Mariano Mellino se sentó a hablar con nosotros sobre el presente que vive en su país y la visión que tiene acerca de la escena local. Sus viajes tanto al interior del país como al extranjero y los planes que ocupan la mayor parte de su tiempo. Leelo acá:
¿Cómo estás?
“Todo muy bien. En el estudio. Haciendo música, preparándome para hoy que toco.”
¿Cómo se prepara Mariano Mellino para un evento?
“Más que nada, para los shows de Buenos Aires, que toco cada unos 15 o 20 días, me gusta que de un show a otro sean diferentes. Recibo promos constantemente de artistas y sellos de todo el mundo. Los escucho, los analizo, veo por dónde puedo ir en la noche con lo que tengo. Depende también de los horarios. Si toco en horario principal preparo todo lo que tengo para sonar y, después, si tengo que hacer un warm up o algo por el estilo, elijo otro tipo de música. La verdad es que le dedico muchísimo tiempo a cada set. Y lo mismo cuando viajo a las fechas del interior. Cuando voy a tocar estoy a la expectativa de cómo reacciona la gente. Este fin de semana pasado toqué en Cipoletti, en Rio Negro, y era la primera vez que iba y, por ahí, la gente no escucha tanto progressive y recién ahora se está volcando un poco más. Entonces, lo que busco es bajarle información musical que tengo al alcance de la mano para que puedan descubrir muchas variantes que tiene el género. Y la gente reacciona bien y, cuando esto pasa, me gusta sonar más y mas underground y poner cosas que me interesa ver cómo reaccionan. Al público de Capital, lo conozco más, por tocar tan seguido, y porque tenemos una conexión muy grande. Y así que también a ellos siempre les debo lo mejor de mí.”
Desde hace alguno años, viajás mucho por el interior.
“Si, estoy viajando mucho al interior. Descubro lugares que tienen mucha energía, con promotores que trabajan muy bien y son muy prolijos. La gente es muy agradecida de que vaya. Me siento muy cómodo trabajando en el interior y me gusta mucho. Lo disfruto un montón. Para un DJ, lo más importante es tocar música para que la gente sea feliz y que baile y, como pasa en todos lados, la gente que se acerca a escucharte seguramente en la semana tuvieron mil temas y el fin de semana tienen la posibilidad de escucharte y disfrutan. Eso es muy lindo. Esta buenísimo poder, en cada show, regalarle algo a la gente.”
¿Cuánto cambió desde tu primera vez tocando en el interior hasta hoy? ¿Te acordás cuál fue tu primera vez contratado en el interior?
“Sí, fue con Matías Granato, como Seven Eleven. Siempre ibamos de warm up, así que nos preparabamos para hacerle la entrada a los Artistas principales, pero como te decia la gente iba por el artista principal. Y de a poco nos iba escuchando y les gustaba, y nos conocían así. Y, hoy, tengo la posibilidad de ser el Artista principal y la gente va a escucharme y tiene ahí la posibilidad de escuchar al warm up tambien. Por eso, siempre que puedo y no estoy muy cansado, me gusta ir temprano a escuchar a los chicos que tocan antes. Está buenísimo y creo que es importante para ellos también. Los motiva. A veces, voy a escuchar a chicos que tocan hace un año y tocan muy bien y eso a uno lo motiva. Te lleva a evolucionar constantemente. Ahora, cuando voy al interior, pongo la mejor energía y trato de estar presente. Si me preguntan algo, intento aconsejar desde mi lugar, desde mi experiencia …”
Y hablando de la escena del país, ¿qué podés analizar después de tantos años de viajar?
“A la escena argentina, hace rato que la veo súper sólida y con mucha capacidad de generar artistas y, del lado del público, entregarse a un artista como pasa en muy pocas partes del mundo. Eso es algo que siempre pasó. Por suerte, hay una cantidad increíble de chicos que hacen música en este país. Me encanta cuando algún productor Argentino te manda una bomba y rompe todo. Eso está buenísimo porque el beneficio no es sólo para ese productor, es para toda la escena. Me gusta dar todo de mí porque cuando consigo algo le demuestro a estos chicos que hay posibilidades de expresarse y hacer las cosas bien, como pasa con Facu Mohrr, Kevin Di Serna, Juan Deminicis, Interaxxis, John Cosani, Maxi Degrassi, Ezequiel Arias, Nico Rada, … Son muchos pibes que constantemente están haciendo música. ¡Es incalculable! Yo pongo música de artistas de todo el país que tienen un sonido increíble. Por el lado de los artistas, hay mucho potencial y eso hace que también que el público esté avanzando e interiorizándose. Es información constante. En general, creo que todo el país avanza para que el progressive crezca de manera sana y todos apoyan e invierten mucho para eso.”
Compartiendo cabina en The Bow junto a Nick Warren.
¿Y qué sentís vos al formar parte del motor del progressive de la escena local?
