A días de vivir la nueva edición del Breakfest festival, compilamos los artistas electrónicos que este año pasarán por Medellín gracias a la promotora Breakfast y Páramo.
Richie Hawtin
Este año el festival de la montaña tiene como headliner al canadiense Richard Michael Hawtin, conocido por diferentes proyectos como Richie Hawtin, F.U.S.E. y Plastikman, siendo este último su alter ego más respetado en los inicios de la música electrónica. Él, creador del sello Minus, y padre influenciador de artistas como Magda, Marc Houle, Heartthrob, Barem o Troy Pierce, por resaltar algunos, se le ha sido considerado como el padre del minimal, llevando siempre la música a niveles más avanzados con proyectos como ENTER y sus fiesta en Ibiza, SYNK, su aplicación para DJs, al igual que Twitter DJ, que permite al DJ poner al día su cuenta de Twitter cada 60 segundos, con el objeto de mencionar el nombre del artista y el título del disco que toca durante su mezcla digital cuando utiliza Traktor.
WhoMadeWho
Desde Dinamarca arribará una de las mejores bandas musicales en vivo que ha salido del país. Formado en 2003, WhoMadeWho se ha caracterizado por ser uno de los tríos electrónicos de música indie y de baile más respetados de la última década. Conformado por el bajista y cantante Tomás Hoffding (procedente del rock underground escandinavo), el batería Tomas Barfod (DJ y productor de tech house) y el guitarrista Jeppe Kjellberg (reconocido músico de la escena avant garde de Nueva York) es el bagaje que los ha acompañado y representado en sus siete álbumes de estudio. Sonido electro disco y 100% bailable con influencias de las últimas cuatro décadas del género, hará que la banda le enseñe a Medellín su nuevo disco “Through The Walls”.
Derrick May
Un peso pesado se pasará por el escenario Red Bull Music con toda su historia musical. Autor de proyectos como Mayday y Rhythim is Rhythim, Derrick May es uno de los creadores del techno y forma parte del conocido colectivo The Belleville Three, a quienes se les atribuye el inicio del género, junto a Kevin Saunderson y Juan Atkins. Derrick May es el autor de esa melódica canción que prende cualquier pista de baile y cualquier amante en crecimiento de la música electrónica conoce como “Strings of Life”. Si quiere escuchar fusiones de jazz con música electrónica, sonidos retro futuristas y capas de techno industrial, no deje pasar la nueva visita del fundador de Transmat Records.
Crazy P DJ set
¡Si no conocen a Crazy P van a quedar encantados con su música! La banda conformada a mediados de los noventa por Chris Todd, Jim Baron, Danielle Moore, Tim Davies y Matt Klose es uno de esos grupos que en más de 20 años se las ha arreglado para estar en lo alto de la música house y disco con latidos electrónicos profundos, momentos pop relucientes y voces que evocan alma en el dancefloor. En su debut por el festival, James Baron estará brindando uno de los mejores DJ sets del escenario Bosque gracias al reconocido sonido de su banda que fluctúa entre el indie house con flashes discotequeros.
Fatima Yamaha
Bas Bron es el productor de los países bajos que, con su alias Fatima Yamaha, ha despertado intereses a nivel global por su manera de mezclar house, jazz, disco y hasta techno en formato live logrando en sus presentaciones un sonido que combina lo clásico y lo moderno. Él, quien ha sacado música en escuderías como Dekmantel, Magnetron Music y D1 Recordings, ha hecho de su single “Love Invaders”, una de las mejores canciones de los últimos cinco años.
Isabella Roldan B2B D.O.L.B.Y. DIGITAL
Si usted es de lo que ama la música disco, house, cumbia, tech house y por los laditos el techno, entonces no puede dejar pasar por el alto el back to back entre Isabella Roldán y Dany F con su proyecto D.O.L.B.Y. DIGITAL, donde cada artista estará soltando sus mejores pistas de diferentes géneros para crear una sesión que explora todo el espectro de la música electrónica.
Sebastian González
Sebastian es uno de esos selectores del Valle de Aburrá que ha sabido abrirse espacio con su música en la mayoría de eventos que se realizan dentro de la ciudad. Este artista, que navega entre el house y techno, siempre busca arriesgarse con sus mezclas leyendo al público de la forma correcto ofreciendo sesiones que no dejan quieto a nadie cuando él comienza a poner música.
TESH
Carlos Mejia, alias TESH, representante de Low Pitch Orchestra y selector importante de sitios como El Coq en Bogotá, llegará con todo su armamento para poner a vibrar al público. Si te gusta la música de Axel Boman, Mitú, Baba Stiltz, Nicolas Jaar, Moodyman, The Black Madonna, Hunee, Move D, y hasta Jessy Lanza, es probable que Carlos deje sonar alguna pista de cada productor.
Conozca a continuación, el horario y lugar donde estará cara artista. Recuerda comprar tus boletas aquí.