Cecilio: “La música de baile la dejamos para la pista”

Cecilio: “La música de baile la dejamos para la pista”

El DJ español adelanta su paso por la región.

Artículos | Por DJ Mag Latinoamérica | 29 de agosto de 2018

Hablamos con Cecilio, integrante y co-fundador de Slow Life, un conjunto de varios artistas hispano italianos que, ademas de DJs, son productores y poseen un sello propio. Antes de que comience su gira por Sudamérica, nos contó sus sensaciones en la actualidad, el presente de su plataforma y su amor por los vinilos.

 

Hola, Cecilio. Cuentanos, ¿cómo nace el proyecto Slow Life?

“El proyecto nació de manera muy natural: amigos que se conocen y se juntan en Berlín con gustos afines por la música y con una manera similar de entender la vida. El punto clave fue cuando Laura –Laurine- y yo nos conocimos. Yo le presenté a Sergio -S.Moreira-, con el que ya tenía un proyecto común en desarrollo y ella nos presentó a Francesco -DJ Tree. El quinto elemento es Santi -Indi Zone-, otro amigo que empezó como gráfico y se convirtió en parte integral y fundamental. La conexión entre todos fue instantánea, y sin prisa pero sin pausa, el proyecto ha ido tomando vida.”

 

“Como la mayoría de grabaciones que hay nuestras son ‘tranquilas’, mucha gente se piensa que lo que tocamos en clubs es la música de nuestros podcasts. Pero no es el caso. Simplemente, grabamos sets que sentimos que son agradables de escuchar.”

 

Para quienes aún no los conocen, ¿cómo describirias el estilo de musica que ponen?

“Me gusta decir que house y techno de diversas variantes y épocas que, según el momento o la situación, puede ser mas deep o con más pegada. También, nos gusta poner breaks y otros sonidos clásicos del Reino Unido, pero sin abusar. Luego, está lo que compramos y solemos grabar en podcast y tal, que abarca un espectro mucho mayor. De hecho, como la mayoría de grabaciones que hay nuestras son ‘tranquilas’, mucha gente se piensa que lo que tocamos en clubs es la música de nuestros podcasts. Pero no es el caso. Simplemente, grabamos sets que sentimos que son agradables de escuchar. ¡No por promoción! Y la música de baile la dejamos para la pista.”

 

 

Ademas de ser DJs, tienen un sello. ¿Cómo se les ocurrió la idea de armarlo?

“El sello y el colectivo siempre fueron de la mano. Sergio tenía música que debía publicarse y, al mismo tiempo, empezamos a montar nuestros propios eventos. Ninguna intención más que compartir lo que teníamos y sentíamos, sabiendo que venía para largo…”

 

¿Cuál es el criterio o factor musical que toman a la hora de editar un disco en el sello?

“El criterio principal es que nos convenza a todos. Ese es el filtro más importante, sin importar estilos. Al principio, sólo editábamos discos de Sergio ya que teníamos material suficiente de él y nadie nos mandaba nada. Con él tiempo, fuimos dando plataforma a amigos de la familia extendida como Saverio, los Primary Perception o Refracted. También, fuimos conociendo a gente que acabó siendo de la casa, como Luis Malón o Basement Space. Y hay casos en los que nosotros contactamos a los artistas, que suelen ser veteranos a los que admiramos o artistas que nos inspiran.”

 

Hay un dicho que dice que en la variedad esta la diversion y, escuchando sus sets, se puede notar eso, que se divierten y que pasan por varios géneros musicales, cosa que pasa con DJs como Zip o Francesco Del Garda, entre otros. Ellos son una gran influencia para todo el grupo, ¿no?

“Influencias tenemos muchas -y muy diferentes- en el colectivo y Zip, sin duda, está entre ellas para la mayoría de nosotros. Sobre todo, por su trayectoria y su actitud referente a la escena más, incluso, que por su música. Como bien dices, nos va la variedad y, por ejemplo, en mi caso, las influencias como DJ pueden venir de referentes tan diversos como Theo Parrish, Nicolas Lutz o Aba Shanti-I. Pero, musicalmente, las influencias principales diría que son mis propios compañeros y otros amigos cercanos.”

 

Internet, en el aspecto musical, le cambió la vida a muchos artistas. Sabemos que eres del sur de España y que allí no hay muchas disquerías. ¿Cómo se las ingenian para abastecerse de nueva música?

