Horas después del esperado show que el DJ argentino Hernán Cattaneo dará mañana por la tarde en el Campo Argentino de Polo, el italiano Graziano Raffa será uno de los responsables de llevar adelante el showcase de Sudbeat en la discoteca The Bow.
Como pieza fundamental de la exitosa plataforma que dirige junto al ídolo local, la cual hace un esfuerzo enorme por afianzar cada vez más este tipo de eventos, le pedimos que nos cuente cómo vive este presente…
Hola, Graziano. ¿Cómo estás? Se viene un momento importante… Contanos cómo se preparan para la noche de Sudbeat del próximo sábado.
“¡Hola a todos! La verdad que muy bien. Contento por la fiesta que se viene y pasando estos últimos días preparando detalles del show y seleccionando con cuidado la música para estar a la altura de la circunstancias.”
¿Cómo vive el argentino este tipo de noches? ¿Qué tan orgulloso te sentís de que la plataforma pueda contar que este tipo de shows?
“Desde nuestro lado de las bandejas sentimos mucho la energía de la gente y, en consecuencia, nos juega la presión de querer estar a la altura de uno de los mejores públicos del mundo. Claramente, poder proponer tu música es siempre algo muy lindo pero, con la gente de acá, todo sube al next level.”
¿Qué diferencias pueden aparecer entre los showcases a nivel local respecto a los internacionales?
“El Sudbeat Showcase es un proyecto bastante nuevo que viene ganando fuerza, evento tras evento. Creo que cada noche es una etapa y como tal, sirve para aprender y mejorar lo que ofrecemos, sea en Europa como acá. Por cierto, nos ha servido mucho poder usar este formato de fiesta en manifestaciones como ADE u Off Week porque tenés una competencia muy estimulante y podes medir tu presencia a un buen nivel. En Argentina, al no tener una manifestación de ese tipo, estamos aplicando el formato a situaciones más de club y nos gusta mucho poder tener noches con tres o cuatro artistas en contextos más íntimos.”
¿Qué te gustaría que ocurra con el sello de acá a cinco años?
“Que pueda seguir respetando sus raíces artísticas. Aunque parezca algo fácil, creo que es un desafío importante. Hemos visto muchos labels o artistas cambiar de dirección y siento que eso es una decepción muy fuerte para el público. Así que espero que nuestra manera de disfrutar la música electrónica siga intacta, para que aquel que disfrute del sonido Sudbeat pueda seguir sintiéndose identificado con nuestra música.”
La primera vez que lo viste a Hernán, fuiste a dejarle un CD con tu música y después de algunos mails, la relación creció. Contanos de Sudbeat… ¿Te acordás del momento exacto en que te sumaste? ¿Qué querían que pase con el sello? ¿Pasó?
“Sudbeat nació de la mano de Hernán en 2009, con la idea de crear una plataforma para proponer música de amigos y artistas latinoamericanos. Yo tuve la suerte de estar en el momento justo cuando, a mitad de 2012, Hernán pensó que una colaboración con alguien era necesaria para mejorar el flujo de trabajo. Y justo pensó en mi como ese alguien. Estamos muy contentos del camino recorrido hasta ahora, concentrados en hacer funcionar bien el presente que ya viene óptimo.”
¿Cómo es el día a día de la plataforma?
“Nunca es igual porque, al tener diferentes roles adentro del label, tengo que organizarme por bloques semanales. A veces, adelanto mucho trabajo para después tener unos días en donde pueda dedicarme a producir mi música o trabajar en mis sets con mayor constancia. Hay otros momentos de menor inspiración en donde trato de repartir las tareas a un ritmo más diario. Es un trabajo de muchos mails donde organización y creatividad van de la mano. Tiene sus momentos corporativos y sus momentos más descontracturados o hippies. ¡No te aburrís nunca!”
Más allá de estar súper alineado con el sonido de Hernán Cattaneo, el sello además tiene buenas apariciones locales, con argentinos presentando canciones de muchísimo éxito. ¿Qué te parece que tienen los artistas argentinos que genera tanta fertilidad?
“La influencia mutua y la competitividad son dos factores determinantes. Es muy bueno vivir en un contexto en donde hay mucha gente haciendo bien algo que vos también haces. Te mantiene siempre estimulado. No creo que existan los número uno en algo tan complejo como la música. Cada estilo tiene sus mejores intérpretes pero, al fin y al cabo, lo que se destaca por sobre los artistas es el movimiento cultural que este representa. Y para mí, en la escena argentina actual la fuerza está en el movimiento mismo.”
Tanto con la primera de los eventos encabezados por Hernán en Forja como con el sello, te llevaste el reconocimiento del público al recibir los votos en el Best of Argentina. ¿Cómo recibiste esto?
“Sería mucho más justo decir que ‘nos llevamos estos premios’ ya que ambos incluyen el trabajo de muchos amigos y colegas que trabajan en paralelo y nos permiten tener las herramientas para brindar eventos como los de BNP y tener un catálogo de calidad.”
Y, como artista, ¿qué herramientas te dio Sudbeat para tu carrera?
“Me permite establecer conexiones con gente que me ha enseñado muchísimo. Sea en las producciones o en los DJ sets, siento claramente los beneficios de estar en el eje de un sello con tantos talentos y liderado por un DJ de la magnitud de Hernán.”
¿En qué momento de tu carrera crees que estas?
“Sin conocer el final, no sabría decirte bien en que momento me encuentro. Por cierto, es una etapa de crecimiento interior, en donde siento tener más ganas de arriesgar y explorar territorios distintos de los que muchos se esperarían. Me gusta que la gente quede sorprendida al final de un set. En este momento, esto es lo que busco.”
¿Qué cosas te gustaría lograr en terrenos musicales?
“Tener esa diferencia que vos notas cuando escuchas mezclas de maestros como Hernan Cattaneo, Laurent Garnier, Danny Howells, Tenaglia, Derrick May, Sasha, Digweed… Gente que sabe cómo llevarte a pasear por las galaxias de la música electrónica usando discos, mixers y la experiencia ganada en una vida de pasión y dedicación al arte del DJing.”
Seguí a Graziano Raffa en: instagram.com/grazianoraffa y en fb.com/grazianoraffaofficial