Nicolas Rada “Este EP con Nick tiene un estilo particular de progressive”

Nicolas Rada “Este EP con Nick tiene un estilo particular de progressive”

Hablamos con el productor argentino a días de la salida de su nuevo EP junto al británico Nick Warren.

Artículos | Por DJ Mag Latinoamérica | 21 de junio de 2018

Desde hace algunos años, su nombre resuena en la escena local, compartiendo escenario con nombres destacados y colando producciones en sellos fuertes del género que mejor le sienta, el progressive house. Ya establecido como uno de los talentos que integra esta nueva ola de productores, con claras vistas a seguir creciendo, Nicolas Rada tiene una mirada clara al respecto de todo lo que lo rodea.

 

Su visión y compromiso lo llevaron a ser uno de los favoritos del icónico DJ y productor británico Nick Warren, eminencia electrónica por sus trabajos como Way Out West  y su asociación junto al argentino Hernán Cattaneo, con quien ha realizado el último “Land Of Dreams EP”.

 

Nos cruzamos con él para saber cómo vive este increible presente…

 

Hola, Nicolas. ¿Cómo te va?

¡Llegó un lanzamiento de lo más interesante! Una vez más, colaboraste con Nick Warren…

¿Cómo es tu relación con él?

“Gracias por esta entrevista. Sí, ¡una vez más! Y, una vez más, muy contento. Hace ya varios meses que veníamos trabajando. Nick realmente es una persona muy humilde y con grandes proyecciones, en constante mira hacia el futuro. Él es muy divertido. Bromeamos, hablamos de nuestros hobbies, compartimos cosas…”

 

¿Cómo se conocieron?

“Él siempre fue un referente de la música electrónica para mí. Desde hace un tiempo yo le envío mi música. Con el paso del tiempo, pudimos conocernos personalmente, hablamos mucho y se gestaron una serie de proyectos que hoy se están viendo reflejados. Cada vez que viene a Argentina nos juntamos con amigos o, a veces, yo viajo y voy a alguno de sus shows.”

 

¿Cómo fue que comenzaron a colaborar? Hace algunos meses, remixaron juntos a Eelke Kleijn y ahora fueron más ambiciosos, ¡con un EP de cuatro tracks! ¿Dónde nació la idea de armar algo así?

“Nick tenia varios proyectos en mente, entre los cuales estaba este EP y otros remixes, como el de Eelke y Upercent. Nació de Nick y su ambiciosa forma de ver la música. Él tenía algunas ideas  plasmadas en unos proyectos, así que le fuimos dando forma. Con los tres originales más el remix de Stillhead se le dio vida al EP.”

 

 

¿Cómo funcionan las colaboraciones? ¿Mediante qué proceso producen juntos? ¿Se juntan o lo hacen a distancia?

“A veces, Nick tiene algunas ideas, me las manda en un proyecto y comenzamos a trabajarlas. De allí, vamos enviándonos emails. La agenda de Nick es muy intensa y vivimos en continentes diferentes así que, por ahora, es gracias a Internet. Así fuimos trabajando este EP, el cual él también fue probando en diferentes shows y veía si funcionaba lo que hacíamos. Siempre tuvo claro qué quería y, por eso, el resultado tiene un estilo particular de progressive. Tiene su onda y mi onda.”

 

¿Qué tiene de interesante colaborar con una figura tan grande como Nick?

“Para mí, es un orgullo enorme poder trabajar con una persona con tanta experiencia e influencia en la música electrónica. A su vez, es un desafío constante y genera una curva de aprendizaje exponencial. Él sabe lo que quiere pero, a su vez, me deja mover en todo mi espectro musical.”

 

 

¿Qué aprendiste de é? ¿Cuáles son las cosas que más te sorprendieron de Nick?

“La sencillez de un artista de tal magnitud. Aprendí a ser paciente y a que hay que esperar el momento justo para algunas cosas.”

 

Por algun lado, leímos que que piensan sacar un álbum de estudio juntos. ¿Es algo que podría suceder?

“Si, en realidad es un álbum mío en el sello de él, The Soundgarden. Ya lo tengo prácticamente terminado. Ahora, entramos en proceso de masterings y remezcla. Fue uno de los proyectos que él tenia en mente, además de este EP. Fue un desafió enorme pero no lo dude. En una charla, hace ya casi un año, me dijo que quería que yo haga un álbum. Entre las miles preguntas que le hice, me dijo ‘hacelo con total libertad’, así que decidí que no iba a ser monótono. Pasa por el downtempo, deep house, progressive y ambient. Tiene mi forma de ser, mi forma de tocar y producir. Se va a llamar ‘Resilience’. Resiliencia, en psicología, es la capacidad que tienen las personas de superar momentos difíciles y transformar lo que te hace mal en lo que te hace bien. Y allí está la música.”

 

Contanos un poco por dónde andás vos… Ya llevás algunos años de carrera con fechas interesantes, compartiendo cabina con nombres internacionales y con buenas producciones en el circuito. ¿Cómo vivís este presente?

“Muy bien, por suerte. Disfrutando de este momento y de cada momento que me pasa. Siempre trato de pensar en positivo y mirar el vaso lleno, de hacer la música que me gusta y compartirla con la gente que quiero… De esforzarme día a día para ser mejor pero disfrutando del presente que me toca vivir y de lograr mis objetivos. Como cualquier persona, tenés buenos y malos momentos y ahí es donde me paro y miro para atrás, veo que no fue fácil, y disfruto. Luego, pienso en el futuro.”

 

¿En qué momento de tu carrera creés que estás?

