Senudiz: «Quiero que la gente sienta una buena energía a mi alrededor»

Senudiz: «Quiero que la gente sienta una buena energía a mi alrededor»

En una entrevista exclusiva, el productor canadiense habla sobre su debut en Calamar Records, su amistad con Moojo y sus planes para conquistar el circuito internacional.

Artículos | Por DJ Mag Latinoamérica | 27 de octubre de 2025

Nacido y criado en Montreal, Senudiz es el alias de Sacha Benudiz, un representante de una nueva generación de artistas que entienden el valor de la autenticidad y los riesgos de seguir las tendencias. Después de años tocando en los principales clubes de su ciudad natal y compartiendo escenarios con grandes nombres, el productor canadiense hizo su debut oficial en el mundo de las producciones en julio con «Sometimes«, lanzado por Calamar Records.

Con un sonido que se mueve libremente entre diferentes facetas del house—siempre priorizando la emoción y la conexión—Senudiz ha ido expandiendo gradualmente su presencia internacional y recientemente tuvo la oportunidad de tocar antes de Fisher en BEACHCLUB, considerado el «club al aire libre más grande de Norteamérica».

Hablamos con el artista sobre su trayectoria, la importancia de la autenticidad en la música y sus planes para los próximos años.

¿Qué elementos de tu trayectoria consideras fundamentales para entender tu historia como artista? La música ha sido parte de mi vida desde que era niño. Siempre me atrajo cómo podía cambiar un estado de ánimo o unir a las personas. Esa conexión es lo que me hizo enamorarme de ella y eventualmente convertirla en lo que hago todos los días.

Comencé experimentando y aprendiendo por mi cuenta, luego poco a poco empecé a actuar y a desarrollar mi sonido. Con el tiempo, he tenido la oportunidad de tocar en entornos muy diferentes, desde clubes hasta festivales y lugares más íntimos. Cada experiencia me ha enseñado algo nuevo y ha ayudado a moldear quién soy como artista. Lo que siempre se ha mantenido igual es el amor por la música en sí misma y la motivación para seguir creciendo mientras me mantengo fiel a quien soy.

¿Cómo definirías tu estilo musical hoy? Mi sonido tiene sus raíces en la música house. Esa siempre ha sido la base. Lo que lo define es una energía positiva construida en torno al ritmo y el groove; quiero que la gente sienta eso. Me gusta incorporar elementos que añadan calidez y un cierto atractivo, algo que se sienta acogedor y mantenga a la gente enganchada. Para mí, se trata de mantener el equilibrio adecuado entre todos los elementos para que la energía fluya naturalmente. Es música hecha para que la gente sienta, disfrute el momento y se permita experimentar lo que la música despierte en ellos.

Recientemente tocaste antes de Fisher en BEACHCLUB. ¿Cómo fue esa experiencia? Ese día fue inolvidable. Subir a ese escenario frente a más de seis mil personas, con la lluvia cayendo a cántaros desde por la mañana, fue algo que nunca olvidaré. El clima fácilmente pudo haber arruinado el ambiente, pero en vez de eso hizo lo contrario. Añadió una energía cruda a todo el asunto. Todos estaban empapados, pero a nadie le importó. El público estaba completamente concentrado, gritando, bailando y dándolo todo. Ese tipo de ambiente saca algo de ti. Te hace querer dar aún más.

Definitivamente es uno de mis mejores sets hasta ahora. Tocar antes de alguien como Fisher conlleva presión porque la mayoría de la gente está allí por él, pero aún así tienes que dejar tu huella y construir la energía adecuada para lo que viene después. No puedes ir demasiado fuerte, necesitas mantener el equilibrio y el flujo correctos. Fue durante el día, así que las luces no tenían el mismo impacto, y todo el CO₂ y los efectos escénicos se reservaron para su set. Eso significó que todo dependía puramente de la música y la energía compartida con el público. Ese día me recordó exactamente por qué amo hacer esto.

Tu versatilidad también se refleja en los tipos de venues donde tocas, desde clubes tradicionales hasta lugares más sofisticados como Matignon París… Matignon fue una experiencia especial. Es un club de estilo VIP más tradicional, con una configuración diferente a la mayoría de los venues de hoy. La cabina del DJ no está en el centro de la sala, por lo que la gente no se centra en ti de la misma manera que podría estarlo en un club moderno. Eso obliga a que la música tome la delantera, que es como siempre debería ser, incluso si no siempre es el caso hoy en día. La gente se ha acostumbrado a alimentarse de la energía de la cabina y el lado visual, pero en Matignon, todo fue puramente sobre el sonido y el ambiente.

Eso lo hizo a la vez desafiante y refrescante. Centró la atención nuevamente en lo que más importa, que es dejar que la música guíe la noche. El público fue increíble y la energía en la sala se construyó perfectamente. Resultó ser una de las mejores fiestas durante la Semana de la Moda de París y un gran éxito en general.

Hablando de autenticidad, ¿cómo fue hacer tu debut como productor con «Sometimes» en Calamar Records? «Sometimes» siempre será especial para mí porque fue mi primer lanzamiento y salió en un sello tan respetado. Calamar siempre ha sido una referencia de calidad, y el hecho de que también pertenezca a un amigo cercano lo hizo aún más significativo. Cuando Tommy y yo fuimos a donde Moojo con la idea inicial, a él le encantó de inmediato. Nos dijo que termináramos el tema y que lo lanzaríamos en Calamar. 

No hubo presión ni plazos estrictos, solo buena energía y creatividad. Nos tomó unas cuantas sesiones conseguir que sonara como queríamos, pero todo el proceso fue divertido y genuino. Es una gran historia detrás de un primer lanzamiento.

Calamar Records es el sello de Moojo, con quien tienes una amistad cercana. ¿Cómo ha influido esta relación en tu carrera? Moojo ha tenido un gran impacto en mí, tanto como artista como persona. Siempre he admirado su visión y la forma en que se conduce. Tenerlo cerca me ha impulsado a mantenerme concentrado, confiar en mis instintos y mantener las cosas genuinas. Siempre ha dado el ejemplo, y eso es algo que valoro mucho.

Calamar es más que un sello, es una familia de personas con ideas afines que comparten los mismos valores y perspectiva de la vida. Por eso lo llamamos el Calamar Crew. En los primeros días había una cita que decía: «Ascendemos elevando a otros», y eso realmente define de qué se trata. Refleja la mentalidad de Moojo y la forma en que trata a todos los que lo rodean. Esa forma de pensar me ha influenciado mucho y es algo que trato de aplicar, dentro y fuera de la música.

¿Puedes darnos un adelanto de proyectos futuros? Hay mucho en proceso ahora mismo. No puedo decir mucho todavía, pero hay dos colaboraciones con Moojo para 2026 que me emocionan mucho. También he estado trabajando en proyectos con Del Arte que esperamos firmar con algunos sellos conocidos. Definitivamente habrá más música en Calamar también, que siempre se siente como en casa.

También estoy explorando la idea de hacer algunos shows junto a mi buen amigo Nico De Andrea, lo cual sería increíble. Se están confirmando muchas nuevas fechas para el próximo año en diferentes partes del mundo, así que estoy realmente expectante por lo que viene.

¿Qué mensaje te gustaría dejar para quienes recién están conociendo tu trabajo? Diría gracias a cualquiera que se tome el tiempo de escuchar o venir a un show. Todo lo que hago nace de un amor real por la música y los momentos que crea. Solo espero que la gente lo disfrute a su manera y sienta algo real con ello. Eso es lo que me mantiene haciendo esto y de lo que siempre se ha tratado.