“Soy del sur de España –Córdoba, exactamente- pero, desde hace dos años y medio, estoy de vuelta en Berlín, así que no sufro la escasez de disquerías. Sin duda, Discogs es nuestra fuente principal pero no hay nada mejor que las tiendas físicas. Sobre todo, en lugares ignorados con disquerías de las que sales con los dedos negros… El material nuevo solemos comprarlo casi siempre en tiendas de Berlín y, de vez en cuando, hay discos que se resisten y los compramos en web shops.”

 

Cecilio

 

Has venido a Sudamérica algunas veces y pronto estarás de nuevo por estos lugares. ¿Qué opinás de nuestra escena y artistas y cómo la ves respecto al resto del mundo?

“A Sudamérica siempre es un gusto venir pero, por propia experiencia, aún no conozco mucho de la escena, más allá de Argentina y Uruguay. Por suerte, en este tour pasaré por 7 países diferentes así que espero formarme una opinión más objetiva. Lo que si sé es que hay mucho talento y pocos medios, lo que hace que todo se haga con mucha pasión, y los artistas que suelen destacar es porque de verdad se lo han ganado. Respecto a la escena de clubs en Argentina, estoy al tanto y me han llegado las malas noticias, últimamente… Por culpa de malas gestiones de unos pocos que sólo miran la plata y por culpa de la corrupción de los que se aprovechan de la situación legal, está siendo muy complicado que los proyectos mas humildes o, mejor dicho, menos mainstream, puedan sobrevivir… Deseo de corazón que el asunto mejore.”

 

“No estoy en contra del uso de CDJs -los controladores son otra historia aparte- y, quizás, con el tiempo, me vuelva más flexible pero aún no me siento cómodo tocando con algo que no se mueve…”

 

Según tengo entendido, Laurine duerme en una cama construida con estantes de Ikea repletos de discos, lo cual demuestra que el vinilo es una pasión para ustedes. ¿Usan sólo ese formato o estan abiertos a probar otros?

“Esa cama, por suerte, ya pasó a mejor vida (risas). Ahora, tenemos una casa con más espacio. Sin dudas, el vinilo es nuestro formato preferido y, en mi caso, el único que utilizo. No estoy en contra del uso de CDJs -los controladores son otra historia aparte- y, quizás, con el tiempo, me vuelva más flexible pero aún no me siento cómodo tocando con algo que no se mueve… Es complicado de explicar pero siento que los vinilos son parte de la magia, al menos de la mía.”

 

¿Tienes pensado hacer producciones a futuro o te sientes cómodo siendo sólo DJ?

“Tenemos un estudio muy decente compartido entre varios -sin contar a Sergio que tiene su nave propia- y, poco a poco, van dando más ganas de experimentar y aprender pero aún no es una obsesión y, sinceramente, dudo algún día lo sea tanto como lo son los discos… Lo que sí tengo claro es que soy DJ y la palabra productor se me viene muy lejana y grande. Es muy complicado poder destacar como ambos pues ambas profesiones requieren mucha dedicación. Hay gente que piensa que ser DJ es sólo poner discos hechos por otros pero hay mucho trabajo detrás. Al menos, en el tipo de DJ en el que me inspiro.”

 

¿Qué me puedes contar de los próximos lanzamientos del sello y si existe la posibilidad de que vengan todos juntos a tocar a Sudamérica en un futuro no muy lejano?

“Ojalá podamos viajar todos juntos más a menudo pero la logística es complicada y en Sudamérica aún más… Igualmente, lo nuestro va para largo así que algún día se dará el caso. Sobre los próximos lanzamientos, puedo decir que vienen muchos y calentitos. Ahora, está por salir el primer solo EP de Luis Malón del cual estamos muy orgullosos por como ha quedado. Luego, para los próximos, tenemos gente nueva que no había sacado con nosotros, nuevo material de nuestros queridos y talentosos Primary Perception y, por supuesto, música de nuestro Jedi particular S.Moreira, el cual tiene a la gente ansiosa por sacar material del que pone en sus live sets.”

 

 

Para cerrar, dejanos tres tracks que te gusten…

 

“Una joya que tocaré por mucho tiempo.”

 

“Un tema bien fresco del amigo Gene que estamos tocando bastante y saldrá pronto.”

 

“Es difícil elegir un sólo track del que considero uno de los mejores discos de rap hispano jamás hechos. Una pena que sea lo último que escucharemos de esta genia… DEP.”

 

 

¡Gracias, Cecilio!

 

facebook.com/CecilioSlowLife

facebook.com/Slow-Life