La escena electrónica argentina cada vez presenta más atributos frente a una industria global en constante crecimiento. Atrás quedaron los días donde Buenos Aires concentraba las propuestas internacionales y hoy existen plazas que no tienen nada que envidiarle a la capital. Una de ellas, consolidada y vigente, es la escena cordobesa.
Hablamos con Elio y Jesús, creadores de Movida Electrónica Córdoba quienes han estado informando qué ocurre en la provincia desde hace años. Elio es el creador de la marca y aporta ideas e información y Jesús es quien se ha encargado de la página web y la app. “Tenemos tareas en común como informar sobre los próximos eventos o que DJs van a venir a Córdoba”, aseguran. Con el compromiso de dar las novedades a los cordobeses sedientos de electrónica, hablamos con ellos al respecto…
¿Cómo nació el proyecto?
Elio: “Por la pasión por la música electrónica desde muy chico. El proyecto nació a raíz de una ex pagina web -altospace.com.ar- que solía manejar por el año 2005 al 2008, aproximadamente, en la cual compartía música y fotos de las fiestas. Luego, pasaron tres años hasta que creé un grupo en Facebook llamado ‘Movida Electrónica Cordoba’, cuyo motivo principal era compartir, con todos los miembros que se iban uniendo día a día, cualquier tipo de información o material -próximas fechas, posibles DJs que quizás llegaban a Córdoba, compartir música- y que la gente fuera también parte de eso.”
¿Qué hacían antes?
Elio: “Siempre fui Relaciones Públicas y organizador de viajes. Comencé saliendo a bailar con 16 años a un boliche para menores llamado Le Bloque y The Cube, luego Sky New Age, Olaf y Molino Rojo, en sus épocas doradas, donde sonaba algo de techno Chicago o Detroit, y donde la movida era sólo de DJs nacionales. Luego, me metí como promotor de los clubes y no paré. Además, organizaba -y aún lo hago-, lo que son paquetes de viajes a eventos masivos en Buenos Aires, Rosario, Mendoza y Brasil.»
Jesús: “Yo soy VJ y diseñador gráfico. Escuchaba música electrónica desde que iba a matiné, a lo que, en ese momento, le decíamos “marcha” pero, recién a los 18, empecé a ir a clubes electrónicos porque a mis amigos no les gustaba, hasta que los fui convenciendo. Luego, comencé a hacer flyers hasta que me dijeron ‘¿cuándo vas a hacer vos las visuales?’, y el resto es historia.”
¿Cómo se fue desarrollando y qué es Movida Electrónica Córdoba al día de hoy?
Elio: “Cuando se creó el grupo, rápidamente, la gente empezó a prenderse y responder muy bien. Se generaban debates -a veces buenos, a veces malos- hasta que se tuvo que poner reglas a
los usuarios para que se mantenga todo en armonía. Luego, al ver que estábamos en una era donde ya las redes sociales iban a imponerse, se me ocurrió crear la fan page para tener más llegada, donde el rol iba a ser el mismo pero desde un perfil distinto. Pasó el tiempo y no fue hasta 2015 que se me ocurrió crear la aplicación móvil. Fue ahí donde conocí a Jesús Ledesma, quien hoy es mi socio, y decidimos seguir adelante en conjunto. Él se encargó del diseño tanto de la app como de la página web y, finalmente, hicimos los trámites de derecho de autor y patentamiento de marca para evitar problemas legales y de copyright. Tenemos varios proyectos e ideas más a futuro. Todo lo que le podamos sumar a la movida electrónica de Córdoba, trataremos de hacerlo posible. Hoy en día, nos consideramos un medio de comunicación y de noticias de Córdoba por lo que tratamos de ser lo más correctos posibles y dar el ejemplo, como ocurre en el caso de Tucumán, Mendoza, La Rioja, San Juan, Rosario y Buenos Aires que ya usan el nombre ‘Movida Electrónica’ y el nombre de su ciudad.”
Hablemos de Córdoba. ¿Cómo es la escena/público de la provincia?
“Tenemos bastantes productoras con ideas bien marcadas y distintas como, por ejemplo, BNP, MEED o RIOT. Las hay underground, pasando por las que tienen una estética representativa, hasta las masivas. Pasamos de tener 1 DJ internacional cada tres meses en 2005 a uno por semana en 2010 y a casi cinco semanales, actualmente. También, aumentó el número de DJs, productores y escuelas especializadas. Acá tenemos muy buenos productores de música electrónica, sobre todo en el progressive, como Antrim, Lucas Rossi, Ezequiel Arias, Analog Jungs, Matias Chilano, Berna Turletti y Artfaq, entre otros.
