Desde un avión que vuela por encima de Colombia, el hombre detrás de la máscara habló con nosotros sobre su álbum de estudio a días de su lanzamiento –finalmente, vio la luz el pasado viernes 8 de junio. Con una gran claridad, nos dio todos los detalles…
Este momento es particular… el álbum ya fue creado y anunciado y está pronto a salir. ¿Cómo se vive este proceso?
“¡Es muy emocionante! Hice un álbum hermoso y no puedo esperar a que la gente lo escuche.”
¿Cómo ha sido la reacción de las canciones hasta el momento?
“Es realmente positive. Vengo de un largo camino, desde ‘Cream’ hasta ‘No Eyes’ y ‘The Drums’ y ahora con ‘In The Night’, produciendo una canción realmente pop con tintes de funk, disco y house. Si la gente no entiende la canción, no entiende de dónde viene Claptone. Estoy muy feliz de que esté recibiendo tanto amor.”
Después de “Charmer” –e, incluso, antes- has estado en lo más alto de la consideración de los fanáticos de la electrónica. ¿Por qué fuiste en busca de otro álbum de estudio?
“Adoro la idea de un clásico álbum de estudio que la gente escuche de una sola pasada, aunque parezca un formato que esté muerto hoy en día, especialmente, en la música electrónica. Pero, a veces, soy un romántico. Con un álbum puedo seguir un concepto, construir algo y profundizar en la composición también. Producir música house para tocar en la pista de baile es una forma de arte diferente que producir música que tiene algo de house pero que puede crecer por fuera del género y conformar una pieza más grande. Amo ambas cosas y, poder tener las dos, y producir las dos, el ying y el yango con canciones como ‘The Drums’ que es una bomba y ‘A Waiting Game’ que es una balada, me pone muy contento. Trabajar en ‘Fantast’ fue un contrapunto muy fructífero frente a la ajetreada vida del DJ.”
¿Qué es lo mejor de ir en busca de un álbum?
“En ‘Charmer’ intenté trabajar con vocalistas que admiraba y que me habían inspirado en el pasado. Así que, en ‘Fantast’, poder trabajar con Kele de Bloc Party, Katie de Austra o Ben Duffy de Fenech Soler y sus voces únicas, fue realmente emocionante e inspirador. Siempre pienso que, entre tanto vocal genérico y samples vocales en la música de pista, disfruto mucho trabajar con esta gente. Es un placer haberme reunido también con Nathan Nicholson de The Boxer Rebellion y con Clap Your Hands Say Yeah, quien ya había estado para mi primer álbum.”
Cuentanos sobre el proceso de producción de este álbum…
“He estado coleccionando ideas desde que terminé con ‘Charmer’. Más que nada, bosquejos. Después, a principios de 2017, empecé a darle más tiempo a estos proyectos, a contactar vocalistas y a mandarles ideas. Algunas respuestas aparecieron, otras no… Con algunos me comuniqué, con otros fue sólo a través de la música. Debo admitir que es un proceso que encaja muy bien conmigo, con ser místico, y con todos mis viajes. Y aquí está el problema: subestimé el proceso y terminé estirando la creación del álbum mucho más de lo esperado. Mis poderes mágicos no fueron lo suficientemente fuertes para tocar 250 shows en 2017 y poder terminar el disco. Al final, no pude conseguir resultados gratificantes en un año de producción. Mis estándares son altos. Algunos dicen que soy un perfeccionista. Pero, mirando el lado positivo, tengo un álbum del que estoy 100% convencido.”
¿Y por qué es que cada uno de estos tracks terminaron entrando a ‘Fantast’?
“Los tracks no sólo son la más fuerte selección de unos veinte tracks –casi- terminados durante el proceso sino también siguen un arco narrativo. Estas canciones son sueños sobre la vida nocturna, la luz de la luna, las estrellas, los bosques, oceanos y el estar al aire libre. Intentas escapar a la soledad y al amor perdido. Son fantasías sobre sentir de nuevo, encontrar esperanza y el amor real, crecer y escapar como un animal hacia terrenos silvestres. La energía nace no de las puertas cerradas sino de la naturaleza de este planeta, no de la ‘vida real’ guiada por la economía sino de los sueños que todos tenemos.”
¿Y cómo suena ‘Fantast’”?
“Soy partidario de no intentar describir lo que uno puede escuchar por sí mismo. La música es mucho más que palabras. Deberán escucharlo…”
Sé que hay un buen concepto detrás del álbum… ¿De dónde viene?
