Anticipando su álbum debut, el DJ y productor francés Dorian Craft acaba de revelar el primer sencillo de un interesante viaje sonoro por venir. «A Place Called Home» es la primera de tres pistas que llegarán como adelanto de «Temporary Bliss», un álbum previsto para su lanzamiento en noviembre a través del sello Diversion Music, de Oxia y Nicolas Masseyeff.
De hecho, es con el propio Masseyeff que el productor francés colaboró en este sencillo, contando también con la hermosa participación vocal de Joy Tyson. En esta canción, nos introducen a la esencia sonora del álbum, ya que incorpora elementos étnicos y afro acompañados de dosis hipnóticas de percusión que suenan familiares a los oídos de quienes siguen su trabajo.
Tuvimos la oportunidad de hablar con Dorian Craft sobre este sencillo, el álbum completo y más…
Dorian, primero que nada, ¡felicidades por el álbum! ¡Acabamos de escucharlo y es realmente asombroso! Pero empecemos hablando sobre este sencillo, «A Place Called Home» , que hace referencia a tu ciudad natal, Cannes, ¿verdad? ¿Cuál es la historia personal detrás de esta canción?
¡Hola, me alegra que les haya gustado! Bueno, la canción es, en primer lugar, una colaboración entre dos amigos que comenzaron su carrera en la misma ciudad, Cannes. «Nunca sabemos cuándo es hora de volver a casa», se refiere a ese momento en el que sales de tu lugar para irte de fiesta un sábado por la noche, pero no sabes cuándo volverás a casa. También se refiere a mi vida, ya que me mudé a París en 2014, y nunca sé cuándo volveré a casa (en Cannes) para visitar a mi familia 🙂
Nicolas Masseyeff es alguien que lleva mucho tiempo en el medio y siempre ha sido una figura de referencia para ti, como un mentor, ¿verdad? ¿Qué tan especial e importante es esta colaboración con él?
En el pasado, cuando tenía 20/21 años, Nicolas ya estaba organizando las famosas fiestas Limelight en Cannes, donde fue el primero en traer artistas como Sven Väth, Luciano, Marco Carola, antes de que se hicieran muy conocidos.
Nicolas es muy fuerte en el aspecto técnico de la producción y sí, fue uno de los primeros a quienes pedí opiniones sobre mis canciones. Cuando le presenté la idea de producir un álbum, me apoyó desde el principio… obviamente, una colaboración en ese proyecto fue la frutilla del postre.
Las vocales de Joy Tyson también son bastante destacables. ¿Qué te hizo elegirla para componer este sencillo?
Me gustaba su voz en algunas canciones que solía tocar. Lo interesante de trabajar con Joy es su creatividad. Probamos 2 o 3 tipos diferentes de vocales, y de repente, ella fue en la dirección opuesta con ese coro búlgaro. Escribió la letra después de haber salido de fiesta hasta muy tarde y eso también es parte de la historia de la canción.
Ahora, hablando del concepto del álbum en su conjunto, dijiste que «querías crear algo que pudiera perdurar en el tiempo, fuera de las tendencias». ¿Crees que se logró esta idea?
Bueno, ¡el futuro lo dirá! La idea principal es sugerir música que se pueda escuchar en cualquier momento de nuestra vida. Pasamos por altibajos, con diferentes estados de ánimo, y quería que este álbum presentara diferentes capas de música con las que todos puedan identificarse. Por ejemplo, «Eagle» es una de esas canciones que me hace olvidar mis problemas y me da fuerza, y elegiría «Kilamba» si quiero ponerme en modo fiesta. Me gustó el formato del álbum para salir de mi zona de confort como productor. Quería explorar diferentes géneros y técnicas de producción con mi visión, añadiendo mi firma orgánica y melódica.
¿Cuánto tiempo llevó este trabajo desde el inicio hasta su finalización y cuáles fueron tus mayores desafíos durante el proceso?
El mayor desafío fue tomar decisiones y superar mis dudas. Creo que todos los artistas dudan en algún momento. Comencé a trabajar en algunas ideas a finales de 2021, cuando la idea del álbum aún no existía. Sentía que algo faltaba en mi rompecabezas como productor, y ahí fue cuando quedó claro que todas las canciones que ya había producido eran perfectas para un álbum, no para EP o sencillos. Tuve ese momento de claridad en medio de mi confusión interna (un «Temporary Bliss» jaja) y de repente todo cobró sentido.
¿Hubo sonidos que se grabaron en vivo o en equipos analógicos? ¿Cuáles fueron tus instrumentos más esenciales en la construcción de los sonidos que el público escuchará?
Siempre produzco mientras viajo. Solo necesito mi computadora portátil, mis audífonos y un teclado MIDI para hacer la magia. No necesitas mucho más cuando tienes las ideas. Dicho esto, me gusta agregar cierto toque humano a mis producciones. Por eso, en 6 pistas del álbum, los platillos se grabaron en vivo por un baterista. También tengo algunas guitarras, bajos que se grabaron en vivo, además de algunos elementos analógicos en «A Place Called Home». Por lo demás, soy un gran fanático de los plugins de Arturia y SSL.
Finalmente, ¿cuál es el mensaje central que buscas transmitir con este álbum? ¡Gracias!
Aunque la música quizás no ofrezca soluciones a las confusiones de tu vida, proporciona el consuelo y la inspiración necesarios para encontrar la luz.