Durante el mes de julio, Artlab potencia su enfoque curatorial con una programación que gira en torno al sonido en alta fidelidad, la escucha activa y la experiencia colectiva. En su espacio del barrio de Chacarita en Buenos Aires, propone un abanico de actividades que invitan a habitar la cultura con todos los sentidos: conciertos en vivo, instalaciones, after office creativos, gastronomía asiática de autor, sesiones de escucha en vinilo y experiencias inmersivas con inteligencia artificial y biosonificación.
Uno de los pilares del mes es Audiófilo, ciclo que cada jueves y viernes convoca a los amantes del vinilo a sumergirse en discos fundamentales del siglo XX. La escucha se realiza en un sistema Hi Fi de colección, con parlantes Altec A7 “The Voice of the Theatre”, restaurados especialmente para ofrecer una experiencia sonora incomparable. Cada sesión propone un disco, una introducción por parte de referentes de la música y un espacio de escucha colectiva que celebra lo analógico y lo atemporal.
Los viernes, la propuesta incluye clásicos como Play de Moby (04/07), The Richest Man in Babylon de Thievery Corporation (11/07) y Substance de New Order (25/07). Los sábados, se suman sesiones especiales como The Best of Sade (05/07), Demon Days de Gorillaz (12/07), Blade Runner de Vangelis (19/07) y Tourist de St. Germain (26/07), seguidas por conciertos y DJ sets que expanden la experiencia.
Cada sábado, Artlab ofrece una secuencia multisensorial que inicia con Audiófilo, continúa con una experiencia gastronómica a cargo de Synthesis Modular, y culmina con Artlab en vivo!, ciclo de conciertos que explora la vanguardia sonora de Buenos Aires. Entre los artistas destacados de julio se encuentran Gillespi & Álvaro Torres, Guuse, Klauss y Chinwezz, junto a DJ sets de Nebula Estudio, Xolef, Antígona y DJ Harari.
Además, los viernes desde las 23:00 h, Círculo de Sonido transforma la pista en un espacio de escucha envolvente con música house curada por Carlos Alfonsín y Gonzalo Solimano, anfitrión del ciclo. La sala acondicionada para sonido cuadrafónico permite una experiencia auditiva profunda, donde cuerpo y vibración se conectan de forma orgánica.
Todos los jueves desde las 18:00 h, Postlab abre sus puertas como punto de encuentro para las industrias creativas. Lejos del networking convencional, la propuesta articula gastronomía, música en vinilo y conversación interdisciplinaria en un entorno distendido. La cocina asiática de autor de la chef Mala Ludwig se fusiona con cócteles y un listening bar que prioriza el groove: funk, house y rarezas japonesas. Con entrada libre (requiere reserva), Postlab se consolida como el after office más vibrante de Buenos Aires.
El jueves 3 de julio se inauguró la muestra “Después de tantas eras de ausencia” de Sebastián Verea, una exposición que imagina el asombro de una máquina al pensar en la vida. A través de imágenes generadas por inteligencia artificial, Verea explora formas entre lo celular, lo sintético y lo poético, inspiradas en simulaciones y sistemas computacionales. La muestra se puede visitar con entrada libre y reserva previa.
El viernes 18 de julio a las 19:00 h se presenta una nueva versión de Biópera, la performance multisensorial de Alejandro Sorin y Federico Seineldin donde señales bioeléctricas de hongos activan sonidos e imágenes en tiempo real. En su edición 3D, la obra ofrece una experiencia inmersiva única que cruza lo biológico con lo digital en ocho microactos.
El mes también incluye una colaboración con el CETC del Teatro Colón para celebrar los 100 años del nacimiento de Luciano Berio, figura clave de la música del siglo XX. Artlab participó con su sistema de audio de colección en dos eventos especiales: una sesión de escucha comentada por Pablo Gianera y un concierto curado por Germán Campos, reafirmando su compromiso con el arte sonoro experimental.
El restaurante del espacio, Synthesis Modular, se transforma en un izakaya contemporáneo con platos pequeños para compartir y coctelería fermentada de inspiración asiática. Abierto de jueves a sábado, la propuesta busca fomentar el encuentro informal en un entorno que celebra el detalle, la experimentación y el sabor.
Artlab reafirma en julio su identidad como plataforma cultural que articula tecnología, arte y comunidad. Declaradas de interés cultural por la Legislatura porteña, sus actividades invitan a experimentar la música y el arte con todos los sentidos, en un contexto que prioriza la calidad, la reflexión y el encuentro.
📍 Roseti 91, CABA
🎟️ Entradas, reservas y más información en artlabpro.net