí que estaba en la liga profesional por primera vez.”

 

Hablemos de tu carrera como selectora musical. ¿Qué tan difícil ha sido para ti abrirte espacio en el mundo del DJing sin ser productora musical?

“Lo primero es que soy terca, así que cuanto más me digan que algo no es posible, más cosas haré para poder cumplirlo. ¡Ser productor y DJ no es lo mismo! ¡Son dos enfoques diferentes! ¡Muchos productores son malos DJs y muchos DJs son malos productores!”

 

Hemos visto que en Europa es fácil triunfar como DJ sin ser productor. En Latinoamérica la situación no es igual. ¿A qué crees que se debe esto? ¿Algún consejo para los promotores o la escena?

“¿Algún consejo para los promotores o la escena? Si tengo que decirle algo a los promotores, sería que deben conocer mejor la historia de nuestra música. Al comienzo de todo esto, el DJ era la única forma de transmitir nuestra música a un público más amplio a través del club. El productor creó canciones y el DJ las transmitió en los clubes. Uno no existiría sin el otro.”

 

Cuéntame un poco cómo están las cosas con Who Muddies Who. Sabemos que el festival incluye artistas de Paris pero, ¿con qué otro público te gustaría generar conexiones?

“Este festival fue creado después de hacer la observación de que la escena local estaba poco representada en festivales en Francia. Nuestro objetivo es crear conexiones entre las diferentes tripulaciones y mostrar que la escena electrónica francesa está mejor que nunca.”»

 

Tu eres unas de esas DJs que le pone una fuerza rara a tus sets y transmites esa energía al público. Podrías hablarnos de alguna experiencia donde un set tuyo le haya cambiado la noche o el día a una persona.

“Recibí un mensaje de un chico que me dijo que antes de mi set odiaba el techno, sólo escuchaba house y que había logrado transmitir la energía de esta música y que ahora le gustaba. Es un hermoso mensaje que me conmovió.”

 

Mauricio Atencia esta en Twitter y lo puedes seguir haciendo click aquí.