“Encuentra algo que te encante hacer y nunca trabajarás un día en tu vida”, fue lo que le dijo su padre mientras Matador dividía su tiempo entre chef de cocina y DJ. Ahora, el artista de Dublín se la pasa recorriendo el mundo, haciendo de su trabajo su mejor pasatiempo. “Siempre me ha encantado la idea de gestionar mis pistas desde su concepción en el estudio hasta su lanzamiento”, es lo que cuenta el productor, fundador del sello Rukus que siempre ha mostrado más interés por descubrir el conocimiento de los instrumentos y la importancia que tiene cada sonido cuando suena en la pista de baile. Hablamos con él antes de su gira por Latinoamérica con el festival Resistance.
Antes de empezar, quiero que hagamos algo. Selecciona tres canciones que definan los siguientes momentos y cuéntanos por qué.
Una pista que defina tú acercamiento con la música electrónica:
“Esta pista fue una de las primeras que escuché donde cada elemento tenía sentido y tenía un propósito.”
Háblanos de esa pista que relate tu primera conexión con el público desde el DJ booth:
“Bastante épico, todavía tengo escalofríos cuando la tocó.”
Cuéntanos sobre esa pista que escucharon tus padres y en ese momento entendieron que si se puede vivir siendo DJ y productor.
“Creo que todavía cuestionan eso y no estoy seguro de sí podrían nombrar una.”
Ahora sí, empecemos por cómo se encuentra la escena DJ hoy en día. ¿Por qué crees que todo el mundo quiere convertirse en un DJ exitoso sin preocuparse por todo el trasfondo que era ser DJ antes?
“No juzgo los motivos de otras personas para ingresar a la industria, es inútil y no me preocupa. Entré a la escena cuando era adolescente, yendo a un club un viernes por la noche. Me gustó lo que escuché allí, profundicé un poco más en el sonido y descubrí más y más artistas dentro del género. Esta fue mi investigación que, supongo, es similar a la mayoría.”
¿Tú cómo crees que una persona puede demostrarle al mundo el camino de la música electrónica sin tener que alcanzar ese término de ser el próximo mejor DJ mundo?
“Lo veo así: solo puedes intentar ser el mejor si tú eres mejor.”
¿Cuán duro fue para ti demostrarle a la gente que eras parte de una nueva generación de artistas inspirados por el techno minimal que quería continuar marcando a las nuevas generaciones?
“Me mantengo fiel a mi música y de dónde viene, pero no tengo miedo de empujar los bordes externos de lo que se consideraría el sonido ‘Matador’. Mi sonido ha evolucionado a lo largo de muchos años y aún continúa haciéndolo, lo que creo que es importante en términos de sostenibilidad y longevidad en esta industria. Si usted dedica tiempo a aprender de su oficio, podrá tener mucho más alcance y confianza para presentar nuevas ideas, y es más probable que las personas las escuchen objetivamente en lugar de separarlas por ser diferentes de lo habitual.”
Eres un artista que ha crecido rápidamente como DJ y productor. ¿Cómo lidias con tantas fechas en todo el mundo y no te estresas o te aburres con el género?
“Insisto, por supuesto, como todos los demás, no es la única situación de DJs solo. Pero los viajes, las noches y los ambientes de fiesta cansan, y lo importante es detenerse y tomar un descanso cuando lo necesites. Descansar, dormir y pasar tiempo de calidad con la familia y los amigos, ayuda a restablecer el equilibrio en la vida. Si me aburro con mi música, sacudo un poco las cosas, escribo algo nuevo, toco algunos demos nuevos. No es realista esperar que alguien haga su trabajo exactamente de la misma manera todos los días: el mundo sería un lugar muy aburrido.”
Entiendo que tu papá ama mucho a América Latina. Cuéntanos sobre esa experiencia que viviste gracias a él.
“Sí, él mismo ha viajado bastante con el trabajo. Es genial intercambiar historias sobre los lugares en los que hemos estado. ¡Saldrá de gira conmigo en noviembre, así que está pendiente!”
¿Imaginaste tu futuro como hoy, con tantas fechas alrededor del mundo? ¿Qué balance hace con respecto a lo que te sucede ahora como artista con tantas giras, en comparación con sus inicios cuando intercambió correos electrónicos con Richie Hawtin y no tuvo tantos shows?
“Hubo ocasiones en las que estaba listo para tirarlo todo, vender mi equipo de estudio y había estado tocando en clubes en la escena de Dublín en esta etapa. Pero algo siguió molestándome para que me quedara, y luego recibí el correo de Minus sobre la firma del EP. Para ser honesto, realmente no pensé más allá de lanzar la música, no había pensado en el final de la gira y ese tipo de bola de nieve.”
¿Recuerdas cómo fue ese momento de estar en la pista y escuchar a Hawtin poner un track tuyo?
“Surrealista.”
Han pasado dos años desde que se fundó tu sello Rukus. ¿Cuáles son las cosas que más has aprendido de liderar un sello y querer proporcionar un espacio para artistas de otras partes del mundo?
“Lancé el sello originalmente como una plataforma para lanzar mi música en mis propios tiempos. La idea de tomar una pista desde la concepción en un estudio hasta el punto de venta, y ser capaz de moldear y enmarcar el producto en mi propia visión en cada etapa, siempre ha sido un punto clave para mí. Nos gusta trabajar de manera similar con los artistas que lanzan en RUKUS, por lo que cada campaña se siente más personal para ellos y su música. Hay una gran cantidad de talento y estamos increíblemente orgullosos de ser un hogar para ello.”
¿Y qué futuro ves en el sello? ¿Dónde te gustaría ir con los próximos lanzamientos?
“Siento que el sello está naturalmente comenzando a desarrollar su propio sonido, arraigado en el techno, pero con un alma guiada por la melodía. Los lanzamientos del próximo año están empezando a perfilarse bien, manteniendo las cosas en secreto, por supuesto. Pero hay algunas colaboraciones sabrosas y nuevos artistas emocionantes.”
El 14 de octubre estarás en Colombia con el festival Resistence. No queremos hablar sobre las expectativas del público, pero si queremos saber, ¿qué es lo mejor que ha hecho en nuestro país cada vez que lo visita?
“No he tocado en Colombia en aproximadamente tres años, pero tengo muchos recuerdos felices de giras en Bogotá, Medellín, Cali y Pereira con un buen amigo mío: Mauricio Brigante; unas risas tan grandes conduciendo por todo el país, que es realmente hermoso y bastante parecido al paisaje de Irlanda en realidad. Bueno, en términos de verde exuberante, ¡Irlanda no es tan caliente!”
¿Y tiene una lista de lo que quiere repetir o hacer en esta nueva visita?
“Tengo muchas ganas de volver a estar frente a la multitud colombiana, una vez más, tienen una mentalidad muy similar a la de los irlandeses, así que se siente como un espectáculo en casa, si eso tiene sentido.”
Finalmente, cuéntanos cómo tus pasatiempos te hacen trabajar en otras cosas.
“Estoy aprendiendo a volar en este momento, siempre ha sido una de mis ambiciones y una experiencia increíble. Hay mucho que aprender, es como volver a la escuela, pero al final me gustaría que mi propio avión vuele a espectáculos de corta distancia.”
Photographer: Jordi Cervera