Tragedia en Perú: fiesta clandestina termina con 13 muertos tras una estampida

Tragedia en Perú: fiesta clandestina termina con 13 muertos tras una estampida

El episodio tuvo lugar el sábado a la noche, cuando la policía llegó para impedir el encuentro en una discoteca de Lima.

Noticias | Por DJ Mag Latinoamérica | 24 de agosto de 2020

Al menos 13 personas murieron asfixiadas el pasado sábado 22 de agosto luego de que se produjera una estampida en una discoteca peruana. El hecho se dio cuando la policía llegó al recinto para impedir que continúe la fiesta que tenía lugar en la discoteca Thomas Restobar, un espacio del distrito Los Olivos de Lima que cuenta con licencia desde el año 2016.

En el espacio había unas 120 personas, las cuales habían sido convocadas a través de redes sociales, violando las normas que prohíben reuniones de este tipo en Perú, debido a la pandemia del COVID-19.

Según informó el Ministerio de Interior peruano, la policía no empleó armas ni bombas lacrimógenas para el desalojo, pero los asistentes intentaron escapar por la única puerta de ingreso, “atropellándose y quedando atrapadas entre la puerta y una escalera de local».

Entre las 13 personas fallecidas hay 12 mujeres y un varón, según ha informado la ministra de la Mujer, Rosario Sasieta. Entre los heridos hay tres civiles y tres policías, que intentaron liberar y auxiliar a las personas atrapadas. Quedaron detenidas 23 personas.

La desesperación por evitar ser detenidos habría sido la chispa de la tragedia, ya que la norma peruana prevé penas de cárcel y sanciones pecuniarias equivalentes a 110 dólares a quienes incumplan las disposiciones por la pandemia, como participar en reuniones sociales. En medio de la pandemia que ya ha dejado 27 mil muertos en Perú, el toque de queda rige desde la noche del viernes hasta la mañana del lunes. Las edades de las víctimas oscilan entre los 20 y 30 años. Desde DJ Mag Latinoamérica condenamos este tipo de acciones y le enviamos nuestras más sinceras condolencias a los familiares y amigos de los fallecidos.