KANDER: la fuerza del Reino Unido que redefine el techno moderno

KANDER: la fuerza del Reino Unido que redefine el techno moderno

El productor británico combina Hard Bounce, Schranz y raíces UK para redefinir el techno y abrir una nueva era desde su rol en Teletech.

Noticias | Por DJ Mag Latinoamérica | 21 de octubre de 2025

Desde las calles industriales de Mánchester, Kander emerge como uno de los artistas más sólidos de la nueva generación techno. Su sonido, una mezcla cruda de Hard BounceSchranz y Techno, refleja la esencia de una ciudad con historia musical inagotable. Con una identidad sonora marcada por la energía, la textura y la actitud, el productor británico ha sabido combinar sus raíces con una visión contemporánea que lo llevó a sellos como R-Label Group44 de Kobosil y HEKATE de Sara Landry.

Su presente es el resultado de años de evolución, de un recorrido que va desde los clubes más oscuros del norte inglés hasta festivales como Creamfields UK o XXL WHP. Hoy, mientras prepara el lanzamiento de su nuevo single “Rules Of The Dance” y su propio sello para 2026, Kander equilibra su faceta como artista y label manager de Teletech, uno de los colectivos más influyentes del techno actual.

En esta entrevista exclusiva para DJ Mag Latin America, Kander repasa su conexión con el sonido del Reino Unido, su rol dentro de Teletech y cómo ve el futuro del techno en los próximos años.

Tu sonido se mueve entre el Hard Bounce, el Schranz y el Techno: crudo, físico y lleno de actitud. ¿Qué te atrae de esa energía y cómo la traducís en tus DJ sets y producciones? Este último año realmente volví a encontrarme dentro del techno. Me encanta cuando los sets —y las noches en general— tienen un buen flujo. Combinar el costado más oscuro del hard bounce con el Schranz me permite llevar todo a un viaje interesante. A menudo mezclo algunos temas más viejos que me inspiraron cuando era más joven, de las escenas de UK Garage, post-dubstep y drum & bass. Eso también se nota mucho en mis producciones; es prácticamente mi principal proceso mental cuando produzco. Para mí no se trata de perseguir esa sensación nostálgica de cuando escuché esos discos por primera vez.

Venís de Mánchester, una ciudad con una identidad musical muy fuerte. ¿Cómo influyó su cultura y su herencia electrónica en tu forma de entender el sonido y el ritmo? Crecer en Mánchester te hace darte cuenta muy rápido de cuánto ha influido la escena musical de la ciudad en el mundo. Caminás por sus calles y lo ves reflejado en todas partes, y como mancunianos, estamos muy orgullosos de eso. La ciudad tiene ese trasfondo industrial único que inevitablemente te inspira. En mi caso, el sonido de mis producciones nace de esa influencia británica que mis amigos me mostraron cuando tenía 16 años, en los tiempos en que me colaba en Antwerp Mansion. Íbamos a ver DJs como Icicle, Youngstar, Zed Bias y MCs como Truthos, Black Josh o uno de mis favoritos personales, CHUNKY. Aplicar esa paleta sonora al techno me resulta increíblemente auténtico y disfruto mostrarle ese estilo a audiencias que muchas veces ni siquiera lo conocen.

Además de artista, sos el label manager de Teletech. ¿Cómo equilibrás ambos roles y de qué manera trabajar detrás de escena influye en tu visión artística? Ser el label manager de Teletech es algo de lo que estoy increíblemente orgulloso. Lo que el equipo y yo hemos logrado con este proyecto a lo largo de los años es asombroso. Aunque equilibrarlo con mi agenda de giras ha sido un poco complicado, lo disfruto mucho. Me inspira escuchar los demos y también ver cómo cada vez más gente se anima a producir. Siento que Teletech inspiró a una nueva generación dentro del Reino Unido. Estoy con ellos desde el principio, y año tras año seguimos alcanzando nuevas alturas. Me siento muy privilegiado de formar parte de esto.

Tu próximo lanzamiento sale el 21 de noviembre, tras tus trabajos en R-Label Group y 44. ¿Qué podés contarnos sobre este nuevo capítulo y qué refleja de tu momento actual en el estudio? Sí, “Rules Of The Dance”… ¡no puedo creer que realmente esté pasando! Al principio era solo un bootleg que hice del tema del mismo nombre de Mungos HiFi. No tenía intención seria de lanzarlo, pero cuando lo empecé a tocar, sonaba demasiado bien. Los chicos de Mungos HiFi escucharon la versión y me dieron su aprobación. Es probablemente una de mis pistas favoritas de todas las que hice. Tiene ese sonido británico sucio y me genera una gran sensación de nostalgia cada vez que la escucho. No suele pasar que salga del estudio con una sonrisa tan grande como la de ese día.

Estás por tocar en fechas clave como Ehren Klub en Colonia, HIVE Halloween en Berlín y Blackroom en Miami. ¿Qué esperás de esta serie de shows y cómo adaptás tus sets a públicos tan distintos? El final de 2025 viene con fechas increíbles, que van desde grandes eventos en warehouses hasta pequeños clubes oscuros con políticas de no fotos, además de giras por Sudamérica y Estados Unidos. Para mí, la clave siempre es la misma: encontrar buena música que me encante y traer siempre elementos de mis raíces británicas, aunque la manera de abordarlo varíe. Los sets son un intercambio de energía, es tanto del público como mío. Siempre observo cómo reacciona la gente, intento entender qué les gusta, pero también me gusta mostrarles cosas nuevas.

Mirando hacia adelante, ¿cómo ves tu carrera —y la escena techno en general— en los próximos cinco o diez años? ¿Qué cambios te gustaría impulsar desde tu música y desde Teletech? Es un tema de conversación muy común entre bastidores. En lo personal, me entusiasma lanzar mi propio sello el próximo año y publicar mucha más música. En cuanto a la escena, me emociona ver el crecimiento y el interés de las nuevas generaciones. Sé que algunos son escépticos, pero a mí me encanta nuestra escena y la música que hacemos. Compartirla con más personas solo puede ser algo positivo. Lo que espero es que los valores esenciales del movimiento —la apertura, el respeto, los espacios seguros y la libertad creativa— se transmitan a las nuevas generaciones.

Kander pertenece a una generación de artistas que entienden el techno como un movimiento cultural más que como un simple género. Su mirada, lejos del elitismo, busca expandir los límites y mantener vivas las raíces underground del Reino Unido. Entre giras por Europa, Sudamérica y Estados Unidos, y una agenda que no deja de crecer, su energía parece inagotable.

Con un nuevo EP en camino y la promesa de su propio sello, el 2026 se perfila como un año clave para el productor mancuniano. Si algo deja claro esta conversación, es que Kander no solo representa el presente del techno: está ayudando a escribir su futuro.