Burning Man 2025: caos climático y resiliencia en el desierto de Nevada

Burning Man 2025: caos climático y resiliencia en el desierto de Nevada

Una tormenta de polvo con ráfagas de hasta 80 km/h transformó Black Rock City en un escenario de incertidumbre y puso a prueba el espíritu de comunidad

Noticias | Por DJ Mag Latinoamérica | 25 de agosto de 2025

Burning Man 2025 comenzó con un golpe inesperado de la naturaleza. Durante la tarde del sábado, vientos furiosos y una tormenta de polvo azotaron el desierto de Black Rock, dejando tras de sí imágenes impactantes: carpas destruidas, instalaciones artísticas volteadas y miles de asistentes refugiados en vehículos y contenedores.

La visibilidad nula obligó al cierre temporal de las puertas de acceso y del aeropuerto 88NV, lo que derivó en largas demoras y cancelaciones de vuelos privados y chárteres. Cuando finalmente se reabrieron los accesos el domingo, se produjeron colapsos en la ruta County 34, con filas de automóviles que se extendieron por horas.

A pesar de la reapertura, la amenaza climática no cesa: el Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por nuevas tormentas monzónicas, lluvias intensas, granizo y posibles inundaciones repentinas hasta mediados de semana. Los organizadores recomendaron reforzar estructuras, proteger conexiones eléctricas y mantenerse informados a través de los canales oficiales del festival, como BMIR (94.5 FM).

Sin embargo, más allá del caos inicial, lo que se destacó fue la respuesta de la comunidad. Campamentos enteros se reorganizaron con ayuda mutua, voluntarios colaboraron en el rescate de instalaciones artísticas dañadas y el espíritu de cooperación volvió a ser protagonista. El propio equipo del festival subrayó que estos momentos reflejan los principios fundacionales de Burning Man: resiliencia, esfuerzo colectivo y creatividad frente a la adversidad.

En medio de un presente climático desafiante, Burning Man 2025 confirma que su verdadera esencia no está solo en las monumentales esculturas o los sets que atraviesan la noche, sino en la capacidad de su gente de transformar el desierto más hostil en una ciudad efímera de arte, libertad y comunidad.