Kora está causando un gran impacto y enviando un mensaje importante a través de la música – Entrevista exclusiva

Kora está causando un gran impacto y enviando un mensaje importante a través de la música – Entrevista exclusiva

El productor canadiense revela cómo traduce su inspiración de la naturaleza en proyectos y cómo la música puede servir como una forma de sanación colectiva…

Música | Por DJ Mag Latinoamérica | 04 de abril de 2025

Los artistas tienen un poder de influencia natural. Sus acciones y actitudes repercuten en todo el mundo, inspirando a las personas y moldeando perspectivas. Por eso, cuando nos encontramos con alguien que impulsa iniciativas positivas vinculadas a la naturaleza, siempre es un placer. Este es el caso de Kora, un artista de Montreal, Canadá, que lleva consigo la esencia de la world music combinada con la profundidad del Deep, Organic y Progressive House, creando una firma sonora que desafía las definiciones y límites de los géneros. Pianista clásico, baterista y productor experimentado, el camino de Kora ha estado marcado por una búsqueda interminable de autenticidad y conexión.

A lo largo de los años, Kora ha viajado por el mundo llevando su arte a más de 30 países, ganando numerosos seguidores en el camino gracias a eventos icónicos como Burning Man, ADE y Tomorrowland. Pero su talento no se limita a la pista de baile: también es un narrador, ya sea a través de producciones aclamadas por sellos como Anjunadeep, Sol Selectas y Akbal Music, o mediante iniciativas que conectan música y naturaleza, como el proyecto multimedia Azimuth y el colectivo Terre à Terre, que exploraremos más a fondo en nuestra charla.

Kora ve la música no solo como una expresión de la naturaleza, sino como un medio para reconectar a las personas con el mundo en el que vivimos, una filosofía que se refleja fuertemente en el sello que dirige desde 2018, Saisons. Un lanzamiento reciente que también merece atención es Porangui Antigua: Kora Remixes, un álbum de remezclas publicado por Sol Creation Records a finales de 2024 que refuerza la creatividad y el pensamiento innovador de Kora. Transporta a los oyentes a un viaje por atmósferas tribales y cósmicas, fusionando elementos orgánicos y electrónicos mientras equilibra momentos meditativos y de alta energía, sin perder su identidad para la pista de baile.

En una era donde el individualismo parece ganar terreno, él busca fomentar la unidad a través de experiencias inmersivas, donde el ritmo y el alma se mueven al unísono. En esta entrevista, Kora comparte más sobre su trayectoria, sus proyectos actuales y el poder de la música en tiempos de cambio. Prepárate para sumergirte en la mente de un artista que transforma el sonido en sanación y el arte en acción.

Hola, Kora. Gracias por tu tiempo. Nos encantó una frase que leímos donde dijiste que quieres «usar el poder de la música con intención para crear unidad y esperanza en estos tiempos de cambio». ¿Crees que el mundo se está volviendo demasiado individualista? ¿La escena electrónica ha perdido su esencia?

Creo que la intención es crucial en cada encuentro, actuación y mensaje. Con todo en constante cambio, la realidad es mucho más compleja que el mundo binario en el que algunas fuerzas intentan dividirnos. Todos estamos interconectados, y la música es esa esencia invisible que puede unirnos y crear armonía. Personalmente, aún veo a muchos organizadores entregando su corazón y alma para crear eventos significativos, y espero que la escena pueda preservar su esencia, pero debemos buscar y apoyar esos eventos.

En tiempos donde el miedo parece crecer, debemos nutrir el amor, la esperanza y la comunidad. La pista de baile es un lugar especial donde esto puede suceder: un espacio para armonizar, conectar, soñar, sanar y sentir. Hay muchas tensiones, y las personas enfrentan desafíos, con un clima cada vez más salvaje e impredecible. Sin embargo, a través de la música y la conexión, podemos encontrar juntos el camino.

Sin duda… la música tiene ese poder. Además, sabemos que eres un artista profundamente conectado con la naturaleza y que trabajas en un proyecto/álbum llamado Azimuth, vinculado a esta conexión. ¿Podrías compartir más detalles?

¡Claro! Azimuth es un álbum y proyecto multimedia donde exploro la relación entre los humanos y la naturaleza, profundamente inspirado por los bosques donde crecí. El proyecto comenzó en 2020 y se lanza en diferentes capítulos, siguiendo las direcciones cardinales. La música refleja las estaciones y su energía simbólica, mientras que la historia visual se basa en una presentación en vivo que hice en el corazón de un área deforestada en Québec, mostrando el estado actual del bosque y el impacto de la tala en el ecosistema.

