Fur Coat: “Cabemos dentro de un espectro que abarca a muchos DJs”

Fur Coat: “Cabemos dentro de un espectro que abarca a muchos DJs”

El dúo venezolano acaba de lanzar el “Repeat EP” en la plataforma discográfica de Joseph Capriati.

Artículos | Por DJ Mag Latinoamérica | 20 de julio de 2018

No hay muchos actos latinoamericanos que se puedan dar el lujo de haber sacado música en todos los lugares en donde editó este dúo. Desde Crosstown Rebels hasta Last Night On Earth, pasando por Watergate y Senso Sounds, Sergio Muñoz e Israel Sunshine tienen un curriculum envidiable. Con la salida del “Repeat EP” en la exclusiva plataforma de Joseph Capriati, Redimensions,  decidimos hablar con ellos para entender de dónde sale todo ese eclecticismo.

Instalados en Barcelona desde casi el inicio del proyecto, nos atendió Sergio, desde su estudio. Esto fue lo que hablamos:

 

Sergio, ¿cómo estás?

“Todo bien, en casa, en Barcelona.”

 

¿Cómo fue que decidieron irse para allá y en qué momento estaban?

“Israel y yo nos conocemos desde hace un tiempo y cada uno tenía su carrera individual. Ya habíamos viajado antes a Barcelona y él ya había pasado algunas temporadas aquí. Yo también ya había viajado. Y, de hecho, tuvimos la oportunidad de compartir varias veces en Barcelona, y ya nos conocíamos de Venezuela. Ya, para el 2010, tocabamos juntos de manera informal y decidimos armar algo juntos y, en 2012, Fur Coat ya estaba moviéndose y sentíamos que para que el proyecto funcione debíamos estar fuera del país. Ahí fue cuando decidimos mudarnos acá, a Barcelona. Una de las razones fueron las oportunidades de residencias, la comodidad de los viajes, el idioma español… También nos atrajo mucho el clima porque en Caracas es todo un eterno verano y aquí teníamos invierno. Entonces, nos terminó  atrapando y decidimos mudarnos en el 2012. Principalmente, por el proyecto.”

 

¿Y qué balance hacen hoy al respecto?

“Que Barcelona es increíble. Ya es nuestra casa. De hecho, yo me convertí en español este año. Ya llevamos seis años viviendo aquí. Estamos más que instalados. Sin ganas de mudarnos. Y nos va perfecto. Vivimos relativamente cerca el uno del otro. Cada uno vive con su esposa y tiene en su casa su propio estudio, aunque el de mi casa sea el principal. Nos encanta todo lo que sucede por aquí. Barcelona está cada vez mejor. Se retomaron muchos proyectos como el DGTL y el Brunch in the Park. Hay propuestas open air. Tenemos el Sonar, el Primavera Sound… Siempre hay eventos. Sirve, no sólo para conectar con otras ciudades sino también para conectar con otros artistas.”

 

¿Y cómo fue que comenzaron al principio?

“El proyecto llega de producir porque Isra y yo nos conocíamos de hace mucho tiempo. Yo tuve mi proyecto Sergio Muñoz, después fui Delete, e Israel siempre conservó su alias Israel Sunshine como DJ. Yo producía antes que él y para el 2005 ya había sacado mi primer disco. Él había sacado mucho más adelante algunas cosas. Y como nos conocíamos, en Venezuela empezamos a hacer unas fiestas que se llamaban Undersounds, y hacíamos back to back y nos dimos cuenta que teníamos gustos musicales parecidos y un buen flow a la hora de mezclar juntos. Nos empezó a gustar la idea de tocar juntos y tuvimos la oportunidad de tocar en varios lugares sin nombre. Y en el 2010, como ya teníamos las carreras individuales más esto que no era tan serio, decidimos ponerle un nombre. Así nació Fur Coat.”

 

Es increíble lo que han logrado, llegando a sellos de elite y colaborando con artistas del primer orden. ¿Se acuerdan ese primero momento en el que festejaron haber consolidado el proyecto?

