MUTEK.AR anuncia su edición 7 con un lineup que conecta arte digital y música electrónica

MUTEK.AR anuncia su edición 7 con un lineup que conecta arte digital y música electrónica

Del 1 al 5 de octubre, MUTEK.AR transforma Buenos Aires con música electrónica y arte digital.

Noticias | Por DJ Mag Latinoamérica | 18 de agosto de 2025

MUTEK.AR anuncia el lineup de la Edición 7, con figuras que iluminan la escena internacional como Alexis Langevin-Tetrault, Venice BleachSeulement y Nicola Cruz. La programación, cuidadosamente curada, reúne lo más vibrante de la creatividad digital y la música electrónica, en un viaje que atraviesa algunos de los escenarios más emblemáticos de Buenos Aires: el Teatro San Martín, el Centro de Experimentación del Teatro Colón, el PlanetarioArtlab y Deseo. Cinco días en los que la ciudad se convierte en un laboratorio vivo de experiencias, donde cada espacio revela una nueva forma de sentir, mirar y escuchar.

Alexis Langevin-Tetrault (CA/QC), Claustro (AR), Ernesto Ferreyra (AR), Instance Coffee & Gavu (AR), Itti & Jotta.rs (JP+AR), Jamira Estrada (CH), Julián Tenenbaum (AR), Kazuya NagayaAli M. Demirel & Maurice Jones(JP+TR/DE+DE/CA), Luxixi (CN), Martín Borini & Tomás Nochteff (AR/DE), MissLupe (AR), Nicola Cruz (EC), Noria Lilt (CH), Robert Lippok & Lucas Gutierrez (DE+AR), Seulement (CA/QC), Venice Bleach x Ristband(UK+UK/IR)

Miércoles 1 — Gala de apertura en el Teatro San Martín. La emblemática sala Martín Coronado recibirá el segmento A/Visions, reconocido por sus imponentes puestas audiovisuales. El artista canadiense Alexis Langevin-Tétrault presentará Replikas, una performance audiolumínica que se despliega como un ritual tecnológico contemporáneo. La noche se completará con una obra comisionada especialmente a Claustro (AR), dando inicio oficial a esta séptima edición de MUTEK.AR.

Jueves 2 — MUTEK.AR en el Colón. Por primera vez en su historia, MUTEK llega al Teatro Colón de Buenos Aires en colaboración con el Centro de Experimentación (CETC). Bajo el nombre Experimenta Lab, la jornada ofrecerá un concierto de Julián Tenembaum, compositor que fusiona piano y electrónica, acompañado por una puesta visual especialmente diseñada para el espacio. Una experiencia que invita a sumergirse en el diálogo entre tecnología, música y escena en un marco histórico.

Viernes 3 — Artlab enciende la casa MUTEK.AR. La jornada inicia con Digi Lab, el programa profesional gratuito, en el que Alexis Langevin-Tétrault brindará una charla abierta al público sobre su obra. Por la noche, el segmento Play tomará la Sala Hi Fi de Artlab con una serie de conciertos A/V: Itti (JP) y Jotta.rs (AR) estrenan un trabajo en colaboración; Seulement (CA/QC) presenta Bricolage Architecture, obra que combina stop-motion y síntesis modular; desde Suiza llega la DJ y productora Noria Lilt; y el esperado live set de Nicola Cruz. El cierre quedará en manos de la argentina MissLupe.

Sábado 4 — Artlab: encuentro y performances. La jornada abre con MUTEK Match, un espacio de encuentro para la escena local. Luego, Digi Lab propone un panel sobre Circuit Mixer, iniciativa de Pro Helvetia que apoya a DJ-productoras mujeres y queer en colaboración con festivales de China, Suiza y Argentina. Por la noche, Venice Bleach x Ristband (UK+UK/IE) presentan Formations, performance en vivo de realidad mixta e instalación interactiva que une música, videojuegos y experiencias inmersivas.

Sábado 4 — Deseo: noche de clubbing. La sección Nocturno en Deseo estará dedicada a la pista de baile. Por la cabina pasarán la suiza Jamira Estrada con un set cargado de acid house, techno y breaks; el viaje sonoro de Nicola Cruz; el argentino Ernesto Ferreyra, referente del festival; y desde Beijing, Luxixi, con su cruce de grime, techno y bass.

Domingo 5 — Planetario. El cierre del festival tendrá lugar en el Planetario de Buenos Aires, con sus clásicas proyecciones fulldome. Allí se presentarán obras de Instance Coffee & Gavu (AR)Kazuya Nagaya, Ali M. Demirel & Maurice Jones (JP+TR/DE+DE/CA)Robert Lippok (DE) & Lucas Gutiérrez (AR), y Martín Borini & Tomás Nochteff (AR/DE), ofreciendo una experiencia inmersiva que combina sonido y visuales en un formato único.

MUTEK.AR se consolida como un espacio de descubrimiento donde las audiencias pueden explorar nuevas estéticas sonoras y visuales. Con el apoyo de Pro HelvetiaConseil des arts et des lettres du Québec, el Complejo Teatral de Buenos Aires, el Planetario BA y el CETC, la edición 2025 promete ser una de las más ambiciosas.

MUTEK, originado en Montreal en el año 2000, hoy es una red global con ediciones en México, España, Japón, Estados Unidos, Emiratos Árabes y Argentina. Fiel a su espíritu, se mantiene como plataforma de innovación y mutación constante en el cruce entre música, arte digital y tecnología.

En su séptima edición, MUTEK.AR renueva su apuesta por un arte que desafía formatos y abre nuevos territorios de experiencia. Cinco días para sumergirse en creaciones que expanden los límites de lo posible y para compartir, entre artistas y público, un presente vibrante que mira hacia el futuro.

Esta edición cuenta con el apoyo de la fundación suiza para la cultura Pro Helvetia, Conseil des arts et des lettres du Québec, Complejo Teatral de Buenos Aires, Planetario BA, y CETC (Centro de Experimentación del Teatro Colón).

Tickets ya a la venta