The Volt Crew: el nuevo sello argentino con base en Estados Unidos que apuesta por la autenticidad

The Volt Crew: el nuevo sello argentino con base en Estados Unidos que apuesta por la autenticidad

Con raíces argentinas y sede en Estados Unidos, The Volt Crew Records debuta oficialmente con “Invasion”, el primer EP de Anunnakis, marcando el inicio de una nueva etapa.

Noticias | Por DJ Mag Latinoamérica | 17 de octubre de 2025

La escena electrónica latinoamericana suma un nuevo protagonista con proyección global. The Volt Crew Records nace como un sello independiente fundado por los artistas argentinos Anunnakis (Amalia Larrea y Luis Lestani), junto a Tiefstone (Juan Carlos Villalba) y la diseñadora Andrea Fretes. Con sede en Estados Unidos y espíritu argentino, VOLT propone una fusión entre música, arte visual y experiencias inmersivas, priorizando la autenticidad artística por encima de las tendencias.

Su primer lanzamiento, “Invasion”, es un EP de Anunnakis que marca el debut oficial del sello y simboliza una descarga sonora de fuerza, identidad y emoción. Compuesto por tres tracks que condensan la esencia del dúo, el proyecto representa una declaración de principios: un sonido sin límites, que trasciende etiquetas y apuesta por la conexión emocional con el oyente.

1. ¿Cómo nació la idea de crear The Volt Crew y qué los motivó a convertirla en un sello discográfico con base en Estados Unidos? VOLT nació de una visión compartida. Después de años de charlas, intercambios e ideas en común entre Anunnakis (Amalia y Luis) y Tiefstone (Juan) decidieron crear un espacio que refleje lo que realmente sienten como artistas: música sin límites, auténtica y con identidad propia, cargada de energía y capaz de conectar y transmitir sentido en su forma más pura. A esta idea se sumó Andrea Fretes, diseñadora y directora creativa del sello, quien aportó la estética visual y el concepto artístico que completan el universo de The Volt Crew Records. Juntos dimos forma a un proyecto donde el sonido, la estética y la emoción se unen para crear una experiencia artística completa.

2. VOLT se presenta como un colectivo creativo que une música, arte visual y experiencias inmersivas. ¿Qué los inspira detrás de esta visión? La identidad visual es una extensión del sonido. Desde el principio entendimos que la música no solo se escucha, también se percibe con los ojos y con las emociones. Cada forma, color y textura dentro del universo visual de VOLT tiene un propósito: transmitir energía, movimiento y una conexión entre lo humano y lo cósmico. En VOLT, sonido e imagen conviven y se potencian como parte de una misma experiencia artística.

3. El primer lanzamiento del sello, “Invasion”, es un EP de Anunnakis. ¿Qué representa este debut en sus carreras y por qué eligieron que fuera el punto de partida de Volt Records? Nuestro primer release marca un punto de inflexión. Desde su concepción, el sello busca artistas con identidad propia, capaces de transmitir emociones reales a través del sonido. Con este EP, los artistas quisieron expresar esa sensación de irrupción, de movimiento, de llegar con algo nuevo que refleje su esencia al 100%. Invasion es la síntesis de todo lo que Anunnakis representa: energía, sensibilidad y profundidad. Este primer EP representa el punto más alto de la escala de voltaje del sello: una descarga sonora de fuerza, identidad y emoción. Cada track narra una parte del viaje, desde lo terrenal hasta lo espiritual. Es una experiencia sonora intensa, creada para la pista, pero también para conectar con el oyente en un plano más profundo. Por eso el nombre Invasion: porque no es solo música que se escucha, es música que se siente y que invade los sentidos.