“Nació de la búsqueda musical, como dije antes. No sólo hago música para que la gente baile sino también por otras razones más egoístas. Tiendo a perderme cuando hago música, a sumergirme y a crear mi propio reino de belleza. Cuando revisé las ideas y temas, algunos conceptos volvieron a mí y pareció como si se impusieran en este álbum. Tuve que seguir avanzando.”
¿Cuán importante es crear un álbum para un artista?
“Sólo puedo hablar por mí mismo y, por más que sea mucho trabajo, vale la pena porque, como dije antes, puedo hacer música más colorida y tengo la libertad de que no necesariamente sean piezas que tengan que funcionar en la pista de baile. No me malinterpretes: quiero hacer grandes tracks para el club pero en un álbum puedo hacer más y, definitivamente, hice mucho más en ‘Fantast’.”
En los últimos años, has experimentado muchísimo el éxito… ¿Ha afectado algunos aspectos de tu carrera?
“Puede que me haya dado más confianza en algunas situaciones. Tengo más libertad, a veces, y me puedo reir de mí, de vez en cuando.”
¿Por qué creés que ha pasado?
“No lo se. Igualmente, produzco de la misma manera. Hay tanta gente con la que aún me gustaría trabajar que no he podido convencer para colaborar. Así que tengo mucho trabajo por hacer. Toco en lugares más grandes y estoy más arriba en los line ups, algo que es diferente a lo que pasaba seis años atrás. Por suerte, sigo disfrutando de los shows grandes y pequeños.”
Hablemos un poco de Masquerade… ¿Estás involucrado en el proceso de armado de line ups y en la producción? ¿Qué cosas te gusta que ocurran en estos shows?
“En la mayoría de los eventos yo soy el que hace la curaduría del line up así que tengo el placer de presentar la música que me gusta toda la noche. Muchas veces, tocando yo también en horarios extendidos. Además de eso, llevamos el escenario de ‘Masquerade’ con la máscara dorada gigante que cuelga sobre la cabina. Tengo ayuda de mucha gente, por supuesto. Y siempre involucro algunos artistas del fuego o zanqueros. En el último tiempo, logré invitar a muchos de mis artistas favoritos, como MK, Black Coffee, Clause VonStroke, Pete Tong, dOP, Darius Syrossian, Tube & Berger, Booka Shade, Catz ‘n Dogz, Kevin Saunderson, Amine Edge & DANCE, Mat.Joe, Re.You, Tensnake, DJ T., Jonas Rathsmann y Rodriguez JR. Con ‘Masquerade’ puedo combinar mi idea de un buen line up musical con crear un ambiente que ayude a la gente a dejarse llevar. Se pueden poner una máscara y ser parte del circo. Personalmente, soy fanático de los trajes de estilo veneciano pero la idea es que cada uno se vista como quiera.”
¿Cómo ves la escena hoy en día?
“¿Qué escena? ¿La gente que viene a los eventos o los DJs que tocan en ellos? Respecto al público, puedo decirte que son lo mejor. Al menos, en las fiestas que he tocado en los últimos años. Todo el prejuicio sobre los festivales de música electrónica y los clubes desbordando de drogas es exagerado o completamente inventado, si me preguntas. Y no he visto violencia jamás al momento de tocar. De hecho, todas las conductas que consideré abusivas siempre las vi departe del personal de seguridad y de la policía. En el mundo DJ, soy un solitario, para ser honesto. Hay algunos DJs con los que toco mucho y a quienes veo seguido en mis viajes. Con algunos, a veces, salgo a comer. Y a los jovenes productores que no veo mucho en los viajes, trato de sumarlos a mi podcast semanal Clapcast y, cuando me gustan mucho sus producciones, les pido algún remix. ¿Eso cuenta como una contribución a la escena?”
¡Por supuesto! ¿Es algo que te interesa? ¿Eres de analizar lo que pasa a tu alrededor?
“No soy tan análitico. Me doy cuenta de lo que pasa y lo proceso de manera inconciente, creo.”
¿Qué es lo que más disfrutas en el presente?
“Que aún tengo muchas ideas en la música, tanto visuales como de performance. El universo Claptone sigue floreciendo.”
¿Qué cosas sigues buscando para tu carrera?
“No me gusta la palabra ‘carrera’. No tiene alma, para mi gusto. Si tengo algunos objetivos: quiero seguir abriendo la mente de la gente con mi música y tocar sus corazones. Y, por sobre todas las cosas, quiero salvar al planeta, pero no tengo problema en que todos colaboremos un poco.”