En cuanto al público, creemos que la gente esta bien organizada. Es un grupo muy unido y muy respetuoso. Tal vez, sea porque siempre hemos hecho hincapie en los valores de la movida y hasta hemos llegado a crear un grupo para objetos perdidos. Si bien debería ser lo normal intentar buscar al dueño cuando encontrás algo, en muchos ambitos, no pasa; pero acá, si. Encuentran celulares, billeteras, tarjetas,llaves, documentos y los publican para devolverlos. A veces, mientras se esta desarrollando el evento.
La movida en Córdoba sigue creciendo día a día. Somos, creo, la segunda plaza más grande de la electrónica en el país, luego de Buenos Aires. Y, a veces, hasta la primera. Mucha gente entiende de música y por eso hasta los DJs se dan cuenta como, por ejemplo, John Digweed, que dijo en una nota: ‘En Argentina, reaccionan a la música nueva como si la hubieran escuchado mil veces antes y esa es una señal de un gran público que sabe de música’.”
¿En qué otras ciudades hay actividad además de en la Capital?
“La movida en el interior creció bastante. Hay varios clubes fijos y de temporada que funcionan muy bien. En Carlos Paz tenemos Zebra Club, Zebra Beach y Burkina, siempre ofreciendo DJs de talla mundial. Entre los que apuestan todas las semanas, están Lola Cruz, en Villa Maria; Villa 8, en Hernando; Casa de Piedra en Rio Cuarto; Runa, en San Francisco, Sheik, en Santa Rosa de Calamuchita. Y además hay eventos puntuales en Rio Segundo, Rio Tercero, La Cumbre, Capilla del Monte, Jesus Maria y Mina Clavero.”
¿Qué aporta a la escena un espacio como Movida Electronica Córdoba?
“Informacion eficiente, organizada y enfocada. Siempre tratamos de hacer eso, ya sea con los sets exclusivos que les pedimos a los DJs locales para que conozcan de ellos y su estilo, o con informacion sobre los DJs internacionales por venir: quienes son, sus trabajos, sus logros, su música… Siempre tratamos de aportar informacion, ya sea con flashbacks, fechas de cumpleaños de DJs, curiosidades. Pronto, vamos a sacar un nuevo contenido que es 100% informativo y técnico.”
¿Cómo reacciona la gente a la plataforma? ¿Qué cosas les elogian?
“La gente responde muy bien y nos comparten con sus amistades. En su momento de estreno, tuvimos muchos elogios sobre la app ya que era algo novedoso. Así, tambien, por las confirmaciones de rumores sobre los DJs que podían llegar a venir y, sobre todo, los memes (risas).”
¿Por qué crearon la app?
“Vimos la necesidad de encontrar una nueva forma de comunicación con el público apasionado por la música electrónica y creamos la aplicación que permite recibir información de forma organizada, sencilla y en detalle de múltiples eventos de la provincia de Córdoba, vinculados con el género musical electrónico. La app, ‘Movida Electrónica Córdoba’, está disponible para Android, iOS y Windows Phone. Es gratuita y, a través de ella, los usuarios pueden acceder velozmente y de modo eficaz a la agenda local, a una lista de clubes, beneficios, música, noticias y viajes, entre otros servicios.”
¿De que se trata la app y cuál es su función principal, de donde obtienen la info?
“La app trata de simplificar en un solo lugar todo lo escencial que la gente necesita y que por cuestiones de falta de tiempo se les hace más tedioso encontrar. Lo principal de la app es la agenda y las notificaciones sobre rumores y confirmados. Tambien, tiene una lista de las direcciones con mapa de todos los clubes/lugares, sección ‘Música’ con sets de DJs locales y otros sets que vamos actualizando. Una seccion de entradas donde pueden comprar online, otra seccion sobre los viajes programados de Córdoba hacia fiestas de otras provincias y sin olvidarnos de la seccion de noticias a nivel nacional que hemos añadido en colaboración con ustedes. La info para completar la agenda la obtenemos de revisar los distintos perfiles de las productoras, pidiéndole a los DJs que nos envíen sus fechas al igual que los clubes. Los rumores y confirmados los vamos chequeando diariamente en los gigs de los DJs y agencias de las cuales tambien recibimos mail sobre las giras. En especial, cuando van a andar por Latinoamerica y Argentina. Además, tenemos contacto directo con muchos productores y con nuestros amigos porteños de Databoy, quienes en Buenos Aires hacen lo mismo que nosotros y tienen sus contactos. Entonces, nos mantenemos comunicados.”
¿Quién es usuario de la app o de la página?
“Cualquier persona interesada en informarse sobre lo que pasa en Córdoba y la música electrónica, sin importar de donde sea.”
¿Qué les gustaría conseguir con Movida Electrónica Córdoba en un futuro?
“Seguir aprendiendo, contribuir con el crecimiento de la movida, mantenernos en el medio y, ¿por qué no?, expandirnos por toda Argentina.”
Seguilos en Facebook, Instagram y Twitter. Podés descargar la app y conocer más, haciendo click aquí.