

Basado entre Marsella e Ibiza, Rafael Cerato se ha convertido en uno de los nombres más destacados de la escena electrónica internacional. Su estilo fusiona la potencia melódica con grooves diseñados para la pista, una fórmula que lo ha llevado a lanzar en sellos de primer nivel como Diynamic, Musical Freedom, Belonging y Tomorrowland Music.
En 2025, Cerato vive uno de los años más intensos de su carrera. Presentó Cool ’N Calm EP junto a Tiësto, Sound Vibrateen 1001/Tomorrowland Music, Unleashed con Innellea en el sello Belonging y Todo en Experts Only. Además, su música alcanzó más de 2.8 millones de oyentes en 149 países a través de Spotify, consolidando su perfil como uno de los artistas más influyentes dentro del melodic techno y house contemporáneo.
1. Has construido una conexión muy fuerte con el público alrededor del mundo, desde Ibiza hasta São Paulo y ahora Buenos Aires. ¿Qué pueden esperar los fans argentinos de tu show en Río Electronic Music? Argentina puede esperar algunas sorpresas este domingo en Río Oasis BA. Tocaré un set extendido de 4 horas, lo que me da espacio para explorar diferentes energías y construir un verdadero viaje con el público.
También lancé un concurso en mis redes para productores argentinos: pueden enviarme sus demos, seleccionaré mis favoritas y luego la comunidad votará las tres mejores. Esas canciones serán parte de mi set en Buenos Aires, que grabaremos para YouTube y SoundCloud. Quiero involucrar a la escena local y dar espacio al talento emergente.
2. Tus lanzamientos de 2025 abarcan sellos como Diynamic, Musical Freedom y Tomorrowland Music, cada uno con sonidos muy distintos. ¿Cómo adaptás tu identidad melódica a sellos tan diversos? Para mí, los lanzamientos no son tan diferentes en cuanto a energía; todos están hechos para la pista. Lo que cambia es la emoción detrás de cada uno. Hago la música que amo y busco generar distintas sensaciones de track a track, manteniendo siempre mi identidad.
3. Tus colaboraciones con artistas como Tiësto e Innellea logran un equilibrio entre emoción underground e impacto mainstage. ¿Cómo encontrás ese punto medio en el estudio? Trabajar con artistas talentosos hace que todo fluya naturalmente. Cada uno aporta su estilo y se adapta al otro. El equilibrio surge solo, porque respetamos la visión y la vibra del otro. Cuando hay entendimiento, la música simplemente fluye.
4. Has tocado en algunos de los escenarios más importantes del mundo —Ultra Miami, Elrow Barcelona, Pacha Ibiza—. ¿Cómo se compara tocar en Sudamérica con hacerlo en Europa o Asia?Sudamérica siempre fue especial para mí. El público es cálido, intenso y lleno de energía. Cada vez que toco acá me emociono antes del show, y cuando termina ya estoy pensando en volver. La conexión con la gente es muy real.
5. Mirando hacia atrás, desde Marsella hasta convertirte en un referente del melodic techno global, ¿qué consejo le darías a los productores emergentes que buscan su propio sonido? Sean pacientes y trabajen duro, pero por las razones correctas. No persigan modas ni objetivos superficiales. Cuando creás con pasión real, las cosas suceden naturalmente. Si lo hacés por motivos equivocados, puede funcionar un tiempo, pero el público siempre siente la falta de autenticidad. Este trabajo es, sobre todo, para los fans, y ellos siempre notan cuando algo es genuino.

En los últimos años, Rafael Cerato ha llevado su sonido a escenarios de todo el mundo, desde Ultra Miami —como parte del takeover de Diynamic— hasta Tribe Festival en São Paulo y Zuckerbot en Alemania. También ha tocado en clubes icónicos como Pacha Ibiza, Laroc Club (Brasil), Sound (Los Ángeles) y Klein Istanbul.
Con el apoyo de figuras como Solomun, Vintage Culture, Fisher, Innellea y CamelPhat, Cerato continúa expandiendo su influencia global. Su misión es clara: conectar con la gente a través de la emoción, la energía y la autenticidad. Este domingo, esa conexión encontrará un nuevo capítulo en Buenos Aires.