En este viaje, me di cuenta de que muchas respuestas que buscamos están en la sabiduría indígena, que ha inspirado profundamente este proyecto. La conexión y el respeto por el mundo natural ofrecen una guía crucial para nuestra relación moderna con el medioambiente. Filmado por mi amigo Julian Thomas, este capítulo se lanzará en septiembre. Espero que inspire reflexión y cree una oportunidad para reconsiderar nuestra relación con el mundo natural.

Tenemos muchas ganas de verlo… Lo que está claro es que eres un artista muy inventivo, siempre buscando cosas nuevas, como Terre à Terre, otro proyecto personal tuyo vinculado a la naturaleza. ¿Cómo funciona?

Terre à Terre es un proyecto sin fines de lucro que lancé con mis amigos Élise y Lambert. Su objetivo es crear experiencias e iniciativas que ayuden al mundo natural mientras reconectan a las personas con la tierra. Soy consciente de mi huella ambiental como artista de gira, y siento que es importante devolverle a nuestra preciosa Tierra realizando actividades que nutran a la Pachamama.

Nuestro primer evento fue un día de plantación de árboles, donde tocamos música mientras invitábamos a 50 voluntarios a plantar árboles en un parque de Montreal, en colaboración con un grupo de reforestación. En unas horas, plantamos 500 árboles nativos que se convertirán en un pequeño bosque urbano. Nuestra visión a largo plazo es llevar este concepto de plantación a festivales de música, para disfrutar del aspecto social de la música mientras actuamos directamente por el planeta. ¡Este verano también organizaremos una limpieza de playa en la costa sur de Montreal!

¡Increíble! Hablando de Montreal, has construido una relación especial con el club más famoso de la ciudad, Stereo Montréal. A finales de 2022, hiciste un set All Night Long allí, y ahora has conseguido una residencia. ¿Era esto uno de tus objetivos? ¿En qué consistirá exactamente esta residencia?

Tocar en Stereo era mi mayor sueño desde que descubrí su pista de baile en 2016. En Montreal, es más que un after-hours: es nuestro templo, un portal sónico donde experimentamos largos y hermosos viajes con uno de los mejores sistemas de sonido imaginables. Todo el espacio está diseñado para honrar la música, y he forjado grandes amistades bajo esa bola de discoteca. Siempre soñé con tocar allí, pero nunca me apresuré, confiando en que sucedería en el momento adecuado. Es una gran nave espacial para pilotar, y pasé muchas noches en la pista como oyente, absorbiendo sets de maestros como Hernan Cattaneo, Patrice Bäumel, Sasha, Pan-Pot, Tone Depth, Mighty Kat, Stephan Bodzin, Ostrich, Jessie Zotti y muchos otros.

Mi primer set All Night Long en 2022 fue mágico y se convirtió en uno de los momentos más especiales de mi vida. Estoy increíblemente agradecido con todos y todo lo que contribuyó a darme la oportunidad de DJear en esa cabina durante 11 horas y media. El tiempo realmente se distorsiona allí, y la energía colectiva nos permite co-crear algo extraordinario con todos pulsando al unísono.

Ahora, mi residencia consiste en tocar en Stereo cada temporada: a veces compartiendo la cabina con otros artistas, otras veces durante toda la noche, junto con nuestros eventos Saisons Musique, donde incorporamos elementos decorativos especiales para transformar la noche. También toco ocasionalmente en Stereobar, una sala más pequeña con un sistema de sonido igualmente hipnótico. El bar es perfecto para sets más rápidos y rítmicos orientados al house, ya que los altavoces están más cerca, creando una sensación de estudio. Arriba, el templo con sus altos techos invita a sets más largos, progresivos, dinámicos y cósmicos.

Hablando de tus sets, lanzaste un nuevo live mix desde Burning Man 2024 en el Pink Mammoth Night on Luna The Art Crane. ¿Podrías compartir un poco sobre la historia de este show? Sabemos que Burning Man tiene un significado especial para ti…

Esta grabación captura mi set más progresivo de Burning Man 2024 en el desierto de Nevada, un lugar realmente especial para compartir todas las formas de expresión y arte. El playa nos permite presenciar la creatividad humana en su máximo potencial, creando magia genuina. He experimentado más momentos telepáticos allí que en cualquier otro lugar del mundo.

