Iglesias en exclusiva: groove, evolución y futuro del tech-house

Iglesias en exclusiva: groove, evolución y futuro del tech-house

El DJ y productor británico repasa más de una década de carrera, adelanta su nuevo concepto de show para 2026 y reflexiona sobre el presente y futuro del género

Noticias | Por DJ Mag Latinoamérica | 03 de septiembre de 2025

Con más de una década de trayectoria y un centenar de lanzamientos en sellos de referencia, Iglesias se ha convertido en uno de los nombres más respetados y consistentes dentro del tech-house global. Su estilo, marcado por una audaz sensibilidad rítmica y un pulso percusivo inconfundible, lo ha llevado a sonar en clubes y festivales de todo el mundo, cosechando millones de streams y un público fiel.

Productor de estudio incansable y referente de un formato híbrido que mezcla el live con el DJ set, Iglesias ha sabido mantener su esencia mientras evoluciona hacia nuevas dimensiones creativas. Con lanzamientos recientes en Mindshake, Solid Grooves y Sound D’Elite, y un concepto de show innovador para 2026, el artista se prepara para un año que promete consolidar aún más su influencia en la escena.


1. Con más de una década en la escena y más de 100 lanzamientos, ¿cómo sentís que tu sonido ha evolucionado desde tus primeros tracks hasta esta nueva etapa con lanzamientos en sellos como Mindshake, Solid Grooves y Sound D’Elite? Hey, en primer lugar es un placer charlar con ustedes, ¡gracias por la invitación!

100 discos, wow, ¡es una locura! Mirar hacia atrás en mi catálogo es interesante, pero los cambios más grandes están en cómo suenan. Con los años he aprendido nuevas técnicas, construido un nuevo estudio y adquirido mejores herramientas para escribir música. Así que sí, en lo sonoro han cambiado mucho, pero en cuanto a mi estilo, creo que se mantuvo consistente desde el primer lanzamiento hasta el último.

Siempre estuve obsesionado con los drums y los grooves, y creo que el mayor cambio es que aprendí a incorporar mejor mi amor por los grooves punk en la música electrónica. Eso vino de escribir probablemente más de 500 tracks y practicar constantemente en el estudio.

Curiosamente, lancé un track en Solid Grooves muy temprano en mi carrera y todavía estaría orgulloso de lanzarlo hoy: encaja con lo que produzco ahora. Tengo otro lanzamiento en Solid Grooves en unos meses, así que estoy muy emocionado de volver al sello. No diría que mi música cambió dramáticamente en la última década; más bien, mejoré en sacar las ideas de mi cabeza y llevarlas a la computadora.

Lo que sí evolucionó más es cómo me presento en mis shows híbridos en vivo. Siempre fui productor primero y DJ después, y creo que es porque sinceramente encontraba aburrido mezclar un track con otro. Me gusta desafiarme y meterme en lo desconocido en la mayoría de las áreas de mi vida, así que sin duda mis performances como DJ han evolucionado con la tecnología.

2. ¿Podés contarnos más sobre tu nuevo concepto de show para 2026? ¿Cómo surgió esta idea y qué buscás crear para el público con una propuesta tan poco convencional? Uuuh, no estoy seguro de cuánto puedo revelar todavía, pero definitivamente puedo decir que va a ser una experiencia única tanto para los artistas como para el público. No soy fan de los escenarios enormes y de esas distancias gigantes entre mí y la gente, así que la idea principal es acercar mucho más a artistas y público.

Quise hacer algo así durante unos tres años, pero no sabía bien cómo funcionaría jaja. Va a desafiar a los artistas, y eso es lo que me entusiasma. Podría enseñarle a alguien a mezclar dos canciones en nada de tiempo, pero leer a la pista y entender cómo moverse en un b2b es algo que lleva años de práctica. Así que ahí va una pequeña pista… daré más info este verano junto con el anuncio del primer show.

3. Sos conocido por tu mezcla única de precisión técnica y espontaneidad en tus sets. ¿Cuál es tu enfoque al preparar una presentación en vivo, especialmente ahora que incorporás más elementos live al formato? Mis sets híbridos en vivo son una mezcla de digital (Traktor/Ableton) y analógico (la drum machine TR-8S). Como ya hay una fusión de ambos mundos, cualquier cosa puede pasar durante el show, y eso es lo que me emociona. De hecho, me encanta que las cosas puedan salir mal en cualquier momento y nunca estar completamente “seguro” jaja. Suena ridículo, pero era exactamente lo que buscaba después de tantos años de DJ tradicional.

