Fotos: Stuart Tracte
En su casa de Dublín, Gavin Lynch ha pasado estos últimos meses encerrado en el estudio, sumergido en sus procesos creativos y una constante inspiración. Desde el techno por el que se ha hecho conocido, pasando por destellos downtempo y la incipiente salida de una versión tech house del sonido Matador, el irlandés se aparece más heterogéneo que nunca.
Lo cruzamos en una interesante conversación para que nos cuente cómo se las ha ingeniado durante la pandemia global que azotó a todo el mundo, qué lo llevó a editar música en la plataforma Hot Creations de Jamie Jones y cómo ve el futuro de la escena en el futuro cercano.
Siempre preciso y sin escapar de las respuestas, esto nos dijo:
Hola, Gavin. ¿Cómo estás?
“Estoy bien, gracias.”
¿Cómo y dónde pasas estos días tan particulares?
“Actualmente, estoy en casa, en Dublín, Irlanda, donde también se encuentra mi estudio. Me paso el tiempo escribiendo música, ¡un nuevo álbum!, paseando al perro y durmiendo un poco.”
¿Cómo te sientes personalmente durante el aislamiento?
“Había estado considerando tomarme un descanso de las giras para permitirme una temporada más larga de composición en el estudio, y es algo que cayó del cielo, así que supongo que estoy convirtiendo los limones en limonada lo mejor que puedo en este momento.”
¿Qué es lo mejor y lo peor de este momento?
“El mejor momento para mí fue, probablemente, a fines de mayo, cuando superé un ‘muro’, por así decirlo, en el estudio. No era un bloqueo pero estaba trabajando en cierto sonido y escribiendo de cierta manera. Y siempre estoy probando nuevas técnicas y enfoques de escritura y tuve un avance significativo en mi flujo de trabajo así que, desde que eso sucedió, estoy escribiendo una nueva canción cada dos o tres días. Los peores momentos son cuando miro el calendario y veo dónde se suponía que debía estar con respecto a las giras: algunos clubes, festivales, fanáticos y amigos que veo regularmente en eventos particulares cada año: eso es lo que extraño. Pero todo será el doble de divertido el próximo año, cuando las cosas vuelvan a la normalidad.”
¿Cómo imaginas ese regreso a la normalidad? ¿Ya tienes algo planeado para los próximos meses?
“Afortunadamente, creo que algunas restricciones están empezando a relajarse. He confirmado un espectáculo para fines de agosto en Belgrado, que tendrá una capacidad limitada, pero ese será el comienzo de mi agenda de giras nuevamente. Por razones obvias, los eventos más grandes se han reprogramado para 2021 pero estamos viendo los eventos más pequeños que podríamos hacer en el cuarto trimestre de 2020.”
Queremos hablar de ese cambio de enfoque. Has estado experimentando bastante. Primero, fue la serie Cyclone solo en vinilo. Luego, el álbum «Tuesday»… ¿Qué te llevó a desarrollar estos nuevos conceptos?
“Siempre tendré mi línea principal de música en el centro de lo que hago, el ‘sonido Matador’, que toco principalmente en clubes y festivales. Pero siempre he hecho música ambient o downtempo, desde que comencé a componer. Es algo que va en paralelo junto con la música que he lanzado. El lanzamiento del álbum ‘Tuesday’ fue principalmente por accidente, no fue algo planeado. Pero estoy muy contento de que haya salido en ese momento, con la gente aislada en su casa. Era algo que podían reproducir en segundo plano y escuchar durante todo el día si estaban trabajando, leyendo, haciendo yoga o, simplemente, relajándose. Respecto al lanzamiento de ‘Cyclone’, creo que esa es más una extensión del sonido de Matador en su forma más dura. Quería crear un producto tangible, con un diseño más conceptual y un número limitado de copias. En un mundo predominantemente digital, siempre es bueno ofrecer algo físico.”
¿Cuándo comenzaste a enfocarte en el álbum downtempo?
