Midnight Generation conquistó Buenos Aires con su explosiva energía retro

Midnight Generation conquistó Buenos Aires con su explosiva energía retro

La banda mexicana debutó en Argentina con un show sold out en Niceto Club y conversó con DJMAGLA sobre su identidad musical, su proceso creativo y la conexión especial con el público local.

Noticias | Por DJ Mag Latinoamérica | 08 de octubre de 2025

Trascendiendo fronteras, Midnight Generation —la banda de retro-pop-funk-electrónica originaria de Chihuahua— llegó por primera vez a Argentina como parte de su tour sudamericano. Con un sonido que fusiona influencias nostálgicas de los años ’70 con energía moderna y letras en inglés, ofrecieron una presentación vibrante en Niceto Club que agotó entradas y confirmó su creciente popularidad en la región.

Para quienes los descubren por primera vez, Midnight Generation se define como “una banda del norte de México inspirada profundamente en la música de los 70, en los sonidos limpios, los sintetizadores y la energía del escenario”. Su propuesta combina groove, melodías contagiosas y un espíritu festivo que invita a bailar desde el primer acorde. La decisión de componer en inglés fue natural: “La música que escuchamos y hacemos tiene casi todas sus referencias en inglés. Pero también crecimos escuchando música en español —desde Soda Stereo y Cerati hasta bandas argentinas como Los Ratones Paranoicos—, así que esas influencias también están presentes. Al final, la música es un idioma universal”, explican.

Tras presentarse en festivales como Estéreo Picnic en Colombia, Vive Latino en México y Quito Fest en Ecuador, llegar a Buenos Aires significó un hito especial para el grupo. “Para nosotros es algo muy importante. Argentina tiene una cultura musical muy rica y un público exigente. Hacer sold out en un lugar como Niceto en nuestra primera visita fue mind-blowing”, confiesan entre risas. El debut argentino formó parte de un tour regional que incluyó fechas en Bogotá, Quito, Lima, São Paulo, Rosario y Córdoba. “Ha sido muy energético y emotivo. Latinoamérica nos ha recibido con muchísimo cariño y en Argentina esperábamos mucho… y superó todo”, cuentan.

Su nuevo álbum, Tender Love, representa un punto de inflexión en su trayectoria. “Fue el inicio de abrir mercados, internacionalizarnos y romper estigmas, como que los latinos tengamos que cantar únicamente en español. Queremos seguir evolucionando y tomando lo mejor de lo que la vida nos ponga en el camino”. El disco ya refleja un crecimiento notable en audiencia global, impulsado por singles virales como “Don’t Wait Up”, que acumula millones de reproducciones y se ha convertido en uno de los himnos de su repertorio actual.

A la hora de componer, el proceso de Midnight Generation se basa en la improvisación colectiva y la experimentación. “A veces estamos todos en el estudio y surge un ritmo o una armonía. Vamos construyendo como si fueran Legos: lo que funciona se queda, lo que no, se descarta. Es importante también definir qué emoción queremos transmitir desde el inicio”. A los artistas jóvenes que sueñan con seguir un camino similar, les dejan un consejo simple pero poderoso: “Escuchen mucho, experimenten sin miedo y sean fieles a su sonido”.

Midnight Generation está integrada por Fernando Mares (voz, teclados y guitarra), Luis Carlos “Bica” Valderrama (teclados y coros), Carlos Amaya (bajo y teclados), Samuel Márquez (batería y coros) y Diego Bustillos (percusión). En pocos años lograron posicionarse como una de las bandas más frescas e innovadoras de la escena latina, con shows agotados en México y una presencia internacional en constante expansión