Cuando uno googlea el nombre de Freddy K, lo primero que se puede apreciar son algunos de sus sets alrededor del mundo. Si uno quiere saber más de él, se va a Discogs, tagea su nombre y lo primero que aparece es una descripción que cuenta hace cuánto Alessio Armeni forma parte de la música electrónica. “Freedy K: activista del techno”, dice la biográfica, añadiendo que desde los años noventa se ha caracterizado por ser un artista que todo el tiempo ha estado defendiendo la historia y el poder del vinilo en todo su ámbito.
A Freddy K podría conocérsele por ser el fundador del sello KEY Vinyl o por el papel que jugó en el sello M_Rec, del difunto artista Max_M. También, se le podría reconocer por todo el movimiento que genero su propuesta Virus, girando por todo el mundo.
También fue una de las cabezas pensantes del sello Elettronica Romana, junto a Sandro Nasonte, donde le mostró al mundo música de Donato Dozzy, Giorgio Gigli, Claudio PRC y Modern Heats, entre otros artistas. En los próximos párrafos, Freddy K nos cuenta cómo la música ha sido parte de su vida y el presente que esta viviendo con su sello KEY Vinyl.
Usted es un artista que inspira en todo el sentido de la palabra pero me gustaría que nuestros lectores conozcan a aquellas personas que, fuera de la música, lo han inspirado a usted.
“Debido a que mi gran pasión de adolescente era la música, la mayoría de las personas que me han inspirado son músicos o DJs, en lugar de personas de mi entorno privado. Seguro que un modelo de artista que me ha influenciado sobre cómo crear un movimiento musical es Jazzie B de Soul II Soul. En una de sus entrevistas, explicó cómo crear un movimiento, lo que significa que necesitas tener un lugar donde comprar la música. En este caso, la tienda de discos; dónde puedas bailar esta música: el club; dónde puedas escuchar la música: el programa de radio; cómo puede distribuir su música las personas: sello discográfico; y cómo puede mostrar a otras personas a su alrededor para que formen parte de esta música: ropa, productos o accesorios. Esto fue realmente una gran inspiración para mí, para entender cómo hacer las cosas si realmente quieres construir algo.”
Desde su inicio como coleccionista, artista y productor, los vinilos han sido su hidratación. ¿Qué siente hoy en día luego de saber que usted fue un facilitador para la escena europea y la música con su radio Virus y el sello que creó en Berlín, KEY Vinyl?
“Me siento agradecido por tener esta experiencia. No sólo como artista sino también como persona. Y al mismo tiempo, también, me siento orgulloso de mis elecciones radicales cuando tenía solo 20 años, asumiendo muchos riesgos, sacrificando un poco de esa parte de la juventud, pero creyendo en lo que estaba haciendo. Cuando digo ‘sacrificios’ quiero decir que estuve haciendo el programa de radio seis días a la semana, cuatro horas al día y toda la noche del sábado, pagando el alquiler de la estación de radio con el dinero que obtuve de los conciertos, en vez de gastarlo en otras cosas en las que están interesados los muchachos de 20 años. Como te dije antes, creía en lo que hice y, afortunadamente, obtuve los resultados de inmediato. Por supuesto, también fue gracias a mi equipo de DJs que creyeron en lo que estaba haciendo y me siguieron en cada paso.”
Sea sincero con nosotros, ¿cuáles han sido los discos más valiosos que ha perdido luego de terminar una sesión?
“Seré honesto contigo: nunca ha sucedido. Siempre, después de terminar mi set, me aseguro de que mis discos estén en un lugar seguro y siempre los vigilo. También, cuando estoy disfrutando, después. En silencio, me arrepiento a veces de que, después de un set, le di un registro a alguien como regalo y más tarde descubrí en mi casa que el disco estaba agotado y no podía ser reemplazado. Pero la música es para compartir, esa es una de mis filosofías.”
Usted ama tocar en vinilos y entregarle a la gente una historia sobre el tiempo que pasa buscando nuevas y viejas canciones. ¿Qué les puede decir a las personas sobre el valor y tiempo que invierte cada vez que hace diggin’?
