Mathias Kaden: “Tengo muchos amigos que no están entendiendo a la escena por que no van a bailar a los clubes.”

Mathias Kaden: “Tengo muchos amigos que no están entendiendo a la escena por que no van a bailar a los clubes.”

El residente de Watergate vuelve a la Argentina y dialogó con DJ Mag Latinoamérica sobre el presente de la escena…

Artículos | Por DJ Mag Latinoamérica | 17 de agosto de 2018

El alemán Mathias Kaden vuelve a Argentina, luego de haber pasado por aquí hace menos de tres meses. Hablamos con él para ver cómo vive este presente, qué opina de la escena en general y cómo se lleva con las nuevas corrientes…

 

¡Hola, Mathias! ¿Cómo estás? ¿Dónde estás? Vienes pronto por aquí, donde ya estuviste hace algunos meses.

“Sí, sigo volviendo porque amo Argentina pero tengo la sensación de que, cada vez que piso el territorio, es diferente pero perfecto. Ya sea Rosario, Buenos Aires o Córdoba, siempre la vibra es perfecta. Todos mis amigos DJs dicen algo semejante pero para mí es realmente especial.”

 

¿Cómo es para un artista viajar tan lejos y sentir reconocimiento de la gente? ¿Cómo fue la primera vez que viniste?

“La primera vez que vine fue increíble. Me trataron mejor que cualquiera, mucho mejor que mi gente en Alemania. En Alemania hay mucho sucediendo, mucho dando vueltas y en Argentina por más de que haya muchas fiestas son todos muy respetuosos y amistosos con la gente de afuera.”

 

Estás hablando de Alemania y hace poco vimos que sos parte de un nuevo documental, “The Sound of Berlin”…

“¡Si! ‘Sound of Berlin’ es un nuevo documental sobre nuevos y viejos DJs en Alemania y me invitaron para ser parte como una ‘nueva cara’ pero tampoco tan nueva. Yo soy el único en el documental que no vive en Berlín pero que es parte de la escena local.”

 

Mathias Kaden

 

¿Estás muy pegado a Watergate, no?

“Si, toco allí desde 2004. Me encanta. Y a la gente de Berlín no le gusta mucho, pero a los turistas y a los alemanes que viajan a Berlín les encanta.”

 

¿Por qué?

“A los berlineses les encanta ir a Berghain, pero también tienen Ipse. Al verdadero raver berlinés no le gusta Tresor, tampoco.”

 

¿Y te tomas el tiempo de ir a fiestas?

“Siempre voy a fiestas. Siempre que puedo voy a Watergate, a Tresor, a Sisyphos… Para conocer gente y música nueva, para encontrarme con amigos. Necesito tener contacto con la escena y ver lo que la otra gente está haciendo. Es muy importante.”

 

Sentís que es importante nutrirse y seguir yendo tal vez no como un clubber normal pero continuar yendo para ver lo que está pasando en la escena desde afuera…

“Creo que es muy importante. Especialmente, para los DJs. Es muy importante ver qué está pasando porque todos estamos volviéndonos más grandes, más viejos, y si no vas te pierdes de lo que está pasando.Tengo muchos amigos que no están entendiendo a la escena por que no van a bailar a los clubes.”

 

¿Y cómo es crecer e ir envejeciendo? Has estado pinchando por 20 años… Vimos una foto tuya con rastas en el ‘96…

“Sí, eso fue justo cuando empecé, en el ‘96. Hace mucho tiempo, en ese momento, tocaba un poco de house y hip hop, pero siempre estuve envuelto en el house y el techno – realmente nunca hice otro tipo de música.”

 

¿Qué ha cambiado en la escena?

“Ahora tienes que ser un diseñador gráfico, ser un manager en redes sociales, fotógrafo y un poquito de DJ. Tienes que mostrarte un montón, y creo que estos DJs que se muestran tanto tienen un poco más de éxito.”

 

Entonces, has aprendido con los años a desarrollarte en ese sentido o te quedas con lo que haces mejor?