“Me gusta escribir música de todos los géneros, de acuerdo con los estados de ánimo o las emociones que siento en ciertos días. De esta manera, rompo mi proceso de producción para mantener las cosas interesantes, tanto para mí como para cualquier otra persona. Este álbum es una colección de música diseñada como telón de fondo para una cena con amigos y nunca tuvo la intención de presentarse como algo más que eso. Fue escrito hace más de un año, para una cena en mayo de 2019, y un par de amigos me sugirieron lanzarlo. Pensé ‘¿por qué no?’, así que lo pusimos en la distribución a fines del año pasado para un lanzamiento en marzo y, luego, llegó la pandemia. La respuesta ha sido buena, supongo que la gente apreció ese toque sutil y relajante, mientras se familiarizaban con todos los aspectos de la vida en el hogar.”
Parece que es importante poder desarrollar este tipo de sonido para ti. ¿Por qué?
“Para mí, simplemente forma parte de la producción de música. Cuando cocino o ceno, sé que es importante tener una dieta variada. Lo mismo ocurre con escribir música: durante algunos días, tengo que alimentar mi alma con algo más.”
Y metiéndonos un poco en los negocios, ¿es esto algo que ayuda a tu carrera en términos de números y ventas o es un proyecto más vanidoso para explorarte como artista?
“Para mí, la belleza de este proyecto en particular fue que no había intención de que se lanzara. Básicamente, fueron ocho semanas de composición pura e inocente para mí. No tenía en mente los eventos públicos ni las aspiraciones de lo que podría ser o a dónde podría encajar. Era, simplemente, para esa cena. Luego, un par de invitados me preguntaron si les enviaría una copia para que escucharan y fueron muy positivos al respecto.”
¿Tratas de pensar y analizar por qué y cómo lanzas la música que haces o a lo que va saliendo se le busca un lugar y sale?
“Supongo que puede ser un poco de ambos métodos. Trabajo en diferentes estilos en el estudio, ya sea techno, tech house, cosas melódicas, ambient… Es bueno tener una idea de a dónde te gustaría que vaya, agrega ese elemento extra de impulso y emoción al proceso de producción, así que hay momentos en donde tengo eso en mente, pero trato de no limitar mi creatividad centrándome únicamente en dónde la música podría encontrar un espacio. A veces, trabajar en un track en un lugar particular o en una época del año particular puede, naturalmente, dirigir una pista o un EP hacia un determinado sello, por ejemplo. Comencé una canción en una habitación de un hotel en Ibiza en pleno verano el año pasado y saldrá pronto en Hot Creations. A veces, escribo música solo para tocar en mis shows en vivo, como cuando comencé el viaje de Matador, que estaba escribiendo música que disfrutaba tocar en mis sets y eso terminó adaptándose a Minus. Me gusta poder ser flexible en lo que escribo y toco. Es genial tener objetivos pero, como productor, no creo que sea beneficioso decirse a uno mismo: ‘Solo hago música para este sello y eso es suficiente para mí’. Eso no tiene sentido para mí. Es como un chef que dice: ‘Yo solo cocino mariscos’. Es importante probar cosas nuevas de tu oficio, evolucionar, ser aventurero, experimentar. Esa es la naturaleza misma del campo de la música electrónica.”
“No creo que sea beneficioso decirse a uno mismo: ‘Solo hago música para este sello y eso es suficiente para mí’. Eso no tiene sentido. Es como un chef que dice: ‘Yo solo cocino mariscos’.”
¿Por qué haces música?
