Reconocido en toda la escena por su capacidad para generar melodías atrapantes y momentos únicos dentro y fuera de la pista de baile, Eelke Kleijn es uno de los holandeses que ha conquistado al mundo entero con sus sonidos. Parece que fue ayer cuando publicó su tercer álbum de estudio, «Moments Of Clarity«, y ya tenemos una nueva composición de larga duración para disfrutar en estos tiempos tan extraños.
Resulta que el tiempo libre que se generó a partir de sus shows cancelados le dio la oportunidad de dedicar todo su enfoque a la elaboración de una nueva obra maestra. El nuevo álbum del jefe de DAYS like NIGHTS se llama “Oscillations” y tiene escrito Eelke Kleijn en todos los tracks que lo conforman.
Es una escucha perfectamente equilibrada con la combinación perfecta de estados de ánimo y energías y, aunque los fanáticos tendrán que conformarse con el nuevo álbum por el momento, existe la idea de agregar un espectáculo audiovisual para respaldarlo en algún momento en el futuro.
En una nueva edición de Track By Track, hablamos con él para que nos cuente un poco sobre cada uno de los temas que lo componen:
Oscillations ft. Josha Daniel
“‘Oscillations’ es la pista de apertura del álbum. Ya había escrito la mayor parte cuando a Josha se le ocurrió sumar ese vocal. Creo que los dos juntos lo convertimos en una canción melancólica, casi inquietante. No es la melodía perfecta para un club pero, para ser honesto, esa no era la idea. Se supone que te de escalofríos y te ponga la piel de gallina después de una sesión nocturna.”
The Magician
“Esta fue, probablemente, la primera pista que terminé para el nuevo álbum. Está fuertemente inspirada en algunas de las melodías clásicas de los años ochenta. Especialmente, en la línea de bajos que usa modulación de filtro aleatorio, similar a lo que solía hacer Depeche Mode, por ejemplo.”
M87
“‘M87’ fue el último track que terminé para este álbum. Se basa en una sola improvisación modular de unos cinco minutos que luego corté, destrocé y rearmé con todo tipo de reverbs y grain delays.”
Woodstock
‘Woodstock’ se llama así por el famoso lugar Woodstock ’69 de los Países Bajos, donde la toqué por primera vez como una canción de cierre. Es una melodía que empecé en un vuelo. Tenía los acordes, y cuando volví a casa, improvisé un poco en mi entonces flamante Moog One. La afinación del cable principal está intencionalmente desviada. Siento que, al afinarlo así, tiene un mayor impacto y se destaca más.”
Distance ft. Josha Daniel
“‘Distance’ estaba básicamente terminado antes de que Josha interviniera. Lo había estado tocando durante un tiempo, pero tenía la sensación de que faltaba algo. Josha hizo un par de tomas y terminé usando solo una pequeña parte de su voz y la trabajé como loco. Esto ya fue durante la pandemia del COVID-19 así que terminamos enviándonos el material de un lado a otro varias veces, de ahí el título de la pista. Esas voces tiradas para debajo de manera extraña son el resultado y encajan perfectamente en la pista.”
Taking Flight ft. Nathan Nicholson
“Esta es una de mis canciones favoritas del álbum. Soy un gran fan de Nathan y de The Boxer Rebellion. Había escrito los acordes de ‘Taking Flight’ hace años y los redescubrí más adelante. Sumé a Nathan rápidamente y trabajamos juntos en la pista durante un tiempo, enviando ideas de un lado a otro, conmigo adoptando un enfoque más activo en la melodía vocal. Creo que la letra y la voz de Nathan son absolutamente impresionantes.”
You ft. Diana Miro
“Diana había escrito una vocal para mí en ‘Oscillations’. No pude usarlo en esa pista pero me gustó tanto que decidí escribir una nueva canción para poder usarlo. Esa pista se convirtió en ‘You’. Había probado un par de versiones 4/4 pero no pude conseguir la vibración que quería, hasta que empecé a experimentar con un breakbeat. La pista es un poco un homenaje a algunos de los sonidos clásicos de principios de la década del 2000. Solía amar los breaks en ese entonces.”
Tide
“Creo que ‘Tide’ es la pista más cinematográfica del álbum. Se basa en una pequeña improvisación con uno de los clásicos Jupiter de Roland. Todas las capas de sonido que agregué son, en su mayoría, de naturaleza orquestal. Quería tener algo orgánico como contraparte a la línea del sintetizador principal. En esta pista también estuve experimentando con algunos ajustes en la afinación.”
The Hierophant
“Tenía lista una versión de ‘The Hierophant’ que toqué durante un tiempo pero no era completamente lo que quería. Terminé eliminando toda la melodía después de los primeros dos minutos y solo mantuve el ritmo básico y la línea de bajos. Con las nuevas melodías que escribí después de eso, creo que adquirió un toque ochentoso. Hay muchas cosas modulares y en el lead principal me pueden escuchar ajustando el tono de los osciladores Moog One a mano.”
Control
“Esta comenzó como una improvisación. Buscaba cierto tipo de melodía que salte mucho, y mi secuenciador Metropolis en el modular hizo el trabajo. El track se ensambló sorprendentemente bien después de eso. Yo también hice las voces, procesándola, en gran medida, con vocoders.”
Lifetime
“‘Lifetime’ fue, probablemente, la melodía más difícil de terminar del álbum. La pista se terminó hace mucho tiempo pero yo no estaba completamente feliz con ella. Tenía un ritmo más optimista, de aproximadamente 120 BPM. Terminé grabando una melodía de guitarra que había pensado con Arno Krabman. Arno también grabó muchas improvisaciones. Al final, pitcheé las guitarras hacia abajo y volví a grabar toda la sesión de acompañamiento en un ambiente más relajado y downtempo.”