ANOTR es una de las revelaciones que tiene la escena electrónica. Desde el día uno, Jesse y Oguzhan han sido señalados como una ola de frescura para la escena con un acercamiento de lo más innovador, sin seguir reglas de ningún tipo.
A dos años de la creación de su plataforma NO ART, un colorido sello en ascenso, hablamos con los dos para que nos cuenten qué andan haciendo en la actualidad.
¿Cómo están? ¿Qué los mantiene ocupados?
“Todos estamos bien, gracias. Durante la semana, siempre estamos ocupados en el estudio haciendo nuevos ritmos. En los fines de semana, estamos en la carretera, haciendo muchos shows geniales y yendo a lugares nuevos.”
¿Qué nos pueden contar sobre la cultura de los clubes latinoamericanos? ¿Qué tan bien conocen esta tierra?
“Hemos tenido algunos de nuestros mejores momentos en Latinoamérica. ¡El ambiente es especial! La gente está realmente abierta a nuevos sonidos y eso no es algo que se ve en todas partes.”
¿De qué están más orgullosos? ¿Qué creen que es lo más destacable de su carrera?
“Todo el proceso de creación de un perfil en la industria de la música es algo de lo que todos deberían estar orgullosos pero el momento de orgullo más reciente fue el comienzo de nuestras propias noches ‘NO ART’, aquí en Ámsterdam. Nuestro sello representa una combinación de música y arte. Fue agradable llevar esta idea a la pista de baile y a la gente de Ámsterdam. Los comentarios han sido excelentes hasta ahora y todas las fiestas agotaron sus tickets. La siguiente es en la famosa Torre A’dam, donde viviremos una noche que se agotó en menos de una hora. Estamos muy orgullosos de esto.”
¿Cómo se inspiran para producir?
“La mejor manera de inspirarnos es ir a una fiesta con algunos de los DJ que admiramos y quedarnos en la pista de baile durante toda el show, escuchando todos los sets. Después de una buena noche con buenos sets, volverás a casa con una nueva idea de cómo quieres hacer música y reproducir tus propios sets.”
¿Cuál fue el lugar más extraño en el que han tocado?
“Hace 2 años, fuimos a una fiesta Save the World en Colombia, donde nos alejamos de Medellín una hora para llegar al medio de una jungla. Construyeron un escenario en una enorme villa abandonada. Estamos bastante seguros de que fue uno de los lugares más locos en los que pusimos música.”
¿Dónde les gustaría estar profesionalmente en unos años?
“En este momento, se trata de construir. Construyendo nuestra marca como artistas pero también nuestra marca como sello y evento en todo el mundo. Profesionalmente, eso significa producir shows incluso mejores que los que estamos haciendo ahora y viajar a más lugares. En lo que respecta a la música, queremos seguir creciendo y seguir escuchando el progreso en el desarrollo de nuestro sonido.”
¿Cómo van las cosas con el sello No Art?
“Realmente bien. Se puede decir que No Art tiene su propio sonido e identidad en este momento. Para cada lanzamiento, estamos involucrando a nuevos artistas, que traen su sonido al sello. Además de eso, trabajamos en estrecha colaboración con los nuevos diseñadores de arte para las tapas que hacen que la sensación en torno a los lanzamientos sea especial.”
¿Cómo se reinventan? ¿Es difícil?
“No hemos hecho ningún esfuerzo para reinventarnos. Siempre seguiremos haciendo las cosas que amamos y eso hace que nuestro sonido cambie.”
¿Qué le gustaría que nuestros lectores supieran sobre usted y que no puedan saber?
“¡Que el mundo es plano!”
“Hypnosis” de ANOTR ya está disponible en Beatport.