Si bien reconozco que Burning Man equilibra ideales utópicos con realidades distópicas, esta ciudad temporal encarna hermosamente el yin y yang de la existencia. Hay una tensión fascinante entre la energía intensa que genera y, sin embargo, este mismo ambiente inspira una profunda unión. Demuestra nuestra notable capacidad para unir a personas de todos los ámbitos en un gran círculo alrededor del fuego y la creación.

Esa noche de la quema de 2024 fue particularmente inspiradora: mi primer regreso desde 2019. Me honró ser invitado por la familia Pink Mammoth para tocar en la nueva Luna Art Crane. Mientras el polvo giraba a nuestro alrededor, el Art Car miraba hacia el Man mientras la luna creciente se elevaba en el mismo ángulo que la futurista luna móvil en la que bailábamos: una sincronicidad mágica. Compartir la experiencia con Sinca y los residentes de PM, Jonathan Will y Markie B, lo hizo aún más especial. Estoy increíblemente agradecido por esta experiencia y espero que todos la disfruten tanto como yo. ¡Ahora nos preparamos para un reencuentro en San Francisco en Public Works este 5 de abril de 2025!

Además de tu carrera profesional y tu preocupación por el medioambiente, también priorizas el cuidado de tu mente y cuerpo. ¿Podrías contarnos sobre tu experiencia con la meditación Vipassana y tu conexión con el running? Creemos que es importante difundir este mensaje…

Creo que equilibrar mente y cuerpo conduce a una vida más feliz y estimula la creatividad. La meditación y la actividad física han mejorado significativamente mi bienestar en los últimos años. En cuanto al running, comencé el verano pasado cuando mis amigos Max, Sarah y Mathilde me invitaron. Lo que empezó como una tarea se convirtió en una práctica energizante: una oportunidad para explorar al aire libre mientras descubría nueva música y activaba el corazón. Mejoró drásticamente mi calidad de vida a través de un mejor sueño, nutrición y hábitos en general. Después de fines de semana ocupados de gira, cuando mi mente está nublada, 30 minutos en el parque pueden revivir mi espíritu. ¡Además, es algo que puedes hacer en cualquier lugar y momento, perfecto mientras estoy de gira!

En cuanto a Vipassana, es un curso de meditación gratuito de 10 días, ofrecido globalmente y abierto a todos. Esta hermosa práctica se realiza en silencio, conectando con la respiración y observando sensaciones físicas. Es una experiencia desafiante pero liberante. Agradezco a los amigos que me la recomendaron: este viaje me ayudó a entenderme mejor, cultivar presencia y, en última instancia, vivir una vida más alineada.

Finalmente, ¿qué te emociona más para 2025? ¡Gracias por la conversación!

¡Estoy muy emocionado con mi gira actual por Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos y Canadá! También ansío lanzar nueva música y presentar a artistas increíbles de nuestro sello en Montreal, Saisons Musique. De hecho, estoy terminando un remix para los productores argentinos Izhy & Bodaishin. Los conocí en Ibiza y se han convertido en familia. La canción se llama Daimoku, y estamos emocionados de lanzar este EP en Saisons esta temporada, incluyendo la versión original, una versión ambient y mi remix uptempo.

El tercer capítulo de mi álbum Azimuth, Sud, se lanzará este verano. Está inspirado en la humanidad, con la mayoría de las pistas siendo colaboraciones con amigos y músicos de diferentes partes del mundo. También tengo algunos temas originales y remixes próximos, así como la grabación de mi set en Burning Man en el Luna Artcar, que trae más energía cósmica y progresiva.

Además, me emociona dedicar más tiempo a enseñar producción musical este año, algo que he hecho antes y felizmente retomo. Anunciaremos pronto un retiro de producción, así como una participación en el curso en línea de música de Tâches. Finalmente, espero compartir más ofertas musicales, desde sesiones electrónicas hasta vibes ambient.

5 de abril – San Francisco, EE. UU. – Pink Mammoth Anniversary @ Public Works

6 de abril – Washington DC, EE. UU. – Sunday Love @ Flash, DC

26 de abril – Stereo Montréal, Canadá

8-12 de mayo – Maison Maison, Nueva Orleans

17 de mayo – Do Not Sit on the Furniture, Miami

6 de junio – Nueva York, EE. UU. – Samsara @ Bogart House

¡Muchas gracias por esta maravillosa conversación, DJ Mag Latinoamerica!