“Déjala Correr”: Martín Velilla, Fabi Hernandez y Renate convierten la cumbia de Carlos Vives en himno electrónico.

“Déjala Correr”: Martín Velilla, Fabi Hernandez y Renate convierten la cumbia de Carlos Vives en himno electrónico.

Los artistas colombianos lanzan una versiones modernas de clásicos del repertorio de Carlos Vives y presenta las bases del Cumbia House

Noticias | Por Nazen Carneiro | 18 de agosto de 2025


El 25 de julio de 2025 se estrenó Déjala Correr bajo el sello Gaira Música Local, reuniendo a Carlos Vives, Fabi Hernandez, Martin Velilla y Renate Una colaboración que representa uno de los mayores logros de su trayectoria, al unir su lenguaje electrónico con las raíces del vallenato.

Treinta años después del lanzamiento de La Tierra del Olvido, uno de los álbumes más emblemáticos de la música colombiana, la canción Déjala Correr resurge con nueva fuerza en una versión reinterpretada por tres figuras clave de la escena electrónica y de la producción musical contemporánea: Martín Velilla, Renate y Fabi Hernández. La nueva grabación, lanzada el 25 de julio a través de Gaira Música Local, traza un puente entre lo clásico y lo moderno, entre la raíz y la pista de baile.

Lejos de ser una simple reedición, Déjala Correr (Agua) propone una experiencia emocional profunda, donde la nostalgia se mezcla con alegría, evocando amor, pertenencia y conexión con la tierra. El trabajo de reinterpretación respetó la esencia del tema original, al tiempo que introdujo una nueva piel sonora que dialoga con lenguajes actuales como la cumbia house y la electrónica afro-latina.

Renate, reconocida por su trabajo con artistas como RÜFÜS DU SOL y Blond:ish, aportó una sensibilidad vanguardista y una estética sonora global que ayudó a proyectar el track hacia nuevas audiencias. Fabi Hernández, por su parte, aportó su groove característico, profundamente conectado con los ritmos del Caribe colombiano. Con más de 150 millones de reproducciones en redes sociales gracias a su éxito Rosa —tema que también lo llevó a sellos internacionales como Toolroom Records—, Fabi se ha consolidado como una referencia en la fusión entre house y música tradicional. Martín Velilla, productor de confianza de Carlos Vives y parte fundamental en los proyectos Cumbiana, asumió el papel de articulador, cuidando cada detalle para que la canción mantuviera su esencia original y ganara una nueva identidad.

El proceso de producción fue colaborativo y multidisciplinario. La primera idea nació del intercambio entre Renate y Fabi, y se desarrolló luego en sesiones conjuntas con Martín. Grabaron en varios espacios clave —La Torre de Lata (Gaira Música Local), La Resistencia y los estudios de Fabi Hernandez —, contando con la participación de músicos como Miche Molina (acordeón), Rubén Aragón (teclados y Hammond) y Migue Torres (bajo). Además, elementos como tambores, caja, guacharaca, sintetizadores y efectos electrónicos terminaron de conformar una mezcla sonora que oscila entre lo folclórico y lo electrónico.

La participación de Carlos Vives fue decisiva en la versión final. Al escuchar la propuesta, el artista sumó ideas que resaltaron aún más los acentos de cumbia, vallenato y elementos indígenas, aportando fragmentos vocales tomados del track original. Más que una colaboración, el resultado es una cocreación que celebra la diversidad cultural del país desde una mirada actual.

Déjala Correr (Agua) representa no solo un homenaje a una obra que marcó época, sino también una apuesta por proyectar las raíces colombianas hacia el futuro. Una canción que, sin perder su alma campesina, encuentra nuevas formas de emocionar, unir y celebrar.

Puedes escuchar Fabi Hernandez, Carlos Vives, Martin Velilla y Renate en Spotify y si quieres saber mas busca en Instagram por @fabihernandezmusic @carlosvives, @renatemusic, @martin.velilla y  @gairamusicalocal