En la escena electrónica argentina, Córdoba siempre se caracterizó por aportar un sonido duro, crudo y auténtico al mapa global del techno. Entre esos nombres que emergen con fuerza aparece West Code, productor y DJ que viene forjando una carrera marcada por la experimentación, la raíz tribal y una impronta que mezcla el legado del hardgroove con influencias sudamericanas.
Su más reciente hito lo llevó directo a los oídos del mundo: resultó ganador del concurso de remixes de “Redemption”organizado por FJAAK, una de las duplas más influyentes de la escena europea. La noticia lo colocó en el mismo lanzamiento que artistas históricos como Robert Hood y Shed, consolidando así un sueño que parecía lejano pero que hoy se convierte en realidad. Y lo mejor: el paquete verá la luz en tan solo una semana, marcando un punto de inflexión en su trayectoria.
1. ¿Cómo fue enterarse de que tu remix de “Redemption” resultó ganador entre tantos productores de todo el mundo? La verdad fue una sorpresa enorme, no lo podía creer. Los chicos de FJAAK son una de mis grandes inspiraciones desde hace años, y poder trabajar junto a ellos es un honor. Fue una mezcla de emoción, lágrimas y mucho agradecimiento.
2. Tu remix tiene un groove tribal con sutiles influencias sudamericanas. ¿Fue algo intencional o surgió naturalmente durante el proceso creativo? Casi todas mis producciones más percusivas tienen ese toque tribal. Soy muy fan del techno de los 90 y 2000, y reinterpretarlo con mis raíces sudamericanas hace que aparezca ese swing tan característico. Uso cajones peruanos, toms, congas bajas y shakers caseros para mantener esa esencia.
3. ¿Qué significa para vos compartir un lanzamiento con figuras como Robert Hood y Shed? Compartir este lanzamiento con FJAAK, Robert Hood y Shed es un sueño que jamás pensé que iba a concretar. Fue totalmente inesperado: son leyendas vivas del techno y marcaron la historia de nuestra música. Para un artista emergente como yo es algo gratificante; no me alcanzan las palabras para expresar lo que siento cada vez que recuerdo este lanzamiento.
4. ¿Qué fue lo que más te atrajo de “Redemption” a la hora de trabajar en tu interpretación para el concurso de FJAAK? Siempre me gustaron las producciones de FJAAK en general: sus claps bien marcados, los acid synths y los rumbles. En “Redemption” todo eso está muy presente, y creo que encajaba muy bien con mi estilo. Además, el sample pack del concurso tenía todo lo necesario para crear algo sólido con esos sonidos.
5. Córdoba siempre tuvo una escena electrónica muy fuerte. ¿Cómo influyó en tu carrera crecer y formarte dentro de ese ecosistema local? Córdoba tiene un gran nivel y un nicho de techno muy fuerte. A lo largo del tiempo, artistas internacionales lo han reconocido (Richie Hawtin, por ejemplo), y eso me llevó a adentrarme aún más en el underground. Creo que la escena de mi ciudad tiene mucho para ofrecer en cuanto a un sonido más crudo y duro. Es solo cuestión de tiempo para que el ecosistema local crezca en inversión, propuestas y flexibilidad hacia nuestro género musical.
6. Has tocado en Europa, en ciudades como Berlín, Madrid e incluso en HÖR. ¿Cómo percibís la recepción de tu sonido argentino frente a públicos internacionales? La recepción fue muy positiva. Al público europeo le atrae mucho nuestro sonido, y eso vale para los artistas latinos en general. Les interesa nuestra manera de percibir y diseñar el techno. Tuve muy buen feedback en todos los lugares donde toqué, lo que habla bien no solo de mi música sino también de mis colegas y compatriotas. Argentina en general tiene un gran nivel de productores.
7. Después de este hito con FJAAK, ¿qué se viene para West Code en los próximos meses? En pocas semanas arranco un tour por Europa de casi dos meses, desde el 20 de septiembre hasta mediados de noviembre. Voy a estar tocando en países que quiero mucho y que siempre me apoyaron en mi carrera, como Alemania, España, Francia y algunos más por confirmar. En cuanto a la producción, estoy preparando varios EPs, colaboraciones con colegas a los que admiro muchísimo y trabajando en mis dos sellos discográficos, Wangan Club y Nightkidz. La idea es seguir lanzando música de nuevos talentos emergentes y de referentes del género, siempre buscando empujar la nueva era del techno desde el Cono Sur.
Este logro no solo representa un salto en la carrera de West Code, sino también un reflejo del potencial que tiene la escena argentina para dialogar de igual a igual con los grandes nombres de la electrónica mundial. En su remix de “Redemption”, la impronta tribal y sudamericana convive con la crudeza techno en una propuesta fresca que conquistó a FJAAK y los llevó a elegirlo como ganador.
El lanzamiento se completa con aportes de verdaderas leyendas: Robert Hood, pionero del techno de Detroit, reimaginó “Breathe Under Water” con su inconfundible estilo raw y espiritual —su remix ya está disponible desde el 21 de agosto—, mientras que Shed aportó su visión hipnótica y energética sobre “Micro Expressions”. Junto a ellos, West Code se posiciona como la voz emergente que lleva el techno argentino hacia las grandes ligas internacionales.
El paquete completo, FJAAK – REMIX02, verá la luz el 4 de septiembre, fecha en la que estará disponible el remix ganador de West Code junto a las demás reinterpretaciones.