El productor y DJ español Ramiro Lopez, reconocido por su versatilidad en sellos como Drumcode y Filth on Acid, presenta un nuevo EP que marca su debut en ARTCORE. Este lanzamiento, titulado ARTCORE DUO V, es una experiencia sonora que combina la energía industrial del techno con la pasión del flamenco, incorporando la guitarra de Miguel Clemente y la voz de Belén Vega. A su lado aparece Tobias Paul —alias techno del productor británico Curbi—, sumando dos tracks que consolidan este EP de cuatro piezas como uno de los lanzamientos más originales de julio.
Hablamos con Ramiro para conocer más sobre esta fusión cultural y su presente creativo.
Tu nuevo EP en ARTCORE mezcla un techno poderoso con auténticas influencias flamencas, contando con la guitarra de Miguel Clemente y la voz de Belén Vega. ¿Cómo surgió esta fusión única y qué mensaje querías transmitir con ella? Siempre me ha emocionado la fusión. Experimentar con diferentes estilos y crear sonidos nuevos sin necesidad de ponerles etiquetas. Esta idea la tenía en mente desde hace tiempo. Miguel es un buen amigo; ya habíamos trabajado juntos en otro proyecto, así que con una llamada se sumó de inmediato. Luego investigué hasta encontrar a Belén. Ambos son artistas increíbles y muy abiertos de mente, así que me siento agradecido de tenerlos en este viaje.
Has publicado en sellos como Drumcode y Filth on Acid, y ahora debutas en ARTCORE. ¿Por qué este sello fue el indicado para tu último trabajo y cómo refleja tu dirección artística actual? Es un honor trabajar con ARTCORE. Para mí, es uno de los mejores sellos que existen. Indira siempre está abierta a ideas nuevas y locas, algo que encaja perfectamente con mi forma de trabajar. Además, es encantadora, muy cercana y te hace sentir parte de la familia. Como dije antes, me gusta probar cosas nuevas y ARTCORE apoya totalmente esa forma de pensar.
La cultura española y tus raíces en Castilla La Mancha han marcado claramente tu sonido. ¿Cómo integras estos elementos tradicionales en un género tan industrial y global como el techno? ¡Estoy orgulloso de ser manchego y español! El flamenco tiene muchos subgéneros, cada uno con ligeras diferencias en ritmo y carácter, así que no fue tan complicado encontrar los sonidos adecuados para las canciones. Miguel también ayudó mucho con eso. La gente no está acostumbrada a escuchar estas influencias en el techno, por lo que suele sorprenderles, y la respuesta en la pista de baile ha sido increíble.
Más allá de producir y girar por el mundo, también lideras proyectos como DVIZIO Sound y Chef Lopez. ¿Cómo reflejan estas iniciativas tu identidad artística y qué papel juegan en tu proceso creativo? DVIZIO es el nuevo proyecto que llevo adelante con mi hermano Antonio. Tengo la suerte de trabajar con él desde hace mucho tiempo. Es súper talentoso en el diseño, así que decidimos unir fuerzas. También ha sido muy divertido integrar la IA en el proceso creativo. ¡#AItechno a tope!
La cocina y la gastronomía son mi segunda pasión, por eso creé Chef Lopez para unir ambos mundos. Básicamente es un show donde cocinamos y ponemos música al mismo tiempo. Lo empecé durante la pandemia y, desde entonces, muchos artistas y amigos se han sumado. Ahora estamos dando el siguiente paso. Acabamos de hacer el primero en un gran festival y planeamos llevar el concepto a diferentes ciudades del mundo.
¿Qué sigue para ti después de este EP? ¿Veremos más exploraciones de géneros, nuevas colaboraciones o proyectos de sello en el horizonte? ¡Tengo muchas cosas en camino! Siempre estoy desarrollando y probando ideas nuevas, y espero que algunas vean la luz pronto. Tengo lanzamientos previstos en mis sellos DVIZIO y Union Three, y sin duda seguiré trabajando en cosas para ARTCORE también.