Desde su estudio en San Pablo, el espacio donde se han gestado increíbles trabajos, como su más reciente álbum “Pentagram”, el productor, intérprete y arquitecto contestó nuestras preguntas.
Luego de un tour de dos meses por el verano europeo, el jefe de D.O.C. Records volvió a su hogar en busca de la inspiración para continuar con su desfile creativo. Metiéndose en el mundo de la tecnología y agregando trabajo como mentor en su plataforma discográfica, Gui Boratto tiene todo calculado.
¿Qué está pasando durante esta temporada?
“Después de dos meses de gira por Europa, estoy de regreso en casa y, también, de regreso a mi música. Me faltaba mucho mi rutina diaria.”
El año pasado lanzaste “Pentragram”… ¿Cómo te fue? ¿Cómo fue la respuesta del público y qué puede decir sobre ese trabajo un año después de su lanzamiento?
“’Pentagram’, mi quinto álbum de estudio, es, probablemente, mi álbum favorito. No es demasiado oscuro ni demasiado soleado. He estado tocando canciones desde hace mucho tiempo, por ejemplo: ‘618’ y ‘Spur’. Ambos siguen disparando los mejores momentos de mis sets en vivo.”
Justo de esas canciones has lanzado algunos remixes… ¿Qué necesita un artista para poder remixar tu música?
“Ambas canciones, ‘618’ y ‘Spur’ han sido remixadas respetuosamente por Kolsch y Wehbba. Además, Anii remixó ‘Overload’, la canción que tiene la voz de Luciana Villanova. Creo que, en general, para hacer un remix, en primer lugar, debes tener un enfoque diferente. Debes hacer que el oyente sienta una vibra diferente, ver un color diferente de la canción. Lo último que quieres es tener una versión competitiva, ¿verdad?”
Y, ¿al revés? ¿Qué necesita una canción para que quieras remezclarla?
“Que sea un desafío es importante para mí. Recuerdo haber hecho una versión de ‘Where Is Your Mother’ de Paul Simon y, por alguna razón, SONY envió el contrato de otra canción. Por alguna razón, vi una pequeña ‘luz’ al final del túnel y decidí hacerlo, de todos modos. Creo que hubo un desafío que me empujó hacia adelante. Y estoy muy contento con el resultado.”
¿Te gusta escuchar remixes de tu propia música? ¿Alguna vez encontraste un remix mejor o más inteligente que tu original?
“Sí. Me gusta mucho la versión de Wehbba de ‘Spur’. Y funciona mejor en la pista de baile que el original. Creo que cada música tiene un momento y tiempo específico.”
¿Qué pasa con D.O.C? Hemos visto que acabas de lanzar una canción de Junior_C! ¿Qué nos puedes contar de esto?
“Mi sello se encuentra en una fase muy prolífica, lanzando cosas buenas. Junior_C es uno de nuestros favoritos. Especialmente, la canción ‘Beloved’. Lo he estado tocando sin parar y la gente siempre pregunta qué es esa canción.”
¿Cómo es tener tu propia plataforma? ¿Cuál es el trabajo que haces allí?
“Es bueno decidir qué lanzar. No solo el típico trabajo de A&R sino que, a veces, compongo y produzco con el artista, algo que pasó en este caso junto a Junior_C. A veces hago la mezcla o, en el mejor de los casos, no toco nada. Lleva mucho tiempo todo eso.”
¿Qué es lo mejor de D.O.C.?
“D.O.C. es un pequeño reflejo de lo que es Gui Boratto. No tiene un género específico. Al igual que yo, hay muchos colores diferentes de una paleta musical. Pienso que es algo bueno. La variedad es beneficiosa para la música, en mi opinión. Una sello con una sola intención musical puede ser algo muy aburrido.”
¿Cómo ves la escena hoy en día? ¿Te gusta este presente?
“Siempre he sido un nerd de estudio. En 2006, comencé a tocar tanto que, por ejemplo, en 2009, 2010 y 2011, toqué alrededor de 250 conciertos por año. ¡Es demasiado! Y me faltaba mi tiempo de estudio, componiendo y produciendo. Esa es mi habilidad principal: producir.
Ahora, mi vida es mucho más equilibrada, entre el estudio y los viajes.”
Las redes sociales se han convertido en una herramienta muy importante y parece que además del hecho de que siempre has enfocado tu carrera en hacer música, tienes un compromiso muy fuerte y activo. ¿Es esto algo que intentas mejorar?
“No lo creo. Mi audiencia de redes sociales está relacionada en un 75% con equipos, producción y tecnología. Es por eso que la participación de las personas en publicaciones de estudio, o incluso cuando toco en vivo, es mucho más fuerte que una publicación de comida, por ejemplo. Pero, por supuesto, las redes sociales son muy importantes en estos días. Es una forma muy democrática de compartir tu trabajo. Me gusta, pero más centrado en la música en sí.”
¿Qué es el Pentadrum? Cuentanos…
“Pentadrum es una caja de ritmos analógica de cinco piezas que estoy desarrollando con Arthur Joly, un amigo mío que es especialista en sintetizadores modulares. Esta caja de ritmos tiene reverb y transistores para que cada pieza produzca un sonido agradable. También, tiene switchers en lugar de botones, algo que te permite no mirar el equipo mientras tocas en vivo. Es una caja de ritmos para heavy users. Suena increíble y la frutilla del postre es el clap con decay/reléase ilimitado. No sé si lo produciré a gran escala ya que tiene costos muy altos, sin mencionar el tiempo que me consume su desarrollo. Pero si lo uso cuando toco en vivo y puedo decir que me divierto mucho.”
¿Qué fue lo mejor de este desarrollo?
“Como arquitecto, fue muy agradable hacer el diseño de la caja. Después de años, pude revivir y sacar mi vanidad como arquitecto. La forma en que interactúas con las necesidades da como resultado una forma específica que es hermosa. La forma y su función es lo que importa. Y el proceso para lograr un sonido único fue un desafío muy agradable.”
¿Qué hay de los shows? ¿Hemos hablado con NickoIzzo sobre tu show en LaTerrrazza para la fiesta Wild & Lovers? ¡¿Cómo fue eso?!
“Yo amo Barcelona. Es mi ciudad favorita. He estado tocando allí muchas veces. Y La Terrrazza es uno de los lugares clave en Barcelona. Me divertí mucho con Nicko y todo el público. Amo que la gente realmente entienda mi música y que yo pueda tocar libremente tanto cosas viejas como otras cosas nuevas e inéditas”.”
¿Y qué hay de Sudamérica? ¿Cuándo te vamos a ver tocando por aquí?
“Vivo en San Pablo, a la vuelta de la esquina de Argentina, Chile, Perú, Colombia, etcétera. Pero, a decir verdad, no toco mucho en estos territorios. Especialmente, Argentina y Chile, donde tengo una fuerte base de fanáticos y una gran conexión musical. Tengo ganas de tocar más y más para mis hermanos. Disfrutar de la comida, el vino, los paisajes y la gente súper agradable. ¡Espérenme que ahí voy!”