“En primer lugar, ser un DJ siempre fue mi primera pasión y siempre ha sido la prioridad en mi vida. Comprar vinilos se convierte en un tipo de adicción: quieres encontrar nueva música para tu colección que consta de discos antiguos y nuevos. Ir en busca de discos te hace sentir vivo y parte de la escena musical. En algunos días oscuros de mi vida, como todos lo han hecho, buscar música fue un tipo de terapia para mí. Prefiero gastar mi dinero en discos que tendré durante toda mi vida y que se encontraron en este estado de ánimo particular que en otras cosas que podrían hacerme feliz sólo por un período muy breve. Mantenerse al tanto de lo que sucede en la escena de la música electrónica no solo es buscar discos, sino que también implica ser parte de la escena de la fiesta, ir a clubes, reunirse con artistas, bailar con otros DJs… La combinación de los dos: encontrar música nueva y antigua y ser parte activa de la escena del club desde el otro lado de la cabina del DJ, es lo mejor para mí.”
¿Creería que gracias a su amor por los discos ha hecho que usted sea considerado más un DJ que un buen productor?
“Siempre me he considerado más un DJ que un productor. Esta es la razón por la que también he comenzado el resto de las cosas que he creado que estaban conectadas al DJing: el programa de radio, la tienda de discos, la distribución, la empresa de promoción, etc. Por supuesto, la producción completa su amor por compartir música, y puedes expresarte muy bien, pero en mi opinión, también tiene que ser del mismo nivel que DJing. Debería ser un equilibrio, en lugar de que uno compense el otro. Nadie debería obligarse a ser productor, el DJing es un arte en sí mismo.”
Pronto, Jeroen Search, Echelon, CTRLS, Rainbow, Leather y Steel & Fist, estarán debutando en su sello. Hablemos un poco sobre su unión con cada artista.
“La principal relación que tengo con los artistas es mi amor por sus producciones. Con el relanzamiento de mi sello KEY Vinyl, elijo estrictamente a los artistas y los temas que me encantaría tocar en mis propios sets.”
¿Cómo considera usted que esta nueva serie de lanzamientos celebra el trasfondo cultural del género techno?
“Especialmente, la trilogía ‘Leather, Steel & Fist’ es una celebración de una cultura que, por algunas razones, hoy en día es más popular y está más conectada al techno. Parece que la gente de la corriente principal está usando solo esta fachada y olvidando o evitando de dónde viene todo. La serie ‘Rainbow’ es más colorida y feliz, por eso la llamé ‘Rainbow’.”
¿Cómo te sientes acerca del estado actual de la música electrónica y el revival que está teniendo el EBM, new wave, post punk y electro?
“Durante todos estos años, siempre he visto un renacimiento de la música del pasado. Es como una rueda. Que los ‘viejos’ estilos musicales se conviertan en una exageración no es nada nuevo para mí. También podría ser algo positivo y agradable. Pero lo que estoy viendo a menudo hoy es una reinterpretación de este género de música pero sin conocimiento real sobre el género específico. La mayoría de estos estilos ‘viejos’ que a algunos DJs les gusta tocar o a los productores les gusta producir en la actualidad, tienen su propia cultura, sus propios seguidores, sus propios valores, sus propias costumbres… Eso, a veces, se olvida y cómo se presenta la música a menudo hace que todo lo que era importante en el pasado este fuera de contexto. Pero, por supuesto, este no es el caso todo el tiempo o para todos los artistas a los que les gusta ir en esta dirección. Al final, aún puedes sentir un gran éxito cada vez que visitas un concierto de la banda original o incluso cuando tocas uno de sus discos durante tus sets de techno.”
¿Y cómo sigues viendo hoy en día la era de la música digital?
“Bueno, por supuesto la digitalización de la música trajo muchas posibilidades, rompiendo algunas barreras técnicas y accesibilidad de la música y trajo muchas ventajas. Pero, en mi opinión, la tecnología, si no se utiliza de la manera correcta, puede convertirse en un boomerang. Hablando de DJing, lo digital hace que todo sea fácil pero demasiado fácil en muchos casos. Incluso, tan fácil que, convertirse en un DJ ,es básicamente posible para cualquiera. El DJing fue la combinación de pasión, habilidades, técnica, gusto musical, de invertir su dinero en discos pero la tecnología movió la atención hacia diferentes valores, como la imagen, las redes sociales y el éxito. Este tema puede ser una discusión muy larga para mí. Seguro que tengo algunas opiniones personales sobre esto, pero las cosas antes mencionadas son los elementos básicos de mis pensamientos sobre la digitalización, de una manera constructiva, pero no de una manera destructiva. Respeto las elecciones de todos en la forma en que desean llevar la música a la gente.”