“Fue justo en el 2010. Habíamos terminado de tocar acá en Barcelona y habíamos visto cosas increíbles. Nos gustaba bastante Crosstwon Rebels, que fue una de las disqueras en las que comenzamos. Y cuando volvimos a Venezuela, empezamos a producir el proyecto y a darle forma a todo. Y ahí le mandamos material a esta disquera. Y ese fue el primer paso. Todo surgió de ahí en adelante. Sacamos cosas en otros sellos y empezamos a construir una marca y el nombre.”

 

“Hemos cambiado. Al menos, en lo que respecta a las producciones. Pero, a veces, se pierde el hecho de que venimos de mucho antes.”

 

¿Cuánto sirvió Crosstown Rebels?

“Sí, yo creo que fue una plataforma de muy buen apoyo que, además de tener trayectoria, estabaen un muy buen momento, en esa época. Somos muy amigos de Damian Lazarus. También el proyecto y la música que hacíamos en ese momento se relacionaba con ciertos actos que terminaron siendo nuestros amigos. Y, poco a poco, surgieron cosas que se fueron abriendo y fue un trampolín a otras cosas, y al desarrollo de nuestro sonido.”

 

¿Y lo sienten muy distinto hoy respecto a aquellos años?

“Hemos cambiado. Al menos, en lo que respecta a las producciones. Pero, a veces, se pierde el hecho de que venimos de mucho antes. Ya son unos quince años que llevamos tocando música. Tenemos influencias del techno, un poco de house, minimal… Pasamos por muchas épocas y conocemos disqueras de todos lados, como Kompakt, Innervisions cuando no era lo que es hoy en día, Klockworks cuando empezó… De hecho, me acuerdo que los primeros vinilos que compramos en un viaje en 2006 fueron de Klockworks. Son muchas cosas que fueron evolucionando y pudimos integrar en nuestra música para sentir esta identidad que pasó de algo un poco más suave a algo que ahora suena más cercano a las raíces del techno, que era lo que tocabamos antes. Pero tenemos varias partes. A veces, melódicos, a veces somos groovy… Probamos cosas del ambient, también. No queremos quedarnos en un marco y que la gente nos encasille, sobre todo, con las producciones. Pero nuestra tendencia sí es un poco más hacia el techno.”

 

“Pasamos por muchas épocas y conocemos disqueras de todos lados.”

 

Realmente, en cuanto a producciones, el abanico de lanzamientos es enorme. Desde Crosstwon Rebels pasando por Last Night On Earth hasta remixes a DJ Hell. Pero, además, lanzaron su propia plataforma… ¿De dónde salió la idea?

“Siempre fue conversado y siempre lo tuvimos como un proyecto. Sobre todo, cuando salió uno de mis tracks favorito que hemos hecho, que se llama ‘U Turn’. Para esa época ya lo teníamos pensado pero había mucho trabajo. Y ahora, a pesar de que seguiremos trabajando con un montón de disqueras con las que sintamos ese feeling, creamos Oddity. La idea es poder tener un poco más de lo que somos nosotros y, a parte, firmar nuevos artistas. Entonces, es una plataforma que nos permite no depender de otros itinerarios sino también poder poner lo que se nos da la gana en términos musicales. Y combinar un poco a artistas nuevos con remixers establecidos. Hemos ido construyendo nuestro espacio. Es otro punto de expresión más.”

 

 

¿Y cómo viene hasta ahora? ¿Es lo que esperaban?

“Lleva mucho trabajo. Te das cuenta de eso en cada release, a menos que seas una máquina. Nosotros decidimos tomar esta disquera con una perspectiva un poco distinta. Hoy hay muchas disqueras hoy en día, sobre todo por las facilidades del mundo digital. No porque sean digitales pierden calidad. Mucha gente tiene ese error de analizar las cosas.”

 

Es bueno lo que decís porque mucha gente considera eso como una verdad.

