Aleja Sánchez, una de las mujeres que representa la escena techno de Colombia, se ha caracterizado, a lo largo de su carrera, por ser una artista que siempre ofrece cosas nuevas, ya sea con los lanzamientos de su sello Northallsen Records o en sus producciones, remixes y EPs para algunos artistas, no sólo de Latinoamérica sino de Europa que se han visto reflejados en plataformas como Illegal Alien, Ovunqve, Nachtstrom Schallplatten y Planet Rhythm.
Aleja Sanchez, que tuvo el honor de participar en la primera edición de Boiler Room en Medellín, ha sido de esas artistas que han salido del país en diferentes ocasiones para levantar la bandera de la región y dejar huella con su música en clubes que van desde Tresor en Berlín y Wall Club en Italia hasta Razzmatazz en Barcelona, por nombrar algunos. Ella, quién pronto estará de tour por Berlín, Georgia y España, ha hecho una pausa para hablarnos del nuevo camino que esta empezando su sello discográfico, Northallsen Records.
“Signums De Caelo” será el primer EP en vinilo que saldrá a través de tu sello Northallsen Records. ¿Qué pasaba contigo cuando decidiste arriesgarte por celebrar los dos años del sello con un disco en vinilo?
“En realidad, el lanzamiento del primer vinilo del sello ha coincidido con su aniversario número dos. No estuvo planeado que fuese así pero ha sido una grata coincidencia. He venido trabajando mucho en Northallsen y llegar a los formatos físicos fue uno de los objetivos que me planteé desde el inicio del proyecto. Ahora, gracias a la suma de muchos sucesos enlazados, puedo decir que el sello está listo para iniciar una nueva etapa.”
Entonces, ¿primero fue la producción del EP? ¿O, luego de tomar la iniciativa de sacar la música en vinilo, decidiste empezar a producir?
“La música que produje para este lanzamiento fue pensada desde su inicio para que fuese parte de este primer vinilo. Son temas en los que he trabajado por mucho tiempo y han sufrido bastantes modificaciones desde los esbozos iniciales. Ahora, puedo decir que he quedado satisfecha con el resultado, al cual se suma el bellísimo trabajo de Brice y Adrien, lo que permitió, a mí criterio, obtener un disco muy rico a nivel de propuesta creativa y sonora.”
Háblame sobre la historia detrás del artwork.
“La propuesta del sello, desde su inicio, se ha centrado en la relación de paisajes sonoros con el entorno natural. Yo soy bióloga de profesión y encuentro una fuerte relación entre la naturaleza y la música electrónica, así que Northallsen ha sido un medio para enlazar estas dos dimensiones que definen de una manera importante lo que soy como persona y como artista. En concreto, tanto el nombre del lanzamiento como el arte del mismo están relacionados con ese entorno natural que nos da señale, esas que a veces no vemos por estar pendientes de otras cosas.”
El comunicado de prensa habla de volver a lo básico, de escuchar las voces y comprender el dialogo natural con el universo. ¿Cómo llegaste al desarrollo de este concepto?
“Ciertamente, todo parte de ejercicios introspectivos relacionados con distintas situaciones que han ocurrido recientemente en mi vida personal. El 2018 ha sido un año de muchos cambios, de pruebas y superación de obstáculos a nivel familiar y profesional. A veces, estás buscando respuestas alrededor, en el exterior, pero te das cuenta que el diálogo contigo mismo en conexión con lo natural ayuda mucho a obtener respuestas y señales que, básicamente, está ligado a ello.”
Cuando se habla del destino, ¿tendría este EP que ver con tu último tour por Europa?
“Bueno, no diría que exactamente haya una relación previamente pensada entre el lanzamiento y el tour. Más bien, creo que ambas cosas son objetivos que se plantearon al inicio de 2018 y que se alcanzaron, lo cual es muy satisfactorio y gratificante.”
A veces el universo quiere decirnos muchas cosas. ¿Qué quieres decirnos tú con este EP?
“Como lo mencionaba antes, este trabajo es el resultado de un proceso introspectivo. Mi música está ligada a las situaciones y emociones que enfrento en mí día a día así que, simplemente, procuro canalizar mis experiencias y sentimientos con la música. Claramente, espero que quien escuche y baile con mí sonido, pueda sentir de alguna forma ‘el alma’ que pretendo darle a cada tema que produzco. Este trabajo en concreto está cargado de melancolía pero también de fuerza, de misterio y de conexión con lo natural.”
El EP incluye remixes de Von Grall y AWB. ¿Cómo fue este proceso? Cuéntanos.
“Tanto Brice como Adrien son artistas cuyo trabajo despierta mi interés y respeto. Fue muy satisfactorio contar con su respuesta afirmativa para colaborar con el disco. No hubo cambios que realizar en el trabajo de cada uno. Creo que lo interesante de una remezcla es descubrir esa interpretación que otorga otro artista a tu obra. Puedo decir que cada uno hizo un trabajo maravilloso que le otorga un valor agregado muy importante a la propuesta sonora del disco.”
Finalmente, ¿en qué ambiente o situación te gustaría que la gente escuche “Signums el Caelo”?
“Creo que lo lindo de este trabajo es que tiene de todo un poco. No es un trabajo pensado estrictamente para la pista de baile así que creo que las personas que lo quieran escuchar en otros escenarios, tal vez, puedan apreciar otros aspectos interesantes. Tal vez, el escenario ideal, sería acostado observando el cielo y sus señales.”
“Signums el Caelo” será lanzado el 19 de noviembre en formato 12” y digital a través de Northallsen Records.
Si quieres ver a Aleja Sánchez en Europa, están son algunas de sus fechas confirmadas.
11.09 – Nine Club / Yereván, Armenia
11.10 – Khidi / Tbilisi, Georgia
11.17 – Crash Club / Freiburg, Alemania
11.23 – Arena Club / Berlin, Alemania
Entrevista realizada por Mauricio Atencia.