4. Musicalmente, el sello busca moverse entre el progressive y el techno. ¿Cómo definirían el sonido de Volt y qué diferencia quieren marcar dentro de la escena? Técnicamente, el Techno suele percibirse como un sonido más crudo y underground, mientras que el Progressive se asocia con atmósferas más profundas y relajadas. En VOLT buscamos trascender esas etiquetas. Nuestro concepto es fusionar estilos y texturas de distintos géneros de la música electrónica, generando una experiencia sonora que los combine y potencie. Cada lanzamiento reflejará un nivel de energía o “voltaje musical” —HIGH, MID o LOW VOLTAGE—, una forma de clasificar la intensidad del sonido y la emoción que transmite cada track. Así, el público puede entender intuitivamente la propuesta, sin necesidad de un contexto previo. En VOLT creemos que los géneros no son una frontera, sino un punto de partida para explorar nuevas dimensiones del sonido.

5. Sabemos que en esta primera etapa los lanzamientos serán de los propios fundadores. ¿Qué los llevó a tomar esa decisión y cómo imaginan la apertura futura a otros artistas y colaboraciones? El proyecto rinde homenaje a las raíces y trayectoria de sus fundadores, reflejando su deseo de crear experiencias musicales de alta intensidad e identidad única. En esta primera etapa, los primeros dos lanzamientos estarán firmados por sus propios creadores, consolidando la visión de un sello hecho por artistas y para artistas. Este sello nace con una fuerte intención: abrazar la autenticidad, la calidad musical y la energía que cada artista está dispuesto a imprimir en su obra. Buscamos sumar a productores que compartan esta visión, que se animen a olvidar las tendencias, a experimentar, a romper moldes y a ser ellos mismos.

6. Tanto Anunnakis como Tiefstone tienen trayectorias consolidadas, con apoyo de figuras como Hernán Cattáneo, Armin van Buuren o Solomun. ¿Qué aprendizajes de sus carreras previas están aplicando ahora en la gestión del sello? A lo largo de los años aprendimos que la constancia, la autenticidad y la pasión son las claves para construir una carrera sólida. Admiramos profundamente a los artistas que mencionás, no solo por su trayectoria, sino por el compromiso con su sonido. Hoy aplicamos esos mismos valores en la gestión del sello: trabajar con foco, paciencia y respeto por el proceso creativo. Tenemos mucha música fresca y original, y VOLT se convierte en el canal para que esa energía llegue a la gente. Queremos que cada lanzamiento refleje esa impronta —un sello que abrace la calidad musical, la identidad de cada artista y la fuerza emocional que convierte la música en algo verdaderamente trascendental. Creemos que, más allá de los nombres o las trayectorias, todos formamos parte de una misma industria: somos personas que trabajamos con pasión y dedicación por una misma causa, la música.

7. Andrea Fretes tuvo un papel clave en la identidad visual de Volt. ¿Cómo trabajaron juntos para reflejar en la estética del sello la energía, espiritualidad y concepto cósmico que también define su música? Creemos firmemente que la identidad visual es una extensión del sonido. Desde el principio entendimos que la música no solo se escucha, también se percibe con los ojos y con las emociones. Cada forma, color y textura dentro del universo visual de VOLT tiene un propósito: transmitir energía, movimiento y una conexión entre lo humano y lo cósmico. En VOLT, sonido e imagen conviven y se potencian como parte de una misma experiencia artística.

8. Si pudieran imaginar el futuro de Volt dentro de cinco años, ¿cómo les gustaría que se lo reconozca dentro de la escena electrónica internacional? Sinceramente, nuestro objetivo es simple pero profundo: enfocarnos en la calidad de la música. Creemos que, incluso en la actual, la buena música siempre encuentra su camino. A largo plazo, aspiramos a que VOLT RECORDS trascienda el concepto de sello y se convierta en un movimiento: una corriente de artistas que puedan expresarse sin miedo y con propósito.

Con “Invasion”, The Volt Crew inaugura una nueva etapa para la música electrónica latinoamericana, donde el arte, la energía y la espiritualidad se fusionan en un lenguaje sonoro propio. Su propuesta no solo redefine la frontera entre progressive y techno, sino que también construye una identidad colectiva, cargada de emoción y propósito.

Desde su base en Estados Unidos, pero con alma argentina, VOLT Records se proyecta como un espacio para los artistas que buscan romper límites. Una nueva corriente de alto voltaje que promete iluminar la escena global con música que no solo se escucha, sino que se siente.