“Exacto. Muchos creen que, si sacas vinilos, es muy bueno. Si no lo sacas, no es importante. Puede ser un poco snobista, desde ese punto de vista. Nosotros decidimos hacerlo en vinilo porque es un toque más para los amantes de lo físico. Estamos haciendo unas 300 copias, que es un número bastante limitado. Es ese extra de cariño que le estamos dando a la gente que quiere apoyar el sello o quiere tener su copia física. Son dos puntos de vista. Y la parte digital, obviamente, es necesaria. Tampoco descartamos lanzar algo sólo digital en algún momento pero, por ahora, es vinilo y digital. Y lo estamos haciendo sin tantas complicaciones. Cuando la música esté, y estemos contentos con el remixer que tenemos o lo que sea, sale el EP. Estamos en un promedio de dos releases por año.”

 

Hablando de sellos y de estar contentos… Acaban de lanzar un EP en Redimension, sello de Joseph Caprati, que sólo cuenta con cinco lanzamientos.

“Sí, es una disquera relativamente nueva que va poco a poco. Creo que también nos sentimos identificados con Joseph por eso. Se ha tomado su tiempo para hacer las cosas y lanzar cosas muy interesantes como Anthony Parasole, colaboraciones con Adam Beyer, tiene remixes de Rino Cerrone que hemos estado tocando también. Y, bueno, surgió esa conexión con él aquí en Barcelona y llegó el momento. Nos pidió una música y le enseñamos uno y encajó perfecto con lo que él estaba buscando.”

 

 

¿Qué otras cosas tiene ahí dando vueltas?

“Sí, tenemos bastantes cositas. También se viene ahora un remix para Oliver Huntemann que saldrá en Senso.  También tenemos un EP próximo para la disquera de Nicole Moudaber, Mood. Con ella también tenemos una buena amistad y hemos tocado en su fiesta en Miami. Y, después, tenemos más para Oddity. Se viene un EP nuestro con un remix que todavía no anunciamos pero es alguien a quien admiramos bastante. Es algo muy bueno. Estamos trabajando en unos remixes para Last Night On Earth.”

 

Han sacado varias cosas en la plataforma de Sasha…

“Sí, y también nos ha invitado a tocar en Fabric que, cuando hace su fiesta, siempre va súper bien. Y en el bote que  ha hecho en Miami… Y también tenemos algo pensado para hacer con los chicos de Adriatique, para su disquera Siamese.”

 

“La situación política en Venezuela es un poco difícil en este momento. No hemos vuelto desde hace varios años.”

 

¡Gran repertorio! Con el abanico sonoro muy amplio.. Capriati no es Huntemann, mucho menos Sasha ni Adriatique.

“Sí, totalmente. SI bien nuestra música se puede considerar techno, encaja en muchos sets. Tenemos mucho apoyo de dferentes personas. Dubfire, que es muy amigo nuestro, tocó el remix de DJ Hell en Time Warp o Sven Vath puso nuestro último EP que sacamos en Watergate. Cabemos dentro de un espectro que abarca muchos DJs.”

 

Para cerrar, cuentanos un poco de Venezuela… ¿Qué está pasando allí?

“Desafortunadamente, como saben, la situación política en Venezuela es un poco difícil en este momento. No hemos vuelto desde hace varios años, por la inseguridad y por todo el tema político. Pero afortunadamente, sigue habiendo cosas. En tiempos de crisis, hay cosas positivas. Joseph visitó el país durante la última Semana Santa, en una fiesta que hacen en la Isla Margarita. Hay cosas más esporádicas y se hace cuesta arriba, sobre todo, por el tema de las divisas y los precios. En una época fuimos una parada obligada como hoy es cualquier otro país de Sudamérica pero, desgraciadamente, por la crisis política, todos están un poco más cuidadosos. Obvio que tenemos ganas de volver. Nos encanta ser referentes de nuestro país y de la región. Cada vez que vamos a Latinoamérica nos llenamos de orgullo. Esperemos que mejore la situación para poder tocar en tiempos mejores.”

 

Fur Coat