Julián Salazar y Franklin Tejedor son las dos personas detrás de Mitú, un ambicioso proyecto que ha esparcido la música colombiana con sonidos electrónicos por el mundo. Ellos dos, que mezclan tambores alegres con sintetizadores entre la selva palenquera y Bogotá, han creado a lo largo de más de cuatro años una propuesta que integra sus influencias familiares. Cuando Mitú se sube a un escenario la gente sabe que, cuando Franklin suelta su voz para mezclarse con golpes tamboriles y los sonidos análogos generados por Julián, no queda más que bailar y seguir su cautivante música y puesta en escena.
Mitú es uno de los proyectos más prometedores de la nueva escena de artistas de Colombia, y para saber cómo ha sido su ascenso, conversamos con Julián, quien nos contó en exclusiva cómo se están preparando para el show que tendrán con New Order el 9 de noviembre en Londres.
Ustedes siempre se han caracterizado por ser un proyecto que inicia sus composiciones musicales desde cero, sin tomar influencias de algún género. ¿Cómo creen que este proceso de composición les ha ayudado a crecer como proyecto y a convertirse en un referente vital de la nueva ola de la escena electrónica colombiana?
“Creo que toda persona tiene algo único para decir, una percepción única de las cosas y un lenguaje para decirlas, que también sólo corresponde a quien vive las cosas de cierta forma. A pesar de estar cargados de influencias por todos lados, al final siempre es tratar de hacer un propio camino, y supongo que eso tratamos de hacer y, ya sea que atinemos o no, resulta ser algo distintivo, algo reconocible dentro de todas las cosas que se producen.”
¿Creen que el hecho de dejarse guiar por la música también ha hecho que debuten en grandes lugares como Lollapalooza Argentina y Chile y Le Sucre en Lyon?
“Definitivamente. La música siempre ha sido la que nos ha llevado a donde hemos llegado. Desde el estudio no asumimos que lo que hacemos tiene la responsabilidad implícita de traernos recompensas o marcar un rumbo determinado. Es la música la que toma el timón de mando y nos lleva a donde quiere.”
¿Cómo creen que sus viajes de ocio les hace ver la música de otra forma?
¡En ese sentido, son una pausa de trabajo -un poco- pero reconozco que siempre me siento como un cazador con la guardia algo baja pero sabiendo que, en algún momento de esa pausa, va a aparecer algo sorprendente que me va hacer correr a mis máquinas de vuelta.”
¿Cuál ha sido ese lugar que más los ha inspirado para componer música?
“Creo que son diferentes momentos en la vida. Lugares que te impactan en los sentidos, lugares en los que te sientes muy bien desarrollando ideas. La selva fue uno. Ha habido festivales también. Por lo general, ahora la casa es el mejor lugar.”
Ustedes han logrado demostrar que tener un proyecto independiente en Colombia sí puede crecer sin estar relacionado a un sello internacional. ¿Qué pueden decirnos de los artistas independientes del país y la gente debería conocer un poco más?
“Hay buenas cosas sucediendo todo el tiempo, casi en cualquier lugar. Es sólo una cuestión de curiosidad, de no quedarse toda la vida saboreando el mismo caramelo que alguien te dijo que era el mejor. La gente suele hacer eso, la exploración parece ser un instinto en extinción a veces.”
Este año han estado con la gira de su cuarto álbum, “Los Ángeles”. ¿Cuáles han sido esos momentos mágicos que han experimentado alrededor del mundo?
“Para mí, los dos mejores momentos de la gira, hasta ahora, fueron en Alemania. Nuestro show en Berlín fue como sentir que estábamos tocando nuestro mejor disco a la fecha y, después, en Fusion Fest, fue entregar el disco, como el final del viaje de un disco que viajo muchos kilómetros para ser entregado ahí.”
¿Y cómo se han sentido cuando cantan en países de habla inglesa y gritan y reconocen sus canciones como si fueran de Colombia?
“Es un buen sentimiento, nuestra música por ser básicamente instrumental, atraviesa fácilmente el lenguaje y se encarga de otras cosas, es más una sensación que una narración.”
¿Cómo creen que el festival NRMAL y su participación en la plataforma Boiler Room en 2017 les ayudo a impulsarse globalmente?
“Han sido un par de shows buenos con Nrmal y BR. Supongo que la gente los ve y puede verse animada a conocer más de la banda, o todo lo contrario, también.”
Pronto estarán con New Order, siendo los únicos telerones del show en Londres. Cuéntenos, ¿cómo se dio este proceso?
“Juan Sebastián, quien hace parte de nuestro management, se dio cuenta de este concierto cuando lo anunciaron. El conoce al manager de New Order y a la banda y les propuso nuestro nombre para abrir. Fue algo bastante inesperado cuando terminaron por aceptar. Es increíble que pasara de esa manera.”
¿Qué podrá esperar el público de ustedes el 9 de noviembre?
“Nuestro show siempre enérgico. No creo que eso cambie. Justo por estos meses estamos adaptándolo un poco con nuevos elementos, haciendo arreglos. Sobre todo, el repertorio. Será el show con el que finalizaremos el año y las fechas que nos quedan.»
¿Y cómo se están preparando para el show con la banda? Imaginamos que deben tener muchos nervios, pero también están ansiosos de que llegue la fecha…
“Estamos ensayando y probando nuevas cosas con las canciones, organizando el set list con temas de todos los discos y algunos nuevos, también. Siempre incorporamos cosas inéditas que terminan formando parte de un próximo disco en el mejor de los casos y que tocamos porque reflejan lo que queremos hacer musicalmente, justo en el momento.”
Entrevista realizada por Mauricio Atencia.