Joan Retamero anticipa su paso por el Metropolitano de Rosario junto a Guy J

Joan Retamero anticipa su paso por el Metropolitano de Rosario junto a Guy J

El ascendente DJ y productor argentino acompañará al israelí en su regreso al predio

Artículos | Por DJ Mag Latinoamérica | 06 de septiembre de 2019

El próximo 14 de septiembre, el israelí Guy J volverá a la ciudad de Rosario para darle forma a un evento que se consolida en el calendario del país con sede en el ya mítico Metropolitano. Con gente de todo el país viajando a la ciudad santafesina, el consagrado DJ repartirá seis horas de música ante un público que le ha demostrado más de un vez si amor incondicional.

 

El afortunado que acompañará a Guy J en la fórmula será el rosarino Joan Retamero, un joven talento que, con el apoyo de artistas como Hernán Cattaneo y el propio Paul Oakenfold, ha construido una corta pero intensa carrera que lo vuelve a poner a prueba.

 

Después de unos problemas con el WIFI, hablamos por teléfono con él que, ya instalado en Argentina, se prepara para la cita.

 

¿Cómo estás?

“Bien, estoy contento. De nuevo en Argentina. Llegué hace un par de días. Obviamente, los primeros días son de reencuentro con la familia y los amigos.”

 

Contanos a qué viniste…

“Estoy acá para acompañar a Guy J en su vuelta al Metropolitano. Siempre tiene su espacio acá para mostrar lo que sabe hacer y, bueno, esta vez fui elegido para hacer el trabajo de prepararle la pista. Así que estoy contento. Es un desafío muy lindo, la verdad…”

 

¿Cómo vivís esta oportunidad?

“La oportunidad me tomó por sorpresa. Sobre todo, porque yo estaba en Europa y estaba enfocado en todo lo que pasaba allá. Es un privilegio y un honor, para mí. Guy J es uno de los primeros DJs que escuché en vivo. Esa primera vez que lo escuché, me fascinó lo que hizo y, un par de años después, compartir cabina con él es algo soñado. Uno puede imaginar que va a llegar a ocurrir pero nunca imaginé que esta iba a ser la oportunidad.”

 

¿Por qué crees que se da?

“Vengo trabajando hace varios años en mi carrera. He tenido la posibilidad de contar con oportunidades importantes, tanto en Europa como cuando le abrí la pista a Nick Warren acá. Creo que es el resultado de haber estado a la altura cuando se fueron presentando estas oportunidades.”

 

Joan Retamero

Joan abriéndole la pista a Nick Warren en su debut en el Metropolitano de Rosario. Volverá al predio el 14 de septiembre junto a Guy J.

 

¿Cómo te generaste esas oportunidades? ¿Qué tanto tuvo que ver haberte mudado a Europa?

“Fueron meses bastante rápidos en mi vida. Yo estaba ya produciendo hace un tiempo y la primera gran noticia de mi carrera fue haber entrado en el sello de Hernán (Cattaneo), que fue prácticamente con el primer tema que sentí que había terminado. Estaba muy feliz con el resultado de ese track y recibí la gran noticia de que él lo quiso editar en Sudbeat. En ese momento, estaba en medio de mi carrera universitaria y todo eso lo hacía por pasión y por gusto, pero siempre con la expectativa de ver si se podía transformar en algo más. Esa noticia fue el desencadenante que me llevó a buscar dedicarme full time a esto. Empecé a mandar de caradura algunos mails de universidades de Londres, a ver si alguna me tomaba para profundizar mis estudios. Y tuve la luz verde de una universidad de allá, y me fui. Esto fue, literalmente, en meses. Por ende, me fui de Rosario a Londres casi sin esperarlo.”

 

https://soundcloud.com/joanretamero/joan-retamero-her-imagination-and-his-planet-original-mix

 

¿Y hubo otras oportunidades estando allá?

“Creo que siempre fui de trabajar para estar listo cuando se presentan las oportunidades. Y me pasó que me llamaron en Londres para tocar en Egg London, uno de los clubes más prestigiosos que hay allá. Y eso, de pronto, iba a ser mi debut como DJ. Eso sí que superó un poco las expectativas. Y, desde que me contactaron hasta el día de la fecha, me dediqué a eso. ‘Bueno, esto lo tengo que hacer bien’, me dije. Salió todo excelente, por suerte, y me volvieron a llamar. Y me encontré tocando en Egg con bastante frecuencia, compartiendo cabina con DJs importantes como Nic Fanciulli, Davide Squillace, Mathias Kaden, Pig & Dan…  ¡Artistas grandes! Y entré en un circuito increíble donde tocaba seguido. Algo que siempre sentí es que, tal vez, me faltó un poquito de experiencia tocando en fechas con amigos o en clubes chicos.”

