Entrevista por Rocio Flores
Foto por Alberto Alcocer (TEMB Project)
VNTM es un destacado DJ y productor de techno, originario de Los Países Bajos, su sonido se caracteriza por entregar inquietantes y misteriosos acordes que juegan sutilmente con bajos sombríos. Su excelsa manera de producir lo ha llevado a pinchar en eventos de la talla de Afterlife, Awakenings, Tomorrowland y EGG Club en Londres, compartiendo escenario con grandes titanes de la música electrónica.
En esta exclusiva entrevista para DJ Mag Latinoamérica, VNTM nos da más detalles sobre sus más recientes proyectos: “The Spiral EP” y el cierre de su serie Open Source. Además de contarnos sobre su exitoso “Mindscape” showcase y el anunció de su debut en el Mainstage de Awakenings.
¡Hola Tom! Es un placer tenerte aquí, bienvenido. Nos encantaría empezar escuchando un poco de tu trayectoria ¿Cómo empezaste en la música electrónica? ¿Qué te inspiró a lanzar “Open Source Project”? ¡Hola a todos, gracias por el espacio! Empecé a producir techno y a tocar live después de graduarme de la escuela de música en 2017. Ese mismo año tuve mi primer lanzamiento y al año siguiente pinché en Awakenings. Hoy en día considero que mi sonido y mi gusto siguen desarrollándose. Estoy satisfecho con mi habilidad técnica, aún sigo en clases de piano y tomando cursos para perfeccionar mi arte, así que de cierto modo vamos empezando.
Con relación al “Spotify Wrapped” de este año, observé una gran cantidad de quejas por parte de otros músicos y productores sobre el pago justo, y todo el mundo estuvo de acuerdo en que se debería obtener mayores regalías por parte de esta plataforma. Esto me llevó a una pregunta más existencial: “¿Qué es lo que realmente vendemos o mostramos aquí? ¿Cuál es el valor real del arte/música?”. Por lo que, me percaté de que muchas de las personas que se quejaban no hacían más que publicar una imagen fija con una canción y luego basar su sustento en eso. Así que, en lugar de quejarme, intenté encontrar formas de aumentar el valor de mis lanzamientos y contribuir a una comunidad más amplia, en lugar de limitarme a poner enlaces de Spotify en todas partes.
Esto me empujó a compartir mi música de otras maneras en lugar de un simple enlace en streaming. ¿Y si el usuario final pudiera realmente transformar su experiencia con mi música en cualquier forma? Sin limitaciones. Libertad creativa con las obras al máximo. En cierto modo, ser copropietario del arte ha sido una forma estupenda de impulsar mi propia visión y música que otros sellos quizá no quieran o no crean en ella. Al tocar live con mi propia música obtengo una respuesta directa sobre los temas que funcionan o los que llegan al corazón de la gente. Así que, si veo una buena respuesta en algo, lo publico inmediatamente.
Recientemente, anunciaste que tu proyecto de “Open Source” series concluirá este mes, nos podrías contar un poco más sobre este último capitulo. ¿Te imaginaste que este trabajo tendría varios episodios? Una de las ideas centrales detrás de Open Source fue hacer todo desde el principio, casi con muy pocos samples o presents, todo ha sido mis propios sonidos. Al mismo tiempo, quise tocarlos en mis live sets, por lo que principalmente utilizó el mismo equipo: Analog Rytm MK2 y Waldorf Iridium Core. Estoy muy contento por que mucha gente formo parte de esto y que igualmente aun descubren los episodios anteriores. Lanzar algo casi cada mes fue una experiencia abrumadora, pero aprendí muchas lecciones.
Ahora, me encuentro trabajando en un remix pack que incluyen uno o dos remixes míos, también he invitado algunos amigos a unirse. He recibido algunas versiones muy inspiradoras, y realmente espero seguir inspirando a productores en todo el mundo para que utilicen mis sonidos en formas que ni siquiera yo podría imaginar. Mi mayor recompensa es la inspiración que otros pueden tener de mi trabajo.
Por otro lado, tu estilo de producción es una estimulante mezcla de nostalgia techno cavernosa y vibraciones melódicas de vanguardia ¿Quiénes fueron tus primeras referencias en estos dos géneros? ¿Estas referencias te inspiraron a dar forma a tu último EP, «The Spiral»? Algunas de mis inspiraciones ahora son buenos amigos y hemos colaborado en múltiples proyectos, eso es una sensación increíble. No considero que haga falta nombrarlos para saber quienes son. Para mí “The Spiral” fue el equilibrio perfecto entre los temas técnicos basados en loops, esos que te hacen moverte en la pista de baile. Esto tiene una cantidad justa de melodía para sentirse melódico (valga la redundancia), combinada con melancolía, pero sin perder la energía que empuja al oyente hacia el éxtasis.
¿Qué puedes contarnos sobre los tracks del EP y por qué consideraste que ART Records era el lugar adecuado? Ya había editado mi primer vinilo en ARTS, y desde entonces he estado en contacto frecuente con Emmanuel, el dueño del sello. Él es muy crítico y el sello siempre ofrece pistas de la más alta calidad técnica. Así que tener la aprobación del sello es una sensación extraordinaria. Creo que estas canciones son de las mejores en el sello.
Ahora nos movemos a tu “Mindscape showcase”, que en esta ocasión se celebró a en Ámsterdam en diciembre, Cuéntanos un poco más sobre este proyecto. “Mindscape showcase” se enfoca en ofrecer una experiencia inmersiva e introspectiva en la pista de baile, no nos centraremos en espectáculos grandes. Buscamos crear un espacio seguro, tendremos una política de no teléfonos en el dance floor, también contaremos con equipos de concientización en el recinto. Igualmente, animamos a los artistas a que profundicen en sus colecciones de discos y nos presenten algo con un giro creativo, en lugar de hacer los mismos sets de festival. La mayoría de ellos se sienten realmente libres de juicios y se toman este mensaje muy en serio. Igualmente, me gustaría destacar que en la edición de marzo hemos confirmado a ÂME.
Algunos de nuestros invitados previos fueron: KiNK, Len Faki, Recondite, Luigi Tozzi, Polygonia, Laura BCR, Arthur Robert, Mathew Jonson, Sterac, Ae:ther y Woo York
¡Un pajarito nos contó que “Mindscape” se convertirá en sello ! Cuéntanos qué línea musical tendrá. Creo que la lista anterior de nombres es una gran representación de cómo sonará, será una salida para mi propio trabajo, así como para otros que estén a la altura del reto creativo. Es un homenaje al techno melancólico puro, habrá espacio para piezas ambientales y exploraciones profundas con toques de melodía. Si tu música encaja en la descripción, estoy seguro de que sabrás dónde encontrarme.
¿Qué caracteriza el lugar donde creciste y cómo ha influido en tu creatividad e inspiración? Los alrededores de Ámsterdam no son tan inspiradores que digamos, pero al mismo tiempo no viviría en otro lugar que no fuera mi ciudad. Es una ciudad vibrante, multicultural, y hay muchas historias que explorar.
¿Tienes planes para visitar Sudamérica? Estoy trabajando en mi gira de debut, así que si alguien tiene un buen plan, que me lo cuente, ¡porque estoy deseando ir!
Para terminar, ¿Qué dirías es lo más holandés de tu personalidad? Creo que mi franqueza a la hora de decir qué música me gusta o no.
¡Conecta con VNTM!