Tarun Nayar, que se formó en música clásica india y se educó como biólogo, grabó “Mushroom Dance” con un hongo llamado conk de cinturón rojo, un tipo de hongo que crece en un viejo bosque cerca de su casa.
El proyecto Modern Biology del músico indio-canadiense combina síntesis modular junto con sintetizadores caseros y otros equipos analógicos “para improvisar con las vibraciones naturales de un lugar y tiempo determinados, a través de la bioelectricidad vegetal, la radiación electromagnética latente y el zumbido resonante de la tierra”.
Al igual que la piel humana, la piel de un hongo posee propiedades eléctricas que pueden traducirse en sonido. Nayar usó esa bioelectricidad, o biorritmos, del hongo “para alimentar a la línea principal del sintetizador mediante pequeños cambios en la conductividad” que desencadenan en cambios de nota en el sintetizador.
Echa un vistazo al single “Mushroom Dance” y mira el clip de TikTok junto con el video de Nayar a continuación.