“Soy consciente del crecimiento que tuve y lo tomo con mucha responsabilidad, con mucha humildad y con mucho sacrificio. Sé que todavía tengo que aprender muchísimo en muchos aspectos, no sólo en lo musical. Este es un camino muy largo por recorrer Y lo que hago es tomármelo de la manera más natural y enfocarme en trabajar y mejorar cada día, para poder compartirlo y dejar alguna enseñanza, desde mi lugar. Me siento parte y de alguna manera referente del progressive. Creo que lo que hago es poner la energía en donde creo que va, sin creerme algo que no soy. También se que estoy rodeado de personas importantes como Hernán (Cattaneo), Graziano (Raffa), los Nick (Warren y Varon),Lonya, Marcelo (Vasami)… Aprendo mucho de ellos y son grandísimas personas que siempre están abiertos a darte una mano o aconsejarte, eso hace que en el camino todo sea mas facil.”
¿Qué significa Sudbeat en tu carrera?
“Sudbeat es mi sello favorito. No sólo por la música que se edita sino también porque pertenece a mi máximo referente, como lo es Hernán (Cattaneo). Siempre añoré poder estar y ser parte del sello, pero es algo mucho más grande que eso. Sudbeat es una mentalidad de trabajo, es una familia donde todos tiramos para el mismo lado y trabajamos en equipo. Tanto Hernán como Graziano son dos personas que se toman sus carreras con la máxima responsabilidad y el mayor compromiso. Esto es inspiracion, te motiva. Sudbeat me dio mis máximas alegrías en la música. La posibilidad de lanzar cada año, ser parte de los eventos del sello y compartir muchos momentos increíbles con personas que tienen los valores bien claros respecto a cómo manejarse en este ámbito. Es un placer, para mi, poder ser parte y compartir todo esto con quienes, ademas, son personas muy importantes para mi.”
El año pasado, hiciste algunos shows extendidos en Buenos Aires. ¿Qué diferencias tienes estas presentaciones con un set común de los que solés tocar?
“El tema es que a mí, honestamente, cuando me toca hacer warm up para los DJs grandes, me suele pasar que pienso ‘me encantaría poder tocar más tiempo’. Entonces, en cinco horas, puedo hacer todo eso que quiero hacer, e ir llevándo la noche a mi manera. Durante cinco horas, vos podés tener varios pasajes: más volador, más inmersivo, más arriba. Lo tomo con mucha diversión.”
Mariano durante uno de sus shows con horario extendido en Niceto.
¿Y qué es más difícil?
“Creo que cinco horas. Te lleva mucho más trabajo. Tenés que manejar a la gente, la intensidad… Por ejemplo, un set que tuvimos que trabajar mucho fue el de Forja, con Hernán. Era la primera fecha de él después de mucho tiempo y la gente venía con mucha expectativa, entonces fuimos por algo súper tranquilos porque lo que quedaba por la noche era tremendo. Calculamos que la gente iba a venir con mucha expectativa por todo lo que generaba la vuelta de Hernán, así que los fuimos introduciendo en la noche. Cuando son cinco horas, tenes que trabajar más y llevarlos por todos los momentos y emociones. Cuando tocás dos horas, si vos tenés un buen caudal de música, podés hacer algo. Pero también lleva su trabajo.”
¿Vas a debutar algunas producciones ahora?
“Ahora va a salir un track mío que se llama ‘A Little Cloud Walker’ en Darkroom Dubs, el sello de Silicone Soul. Siempre me fue bien cuando saqué cosas en ese sello. El otro día compartí un archivo del año pasado que John Digweed había puesto mi track con Lonya, ‘Warm Summer Evening’, que salió en este sello, justamente. Y, ahora, me estoy basando en originales. Tengo originales y colaboraciones en camino con Lonya. Con John Cosani ya tenemos dos tracks cerrados, a punto de estrenar. Después, con los chicos de Interaxxis estamos por empezar un EP. Hay mucho trabajo, por suerte.”
¿Y qué pasa con tus viajes al exterior? También se convirtieron en una constante…
“Sí, este año voy a hacer una gira que arranca el segundo fin de semana de octubre en Bucarest. Después, Barcelona, Hungria, Grecia, vuelvo al ADE y voy a estar cerrando nuevamente mi gira en Japon como el año pasado que estuvo increible y no veo la hora de volver…”
¡Espectacular! Para cerrar, háblanos de objetivos y planes de Mariano Mellino para terminar el año…
“Para este año, seguir viajando mucho por el país hasta octubre, ahora en Julio voy a estar visitando Mexico que hace algunos años que no voy a tocar. hacer más shows, tanto en Capital como en el interior. De acá hasta la gira, voy a estar trabajando mucho en el estudio porque quiero tener una buena base en lo musical. Y, después, en el verano, viene Brasil y algunos países de América. Expandiendo la música lo más que se pueda y se vienen noticias muy lindas que pronto saldran a la luz …”