“Recuerdo cuando escuché música electrónica por primera vez y fue entonces cuando sentí mucha curiosidad sobre cómo se hacía. Siempre estuve rodeado de música mientras crecía. Tengo algunos grandes cantantes y músicos en mi familia, y los discos estaban constantemente en movimiento en nuestra casa por lo que me interesaba mucho saber cómo se hacían. A medida que aprendí cada parte del proceso, quería saber más y, finalmente, encontré que era un proceso muy liberador llegar a la etapa de mezcla. Fue mucha la emoción que sentí al recuperar los masters y hacer que las cosas sonaran bien, conseguir que se firmara en un sello, definir la fecha de lanzamiento y luego verlo subir en las listas. Encuentro todo el proceso realmente emocionante y gratificante, tomando una idea desde su concepción hasta su finalización. Creo que, como muchos que aman lo que hacen en su rubro, es algo que te elige en lugar de uno elegirlo. ¡He tenido que trabajar para hacer eso! No es una industria para los débiles de corazón. Eso me lo dijeron cuando empecé, pero yo ya estaba preparado: la música me hace a mí, yo no hago música.”
Por otro lado, estás a punto de debutar en Hot Creations, una gran plataforma para otro sonido que no está tan conectado con el sonido por el que eres conocido. ¿Cómo llegaste hasta aquí?
“Empecé a tocar con Jamie –Jones- y los muchachos en Paradise, en Ibiza, hace unos cuatro o cinco años y siempre me he llevado bien con todo ese equipo. Me he divertido mucho en sus noches como un fanático y, luego, tocando con ellos. Sus fiestas tienen salas de techno. Probablemente, los tonos más claros del techno, yo diría, por lo que artistas como yo, Dubfire y Nicole Moudaber encajamos en sus eventos. Soy un gran admirador de las producciones de Jamie y Lee Foss. Estos muchachos tienen cosas realmente geniales y hemos hablado mucho sobre hacer algo juntos en su sello, porque ya estaba tocando en sus fiestas. Así que hemos enviado música de un lado a otro a lo largo de los años y estas pistas en particular les han funcionado.”
¿Qué puedes decir sobre el lanzamiento? ¿Qué tan bueno es poder lanzar música allí?
“Probablemente, sea lo más lejos que he profundizado en el género tech house con el sonido principal de Matador y estoy emocionado por ello. Será genial tocar algunas de estas en sus fiestas.”
¿Qué más le espera a Matador en el futuro cercano? Parece que tienes ganas de explorar…
“En cuanto a los lanzamientos, he estado trabajando en algunas colaboraciones emocionantes. Algunas techno, algunas más melódicas. Y en 2021 debutaré mi nuevo show en vivo así que, actualmente, estoy escribiendo música para salir de gira con eso.”
“Probablemente, este nuevo EP sea lo más lejos que he profundizado en el género tech house con el sonido principal de Matador.”
Más allá de la música, ¿cómo es un día en tu vida por estos días extraños?
“Me despierto, preparo café, voy al estudio, freno para cenar, paseo al perro y vuelvo al estudio para el turno de la noche. A veces, eso puede ser así durante siete días seguidos, o puede ser durante dos o tres días, depende de mi flujo creativo. Sin embargo, una cosa que he aprendido es a no forzarlo. Me parece bueno cambiar mi flujo de trabajo, cambiar los instrumentos que uso, las habitaciones en las que estoy trabajando, tener una buena iluminación, comprar una nueva planta… Todas estas cosas diferentes ayudan. Pero sé cuándo tomar un descanso y descansar los oídos y, cuando es necesario, voy a dar una vuelta en bicicleta o en mi scooter eléctrico, o podría salir en el kayak. Me gusta pintar también. Me relaja y me recarga.”
Y, ¿qué hay de volar? ¿Sigues aprendiendo?
“Bueno, he comenzado el proceso para obtener mi licencia de piloto pero volar, obviamente, no es posible en este momento, así que he tenido que meter una pausa, aunque no puedo esperar para volver a hacerlo. Mientras tanto, estoy volando drones en la playa en su lugar.”
Para cerrar, ¿algún mensaje para tus seguidores latinos?
“¡Espero volver a tocar para todos ustedes! Me encanta estar allí. Siempre que voy me siento como en casa. Los fanáticos latinos son muy parecidos a los irlandeses: ¡salvajes y cálidos! Los veré a todos en la pista de baile pronto.”