Todavía preparo mis sets como cualquier otro DJ, buscando buena música. Pero también busco grooves que pueda combinar con otros grooves, percusiones en vivo, acapellas y más. Así que es similar a un set normal, pero tengo otra capa para preparar. Me gusta crear edits y música en vivo, así que necesito tener mis sonidos cargados en la drum machine, acapellas warpeadas y listas, y los FX de Ableton configurados para ruteo externo.

Sigo amando la esencia del DJing, eso siempre va a estar, pero disfruto mucho crear edits y momentos que nunca más se van a repetir, ni por mí ni por nadie. Así que sí, hay un límite a cuánto puedo preparar, porque quiero sorprenderme tanto como al público.

4. Ya viniste varias veces a Latinoamérica, una región llena de energía y diversidad. ¿Cómo han sido esas experiencias? ¿Hubo algo que te sorprendiera del público latino? Siento una conexión muy fuerte con Latinoamérica, y creo que mi música pega muy bien con la gente de acá. Les encanta bailar, ¡y de eso se trata mi música! No me interesan los breakdowns vacíos larguísimos ni cambiar de flow a cada rato. Me gustan los grooves de alta energía que mantienen a la gente en movimiento toda la noche, y siento que el público latino lo entiende perfecto.

Cada vez que vuelvo me sorprende lo acogedores que son, realmente quieren conectar con vos más allá de la música. La última vez que estuve en Chile invité a 15 personas que no se conocían entre sí a esquiar un día completo. Me encanta lo abiertos que son y lo fácil que se relacionan entre ellos. Yo soy igual, así que conectamos al instante.

Y además, las fiestas acá son una locura: el nivel de producción, la energía, lo impredecible. ¡Los shows en LATAM están en otro nivel! Nunca sabés qué esperar, y como ya habrán notado, ¡amo lo inesperado!

5. Más allá de los shows en vivo, tenés varios lanzamientos programados para 2025. ¿Podés adelantarnos un poco qué se viene en cuanto a sonido, colaboraciones o dirección creativa?

¡Claro! Acabo de sacar un EP de dos tracks en Mindshake con mi amigo Joshwa, y Paco Osuna hizo un remix del lado A. Ese lanzamiento fue muy especial: aunque ya edité varias veces en Mindshake, es la primera colaboración en el sello (aparte de una con Paco mismo), y la primera vez que Paco me remezcla.

También lancé un track enorme en Solid Grooves, y tengo material próximo en Sound D’Elite, Hellbent, Moan y algunos más 😜. Estoy muy entusiasmado porque produzco muchísima música, así que lo que sale editado es lo que ya fue probado y refinado, lo que realmente siento que conecta con la gente.

También vienen colaboraciones fuertes — más cosas con Paco y otros artistas. Atentos a mis redes para las novedades.

6. Para cerrar, ¿cómo imaginás el futuro del tech-house? ¿Creés que el género está en una fase madura o todavía tiene terreno nuevo por explorar? Creo que siempre hay espacio para crecer y dividirse en pequeños subgéneros. Cambia rapidísimo, a veces cuesta seguirle el ritmo, especialmente con la influencia que tienen ahora las redes sociales. Un solo video viral puede cambiar el rumbo de un sonido de la noche a la mañana. Lo único que sé es que amo el rolling tech-house y eso es lo que voy a seguir produciendo. Siempre van a aparecer subgéneros nuevos, pero al final del día hago música para la pista y para que la gente siga bailando.

No diría que no me gusta usar redes sociales, las uso como cualquiera, pero ya no me dejo llevar por lo que está en tendencia. Prefiero mantenerme en mi camino, seguir avanzando y tomar mis propias decisiones sobre hacia dónde va mi sonido.

Siempre digo que las modas van y vienen, pero un buen groove siempre pega sin importar la época. Trato de quedarme en el estudio, empujarme a mí mismo y no pensar demasiado. A veces las mejores ideas aparecen cuando no intento hacer algo “de moda”, sino algo que simplemente se sienta bien en el momento. Así que sí, mientras la gente siga bailando, siempre habrá nuevo terreno por explorar. Y no, no creo que el tech-house esté en una fase madura todavía: la música nunca deja de evolucionar.


Con un 2025 cargado de lanzamientos, colaboraciones de peso y un show híbrido que promete desafiar los formatos tradicionales, Iglesias se prepara para un nuevo capítulo en su carrera. Ya consolidado entre los 50 artistas de tech-house más vendidos de la historia en Beatport y con pasos firmes por los clubes más importantes del planeta, su visión es clara: seguir innovando, pero siempre fiel al groove que lo define.