Es uno de los artistas españoles más importantes que tiene la actualidad. Con fechas por todo el mundo y lanzamientos en casas discográficas más que importantes, Oscar L se afianza en el mundo del underground, creciendo pasito a pasito, con bases sólidas. Hablamos al respecto y esto nos dijo:
Hola, Oscar. ¿Cómo estás?
“¡Hola chicos! Bien. Trabajando duro, como siempre.”
Pronto vas a pasar por la región… ¿Cómo te preparas para un tour por Sudamérica?
“Empezar un nuevo tour siempre es motivo de alegría para mí y más en Sudamérica, ya que tengo un montón de amigos repartidos por Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Costa Rica y México… Siempre intento llevar algunos tracks nuevos para testearlos y buscar música en mi librería para ofrecer cosas diferentes según la ciudad a la que vaya a actuar. No tiene por qué ser todo tracks nuevos.”
¿Qué pasa con los DJs españoles en tierras sudamericanas? ¿Sirve compartir el idioma? ¿Qué ocurre en países en donde el idioma no es el mismo?
“Obviamente, compartir el idioma estrecha lazos y es más fácil hacer amistades y conectar con el público ya que compartimos muchos factores en nuestras culturas. Yo, personalmente, hablo inglés. No perfecto pero sí para poder mantener buenas conversaciones tanto con los promotores como con medios o fans pero la conexión siempre es más fácil en tu idioma nativo.”
Hablemos un poco de tu presente… ¡ya llegamos al fin de año! ¿Qué balance haces de lo que ha pasado en 2018 con tus fechas?
“En este año, he podido conocer nuevos países: Perú, Chile, Costa Rica, Ecuador, Polonia, Suecia… Y volver a actuar en muchos en los que ya había estado con anterioridad como Inglaterra, Portugal, Estados Unidos, Colombia, Guatemala y México… En definitiva, ha sido un buen año respecto a fechas. ¡Espero que el 2019 como poco sea así!”
¿Dónde han sido los lugares en los que has tocado que te han marcado este año?
“Tocar en Lost Beach Club en Montañita, Ecuador, y en Vértigo en San José, Costa Rica, sin dudas, han marcado mucho mi año. Fueron unos fiestones increíbles y ya se está trabajando para volver este próximo año.”
¿Y qué hay de las producciones? ¿Cómo te sientes actualmente a la hora de producir?
“Lo cierto es que, en este 2018, he podido definir aún más mi sonido y alejarme un poco del tech house actual que me aburre bastante. Además, colaborando de nuevo con artistas como Chus & Ceballos, Leon, Luigi Rocca… Mi último release en Truesoul, “Multiplayer EP” ha sido todo un éxito, más allá de la repercusión en Beatport, donde entraron los tres tracks en los charts y en posiciones muy altas. Lo más importante para mí ha sido ver a artistas de la talla de Richie Hawtin, Joseph Capriati, Hot Since82, Marco Faraone, Eats Everything, Jamie Jones y, por supuesto, el propio Adam Beyer pinchando el EP durante más de 5 meses.”
¿En qué momento de tu carrera sientes que te encuentras?
“Creo que estoy en un punto en el que tengo que elegir, posicionarme y seleccionar más mi sonido. Como mencionaba anteriormente, el tech house actual no se identifica nada conmigo pero tampoco soy un artista ‘techno’. Me gusta, lo pincho y lo hago en el estudio pero un set mío no es 100% techno. Lo que sí te puedo asegurar es que prefiero el techno al tech house que veo en las listas de Beatport actualmente…”
¿Cómo fueron tus inicios en la música electrónica? ¿Recuerdas qué te atrapó en un primer lugar?
“Tenía unos 13 o 14 años por aquel entonces y escuchaba mucho la radio. Me daba mucha curiosidad como hacían para mezclar dos discos y hacer todos esos megamixes que eran tan populares en España. Poco a poco, fui investigando y me atrapó… Empecé a comprar vinilos y a practicar en casas de amigos donde tenían un equipo semiprofesional. Una vez, me presenté a un concurso de DJs en mi ciudad, resulté ganador y empecé a ganar dinero los fines de semana.”
¿Qué objetivos te pones de aquí al futuro? ¿Siguen siendo los mismos de cuándo comenzaste?
“El objetivo básico nunca ha cambiado, desde que decidí dedicarme profesionalmente a esto: poder vivir haciendo lo que me gusta y con una calidad de vida digna. Obviamente, muchas de las metas las he cumplido y con creces y, por eso, han ido cambiando y siendo más grandes. Para el próximo año, tengo un par de sellos en mente donde me gustaría editar. Actuar en países como Argentina que, por tonto que parezca, por unos motivos u otros, nunca he podido pinchar allí.”