La compañía sueca de streaming Spotify, que a principios de este año junto con Google, Amazon y Pandora apeló para revertir el aumento en las regalías de los compositores, se enfrenta a una demanda por ingresos no pagados.
En la demanda presentada por PRO Music Rights -que representa a más de dos millones de artistas- y Sosa Entertainment, las compañías afirman que Spotify no ha pagado más de 500 millones de reproducciones. La queja dice que las compañías están «buscando millones de dólares en daños y perjuicios” contra Spotify y sus compañías subsidiarias.
La demanda asegura: «Los demandantes interponen esta acción para reparar lesiones sustanciales causadas por Spotify al no cumplir con sus deberes y obligaciones como servicio de transmisión de música, eliminando intencionalmente contenido por razones anticompetitivas, participando en prácticas comerciales injustas y engañosas, borrando los contratos y expectativas de terceros de los demandantes, negándose a pagar regalías adeudadas y agregando canciones públicamente sin licencia.”
La demanda fue presentada ayer, 25 de noviembre, en el estado de Florida.
Spotify reportó ganancias por 1850 millones de dólares en el segundo trimestre de este año, marcando un crecimiento interanual de un 31%, algo que ayuda a explicar por qué el streaming representó el 75% de los ingresos de la industria de la música en 2018 y por qué las proyecciones calculan que sus ganancias superarán los 8 mil millones de dólares este año.
Hace algunos días, Spotify anunció la llegada de su propia entrega de premios.