Hablar de WhoMadeWho es hablar de una de las mejores bandas en directo que ha salido de Dinamarca. Jeppe Kjellberg, Tomas Barfod y Tomas Hoffding, han sido las tres cabezas al mando que le han ofrecido al planeta un performance de sonidos y disfraces que enloquece al público de la mejor forma posible. Ellos, quienes han girado por el mundo durante diez años y tienen seis álbumes discográficos a su espalda, han agotado todos sus shows, convirtiéndose en un proyecto con bastante evolución que no tiene etiquetas.
A primera vista, WMW es una banda de baile experimental, es una bestia poderosa pero elusiva que, rápidamente, ataca con sus cuerdas vocales lideradas por Tomas y Jeppe, dejando a Tomas en la batería para dar una experiencia que cambia la mente del oyente.
Aprovechamos el regreso de la banda WhoMadeWho a Colombia para conversar con Jeppe, el cantante y guitarrista de la banda para conocer todo sobre su sexto álbum y regreso al país.
Hola Jeppe, antes de empezar, dime dónde te encuentras en este momento y qué estabas escuchando.
“Estoy en mi casa de Copenhague descansando un poco después de una intensa semana en el Burning Man en el desierto de Nevada. Estoy escuchando una lista de reproducción muy agradable en itunes que Tomas Barfod hizo con algunos de los tracks electrónicos que tocamos allí, incluido un nuevo track inédito de WhoMadeWho.”
Ahora están de gira con su álbum Through The Walls. ¿Qué balance hacen entre este disco y Dreams?
“’Dreams’ fue un álbum muy melódico. Nuestra intención al hacer Through The Walls fue hacerlo más como un viaje. De modo que cuando colocas el álbum estás entrando en un mundo psicodélico con su propia lógica. No muy lejos de la sensación que puedes tener de ir al Black Rock Desert. Es algo muy personal lo que obtienes de él, pero si estás abierto a él, es como una pintura abstracta. Verás diferentes patrones cada vez que te sumerjas en él.”
Háblame de esos deseos principales que tenían cuando empezaron a componer las canciones de “Through The Walls”.
“Cada vez que hacemos un álbum, hacemos todo lo posible para dar lo mejor en ese momento. Con Through The Walls, especialmente profundizamos en el proceso de composición. Nuestro manager estadounidense nos mantuvo presionándonos para tratar de hacer cosas nuevas, y nos empujó a evitar ser mediocres y a repetirnos de cualquier manera. Nos llevó más de dos años y 150 demos para llegar al punto en el que todos nos sentimos cómodos con el álbum.”
Producir un álbum es hermoso. Oírlo una y otra vez agregando nuevos ritmos y voces, también es hermoso. Saber que las pistas están listas, es más hermoso. Recibir las pistas masterizadas y saber que está listo es igual de hermoso porque podrán descansar de las pistas y no las volverán a escuchar. Con todo esto en mente, ¿cuál es su proceso para no cansarse tan fácil en cada presentación repitiendo siempre las mismas letras y ritmos?
“Para nosotros, la clave para seguir desarrollando la música en este álbum fue cooperar con productores externos de canciones y nuestra agencia. Tuvimos un equipo externo que nos rodeó, empujándonos a sumergirnos más profundamente en nuestra propia creatividad. Para ayudarnos a encontrar ese lugar creativo que representa a nuestros tres individuos diferentes más fuertes en el estallido colectivo que llamamos WhoMadeWho.”
En una entrevista, aseguraron que el álbum tiene que ver con funerales, divorcios y la importancia del sexo con tu pareja. ¿Podría considerarse este álbum un llamado a esas personas que deciden proteger la sexualidad de otros privándolos del matrimonio igualitario, la adopción y el aborto?
“En general, el contenido de las letras se basa en nuestras propias vidas y experiencias personales. Cómo la gente quiere interpretarlos, es su propia elección. “Funeral Show” fue un gran ejemplo de cómo volví al estudio después de un funeral recordando los estados de ánimo y los sentimientos recibidos al ver el ataúd de un querido miembro de la familia. El tema del divorcio también está floreciendo en mí y en las experiencias personales de Tomás Barfod. Por otro lado, Tomas Høffding tiene una gran diatriba sobre la importancia de tener relaciones sexuales con tu pareja. ¿Y quién puede discutir la importancia de eso? No es una declaración política, es más una energía fundamental.”
Si “Dynasty” quiere alentar a las personas a tener más relaciones sexuales, ¿quién los alienta a ustedes?
“Creo que la vida me excita en el sentido más amplio. Es una energía básica que te mantiene avanzando en tu vida. Si no alimentas ese instinto, comienza a desvanecerse. Si quieres entrar en un estado de ánimo más contemplativo, entonces también es genial. O si quieres mudarte a un monasterio como un tonto -respeto profundamente a la gente que hace eso. Pero para nosotros, que nos quedamos en este mundo superficial, creo que la sexualidad es una energía clave.”
¿Qué piensan si les digo que “Through The Walls” suena a un viaje en el tiempo que se desvía por el acid house, ofreciendo cambios de estilo entre sonidos más dramáticos, pero a la vez clásicos con una mezcla de contemporaneidad sin abandonar ese lado futurista de ustedes?
“Me encanta cuando otros comienzan a interpretar nuestra música. No hay comentarios sobre eso.”
Foto: Martin Bubandt
Ustedes se han caracterizado por hacer simplemente música y ver dónde terminan sin plantearse esa opción de “este será nuestro hit del año”. ¿Cuál ha sido el lugar más loco al que los ha llevado su música?
“Me encanta cómo la canción “Heads Above” de nuestro anterior álbum Dreams (que nunca fue una sola) es nuestro mayor éxito. Nunca se sabe específicamente a qué se conectan las personas en su arte. Y eso es simplemente hermoso. Nunca se sabe cuándo tienes un Guernica. La gente necesita haber tenido la oportunidad de pensarlo detenidamente. Escuchar y volver a escuchar. Son los receptores y los mejores jueces que puedes desear.”
Pronto estarán en Colombia. No queremos hablar de expectativa sobre el público, pero si queremos saber, ¿qué recuerdan de nuestro país?
“Recuerdo que visitamos tu gran país en 2014. Tocamos tanto en Bogotá como en Medellín. Recuerdo especialmente la intensidad de la audiencia. Tienen la misma energía vikinga súper intensa que nosotros, así que sentimos una conexión muy fuerte. Salón Amador, en Medellín, me dejó una fuerte impresión. En un intenso contraste con el concierto, tocamos en el festival psicodélico Trópico en Acapulco al día siguiente, donde el público fue exactamente lo contrario.”
¿Qué es lo que más los emociona de volver a Medellín para debutar en el Breakfest Festival?
“Sinceramente espero que no hayan perdido su energía tan intensa. Espero profundamente poder mantener la intensidad que experimentamos en Amador; esta vez en otra escala debido al tamaño del festival.”
¿Cuáles son las cosas que más les gusta hacer luego de terminar un show y esperan hacer en Medellín?
“Como te dije anteriormente, somos vikingos y, por lo tanto, nos encanta divertirnos. Estamos ansiosos de pasar el rato en el festival revisando música nueva, etc. Tengo mucha curiosidad por hablar con todos ustedes y escuchar cómo es la vida en Colombia y en Medellín en estos días.”
A Mauricio Atencia lo pueden seguir en Twitter haciendo click aquí.