“No tengo la menor idea ni quiero saberlo. Pero ojalá el techo esté muy alto y me quede mucho por aprender y disfrutar.”

 

¿En dónde estás haciendo más hincapié en este momento? ¿El DJing o la producción? ¿Por qué?

“En los dos. No hay uno sin otro. Tocar y producir se complementan mutuamente. En la era que yo nací, aparte de ser DJ, tenés que ser productor. Pero las dos cosas las hago porque me gustan. El momento en que probas un track tuyo en un club y ves la reacción de la gente,  es similar al momento en que escuchás el track terminado y pensás que lo vas a poner el día que toques.”

 

¿Qué tan necesarias son estas dos para poder “triunfar” en la escena?

“A mi me gusta decir ser exitoso. Triunfar seria para mi llegar a una meta, como cuando corres una carrera y ganas. Ser exitoso es el disfrute constante de las cosas que haces y no tiene limites. Asi que para mi las dos son muy necesarias. Te diría que son escenciales.”

 

Hablemos un poco de la escena… ¿Cómo ves la de Buenos Aires? ¿Qué tantas oportunidades tenés acá?

“Buenos Aires es mágica. No duerme. Hay una diversidad cultural inmensa y allí están las oportunidades. Cualquier artista de cualquier magnitud puede aprovecharla. Por suerte, tengo muchas oportunidades de mostrar lo que hago. Hay muchos clubs diferentes a otros y muchas propuestas horarias, y eso hace que puedas mostrar hasta el último segundo de la música que haces en diferentes ocasiones.”

 

¿Qué pasa en el interior? Tuviste chances de viajar un poco…

“Por suerte, sí, y lo sigo haciendo. Uno vuelve a ciudades y provincias donde ya fue, por una rotación anual por tu propio país y, a veces, conozco nuevos lugares. El crecimiento es muy bueno y el público es aún mejor. Son siempre muy amables y están súper agradecidos de que vayas. Tiene vida propia. Hoy muchos artistas que tocan en Buenos Aires, sean argentinos o internacionales, tienen la posibilidad de pasar por gran parte del territorio argentino. Eso, tanto para el público como para los artistas, es genial. En todo el año hay propuestas y en casi todas las provincias. Ojalá siga creciendo aún mas.”

 

¿En qué aspectos la ves bien y en qué aspectos la ves mal a la escena?

“La veo bien en los aspectos que te comentaba antes, de que haya una rotación de artistas por todos lados, de la diversidad musical y de la energía del público, eso es lo mejor. Pero a veces esa energía juega en contra y ahí la veo mal. Falta respeto de la gente entre sí. Creo que deberíamos respetarnos muchísimo mas. Mirar los clubs o festivales de otros continentes, donde el respeto entre el Dj, el promotor y el público es mutuo.”

 

Una buena ola de DJs y productores de progressive salió de Argentina en el último tiempo… ¿Por qué creés que se dio?

“Creo que el argentino, en general, es un ser con muchas cualidades que, cuando tiene la posibilidad de ser reconocido, se esmera para serlo. Y, aparte, si tu trabajo es reconocido en gran parte del mundo, te dan ganas de seguir haciéndolo. Eso retroalimenta aún mas la capacidad de los productores. Gran parte de esto, es también gracias a gente como Hernán y Nick que mantienen el progressive en un altísimo nivel desde hace ya mucho tiempo y se fijan en pequeños productores poniendo su música. Y eso habilita a que no bajen sus brazos y se esmeren en sacar buena música. Hay mucho talento en Argentina.”

 

 

Te vimos hace algunos días participando de una clínica de producción… ¿te gusta compartir conocimientos?

“Si, me encanta. Me encanta enseñar. A lo largo de mi vida y de las cosas que fui estudiando, tuve pocos profesores que me enseñaron cosas y las explicaron bien, o mejor dicho, que las explicaron acorde a las personas que estaban aprendiendo. Eso me quedó grabado para siempre. Creo que cuando tenés una falencia en algo, creas una habilidad para superarla. La enseñanza no sólo es compartir conocimientos, sino que lo que trasmitas llegue de la mejor manera para que el que te está escuchando lo asimile y procese. Cada persona es diferente y no a todos podés explicarles igual. ¿A quién no le pasó que una materia le resultaba aburrida? En sí, lo que era aburrido o lo que lo hacía aburrida a la materia, era el docente. Yo me fijo mucho en eso y trato de que no pase.”

 

Y, en tu caso, ¿aprendiste de maner a autodidacta? ¿Tomaste clases de música o producción?

“Cuando yo comencé a producir, la enseñanza de música electrónica era limitada y hoy esta todo mucho mas academizado. Entonces, ser autodidacta era algo que necesitabas sí o sí para poder llegar a hacer o ser algo. Luego, se formaron unas carreras de producción musical y tomé algunas clases pero me aburrió. Como te decía antes, me la hicieron aburrida. No quedó otra más que sentarse y practicar. Siempre fui una persona muy observadora y eso me hizo, desde un punto, aprender algunas cosas. Así que ser autodidacta estaba muy presente en mi. Luego encontré gente especializada en algunas cosas y les saqué cuanta información podía, amigos que sabían de música. Todo era sumar, meter información… ¡Dicen que no ocupa lugar!”

 

¿Te parece necesario tener algun conocimiento teórico para triunfar?

“No es indispensable. Ayuda mucho en la producción pero el éxito viene de la mano de muchas otras cosas.”

 

¿Qué te gustaría lograr en un futuro?

“Poder mostrar más lo que hago en diferentes ciudades y países.”

 

¿Algún sueño por cumplir?

“Tocar por el mundo viviendo de la música, manejando mi propio avión.”