 

Te salteaste una etapa…

“Me saltee la etapa donde uno empieza a conectar con la gente y aprende el manejo de la pista. Pero, al mismo tiempo, fue motor y motivo de mi dedicación para aprender a manejar la pista en tiempo record. Y después, lo bueno que empezó en Egg terminó cuando se dio una fecha en Ministry of Sound, mi club favorito de Londres, donde compartí line up con Paul Oakenfold, una figura respetada a nivel mundial pero que en Argentina tiene algo particular por haber descubierto a quien es nuestro principal exponente. Hernán siempre cuenta cómo lo apadrinó Paul y lo ayudó con su carrera. Y todos tenemos presente esa historia. Esa noche, tuve algunas dudas pero sentí que tenía que llevarle mi música. Le entregué un pen drive y toda la música que había le gustó. Y, de la nada, me ofreció la posibilidad de editar esos temas en su sello Perfecto. Siendo honesto, esa sí que fue una sorpresa. Sabía que le podía llegar a gustar alguno pero hay una gran diferencia entre que te gusta un tema a querer editarlo en tu sello discográfico. Y más un sello como Perfecto que recibe miles y miles de temas por día, y maneja subgéneros y subsellos. Es gigante, digamos. Ese fue uno de los puntos más importantes de mi carrera.”

 

¿Y hablaste con Hernán de Oakenfold?

“Sí, un poco sí, en el contacto diario. Hernán es la primera persona que escucha mi música. Apenas termino algo, se lo mando. Obviamente, en el contacto, siempre le voy contando lo que va pasando. Y se enteró lo de Paul y hubo felicitaciones de por medio. Para mí, es un honor y lo aprecio mucho. Y me pasó algo muy interesante hace poco tiempo: Me fui a Ibiza a ver a Paul en Amnesia y Hernán anunció un show en Café del Mar con Nick Warren. Le hice saber a Paul que Hernán iba a estar ahí y, en el medio del set, apareció Oakenfold. Y fue un momento increíble para mí. No sé si Paul sabía que Hernán tocaba ahí pero sí se me ocurrió mandarle un mensaje porque yo quería ir a ver a Hernán y saludarlo. Y se juntaron ahí los que, hasta ahora, siguen siendo mis referentes. Ese fue un momento muy especial, sin dudas.”

 

Codeándote con la elite…

“No lo llamaría codearme. Sí siento que tengo el apoyo de ellos, que son grandes referentes de la escena. Para mí, eso es aprendizaje, más que nada. Contar con ese apoyo, para mí, es motivación máxima y me siento muy agradecido.”

 

 

Y un poco por esa exposición, volves a Argentina a hacer un show interesante que, estando acá, quizás te hubiera llevado muchos años conseguir. ¿Cómo lo vivís?

“Bien, estoy llevando todo lo lindo que fue pasando en mi carrera con un bajo perfil y eso, por ahí, llevó a que mi show con Nick Warren haya sido como abrir la puerta a Argentina. Fue la primera vez que toqué en mi país y en mi ciudad. Ahora, siento que crecí mucho, a nivel experiencia. Abrirle la pista a Nick fue un desafío enorme, fue un evento muy grande y era algo importante. Ahora, lo encaro con la misma responsabilidad que en ese show pero, quizás, un poco más suelto, con ganas de mostrar algo de material propio y de hacer el trabajo necesario para que Guy pueda mostrar todo su repertorio.”

 

“El protagonista de la noche es Guy J y la gente viaja de todo el país para verlo a él.”

 

Es interesante: si bien es un gran momento para vos, no deja ser de ser tu trabajo el ayudarlo a él a que destaque.

“Sí, la única realidad es que el 14 de septiembre toca Guy J. Eso es lo primero que tiene que estar claro. Yo hablo de la posibilidad de acompañarlo y cuento mis sensaciones personales. El protagonista de la noche es Guy J y la gente viaja de todo el país para verlo a él, y mi misión máxima es que él tenga una gran noche en el Metropolitano. De eso se tratan los warm ups.”

 

Hablando de misión, ¿qué objetivos te ponés para el futuro?

“Seguir creciendo como productos. Hay mucha música nueva y espero que llegue a mostrarse de la forma que quiero y con los sellos que quiero. Vuelvo al ADE este año, otro gran orgullo. Es el evento musical del año, a mi criterio. Es increíble la trascendencia que tiene. Volver a ir y mostrar mi material nuevo es muy importante. Y, en cuanto a mi sonido, estoy en un momento de cambios. Le estoy dando a mi música una vuelta de página. Quiero ver si puedo ahondar en algunas cuestiones musicales que me gustan y avanzar con algunas ideas nuevas.”