El pasado 19 de octubre, usted comenzó una gira bastante extensa que va hasta el próximo año. ¿Cómo se siente ahora de llevar su música alrededor del mundo? Te digo esto por ese largo periodo de silencio que usted tuvo como artista cuando decidió alejarse del público y concentrarse en la música.
“Los últimos años que estuve viviendo en Roma, perdí la inspiración que recibí de la ciudad y de la mayoría de su gente y fue un ambiente absolutamente negativo para mí, en ese momento, a pesar de que todavía formaba parte de la escena con una tienda de discos. Como puedes imaginar, fue un poco difícil- Especialmente, pensando en los años noventa, lo que recibí de Roma y lo que le di a Roma. Los años noventa fueron un momento definitorio en mi vida y me hicieron la persona que soy hoy. Cuando tomé la decisión de mudarme a Berlín, simplemente me sentí conectado con la escena de la música electrónica en la ciudad, visitando clubes y fiestas y reuniéndome con viejos amigos. No se trataba solo de los clubes sino también de la mentalidad abierta de la gente en la pista de baile, la emoción cuando el DJ tocaba esa pista. Vi todo esto y comencé a retomar el DJing de nuevo. Simplemente, por el hecho de que me inspiraba ser parte de la escena de la música electrónica como DJ de la forma que me gusta. Gracias a Berlín, encontré nuevamente el entusiasmo por el DJing como estaba acostumbrado en el pasado. Me sentí renacer como DJ y estoy muy feliz de compartir mi música y compartir sonrisas en todo el mundo.”
¿Tienes algún método para no aburrirte con tanto viaje? ¿Lleva con usted algún libro para leer?
“Por lo general, descargo algunas películas y series para ver mientras viajo. Y, a veces, traigo una de mis lecturas favoritas: Dylan Dog. Es una serie de cómics italianos que estoy leyendo desde la primera edición. Viajar no siempre es mi parte favorita de ser DJ, pero para mí, personalmente, no es realmente aburrido, pensar que estoy en el camino de hacer lo que amo o regresar de algo que amo. Viajar es simplemente parte de ser un DJ internacional hoy en día.”
Pronto estarás en Bogotá y Medellín. ¿Qué es lo más emocionante de venir a Colombia? ¿Qué te han dicho tus amigos sobre nuestra cultura?
“Estaré en un país bello. Muchos amigos DJ me dijeron que es un país realmente bueno para tocar. Me han dicho que la gente es muy cálida y hospitalaria, es mi primera vez en Sudamérica y me alegra que esté en Colombia.”
En Medellín estarás compartiendo cabina con Maayan Nidam, Merino y Julianna. ¿Qué ha oído de nuestros productores colombianos?
“Conozco a Merino personalmente y me gustan mucho sus producciones y le tengo mucho respeto. Sobre Julianna, solo escuché cosas buenas así que tengo mucha curiosidad por verla tocar. En general, sé que la escena en Colombia está creciendo día tras día y que hay muchas personas que realmente ponen mucha energía y esfuerzo para mantener la escena en crecimiento y sólida. Tanto en Bogotá como en Medellín, estaré tocando con un buen número de artistas locales. Siempre me complace ver que los promotores dan espacio y visibilidad a los artistas locales y los apoyan de esta manera.”
Luego de las dos versiones de “Devo Andare”, ¿la gente sigue pidiendo la pista original?
“(Risas) ¡Sí!”
Finalmente, si usted no hubiera escapado de Roma, ¿cree que tendría el mismo éxito que le facilito Berlín?
“Definitivamente, no. Así que estoy muy agradecido por Berlín, pero siempre estoy agradecido a Roma.”
Estas son las dos fechas de Freddy K en Colombia:
02.11 – Baum & THC prs: Freddy K & Maayan Nidam
03.11 – XTV18 MAAYAN NIDAM +FREDDY K en IMAGINE (Antiguo Carnival)
Entrevista realizada por Mauricio Atencia.