“Me quedo con lo que hago mejor, me pego a eso y lo trabajo. Hay ejemplos de muchos DJs rumanos que no usan Facebook y no usan Instagram pero, desde su lugar, están formando a la escena sin hacer nada en las redes. Con los DJs que suelo tocar, todos muestran su vida en las redes, y para mí es muy difícil. Yo nunca muestro mi vida privada, mi hijo ni mi familia, pero si muestro a dónde voy, qué hago los fines de semana. La vida del DJ. Eso sí es algo que muestro, y que siento que a la gente le puede interesar más. No creo que a le gente le interese cómo está decorada mi casa, cuántos autos tengo, cuántas mascotas tengo…”

 

Sos un DJ, no una celebridad…

“Sí, es así. Y soy parte de la vieja escuela. En el pasado, tenías que ser un buen DJ. Eso era lo único que importaba. Y quiero continuar con esa regla.”

 

Cuéntanos sobre el presente… ¿Qué estás haciendo?

Estoy viajando mucho, todas las semanas tengo de tres a cuatro shows. Y cuando no estoy viajando, estoy en casa, con mi familia. Tengo que terminar mi EP para Avotre de Sidney Charles y tengo otros EPs que terminar y singles para otros sellos. Pero sólo puedo hacerlo por la noche porque por el día disfruto a mi familia.”

 

Mathias Kaden

 

Cuando empezaste en el 96 no producías, sólo eras DJ…

“Sí, empecé a producir en 2001.”

 

¿Por qué decidiste eso?

“Porque no estaba interesado en producir, no tenía el conocimiento para hacerlo. Y una vez con un gran amigo que tenía un estudio muy bien puesto, comencé a experimentar y lancé mi primer track en 2003.”

 

¿Cómo se da tu trabajo en el estudio? ¿Producís lo que sale o va orientado a tus DJ sets?

“Siempre produzco lo que sienta pero, de alguna manera, se termina ajustando a material de mis DJ sets. Groovero, no tech house pero un mix entre house y techno. Y, muchas veces, puedo tocar todos mis tracks en mis sets.”

 

Entonces, no es algo que pensáis al momento de producir, pero termina ajustándose a tus sets. ¿Crees que es importante producir?

“Producir es muy importante pero el mundo ha dado muchos ejemplos en este momento de jóvenes que no producen pero que son famosos por buen management, por ser influencers en las redes sociales.. Para mí es importantísimo producir porque, si producís, te da una mejor identidad. Porque los DJ sets siempre pueden ser un poco más house o techno pero producir demuestra lo que realmente es. Para mi, es realmente importante y todo el mundo debería hacerlo. El mejor ejemplo que tenemos es un famoso DJ que jamás produjo un track. Es súper famoso y por supuesto que lo conocés.¡Dixon! Dixon nunca produjo, tampoco nunca remixó. Él hace edits.. Y corta algunas partes del track original, y ese es su edit. En el mundo no hay un track de Dixon dando vueltas, y actualmente está en la cúspide de la ola, es famosísimo.”

 

¡Nos encantan sus edits!

“Es muy bueno porque él tiene una vibra muy especial y un estilo muy marcado. Es un gran ejemplo de todo esto y Resident Advisor lo eligió 3 veces el número 1. Entonces, creo que algunos DJs no tienen que producir para ser famosos.”

 

¿Qué tenés en mente para el futuro? ¿Algún sueño?

“Si, claro. Siempre hay algún festival o club en el que quiero tocar. Para mi, es un sueño tocar en Tomorrowland. Y, también, producir más música en general, no sólo para la pista de baile, si no para otros ambientes, con otra vibra.”

 

“Si entras a Beatport lo que están haciendo muchos DJs es robarle los beats a tracks y editándolos de una manera que los lleva estar en el puesto número 1 y celebran como si fuesen estrellas pero en realidad no editaron nada y odio eso.”

 

¿Por qué crees que te pasa eso?

“Tengo 40 años y siento que estoy más seguro de mi mismo y quiero hacer música más madura. Hacer cosas más especiales. Que valgan la pena. Si entras a Beatport lo que están haciendo muchos DJs es robarle los beats a tracks y editándolos de una manera que los lleva estar en el puesto número 1 y celebran como si fuesen estrellas pero en realidad no editaron nada y odio eso.”

 

Eso es culpa de internet, ¿no?

“Si, pero muchos DJs son perezosos y piensan que haciendo eso conseguirán el puesto número 1 y lo terminan consiguiendo. Y por más que sepamos que roban, siguen estando ahí.”

 

¡Gracias, Mathias!