Marea Stamper lleva cerca de 25 años en la industria musical, comenzando en su ciudad natal, Kentucky, en los Estados Unidos, donde desde muy joven se colaba en raves ilegales, los cuales para ella eran una forma de expresión a través de la música. Eventualmente, comenzó a vender cintas en dichos eventos y, poco a poco, desarrolló y perfeccionó sus habilidades en la cabina, permitiéndole, en un futuro no tan lejano, convertirse en una valiente e inspiradora portavoz, en materia de igualdad de género en una industria dominada por la testosterona masculina.
Para The Black Madonna, lo más importante ha sido concentrarse en la magia que transmite la música a su querido público. Su música es todo un enigma: nunca sabes qué te va a brindar ya que es bien conocido que está DJ puede ofrecerte un ecléctico que abarca desde la época de los setenta hasta el techno más actual, con algo de mainstream, lo que quedó comprobado con su remezcla de “Electricity” de Slik City y Dua Lipa, un remix bastante sofisticado que dejó a muchos con la boca abierta.
Es por esta razón que decidimos entablar una conversación con ella, para estar actualizados en los proyectos que estará involucrada este 2019.
Hola, Marea. ¿Cómo te sientes el día de hoy?
“¡Muy contenta de hablar con ustedes! Ahora me encuentro empacando para irme directamente a mi siguiente gira en Ámsterdam, en el club De School, el cual considero uno de mis shows favoritos del año.”
Sabemos que recientemente estuviste en México. ¿Qué nos puedes compartir sobre esta experiencia?
“¡Me encanta! Tengo una relación muy especial con el país. Toqué en Acapulco, donde también se encontraba Giorgio Moroder, a quien me dio mucho gusto ver. El espectáculo donde tocamos se llamó Festival Trópico y estuvo genial. Ahí me encontré a los chicos de De La Soul, a quienes admiro mucho. Para mí, eso fue algo muy importante. Posteriormente, regrese a México pero, esta vez, a Tulum, donde estuve presente en el festival Sound Tulum, junto a otros DJs como Tale of Us y The Martinez Brothers.”
Siempre señalas que la gente necesita escuchar a personalidades como Honey Dijon, Discwoman y Wendy Carlos. Ante esto, ¿qué considerarías ha sido su mayor contribución en la música dance y consideras que esas mentes brillantes te han influenciado hasta cierto punto?
“Sabes, ya han entrado muchas mujeres en la industria que nunca me han querido o nunca me querrán… (Risas). Ellas hacen lo suyo, y yo lo mío. Y estoy bien con eso. Mi trabajo es estar del otro lado, sin importar lo que digan, y enfocarme en mi música. Por ejemplo, Discwoman es un colectivo muy bueno que se enfoca en bookear y hacerle marketing a artistas que tienen una música muy especial de vanguardia, en donde además hay diversidad. Efectivamente, Honey y yo hemos trabajado juntas, así que lo que es genial, es que nuestra cultura se está expandiendo.”
Con Honey Dijon tienes una muy buena amistad y las hemos visto tocar juntas en Estados Unidos, en un B2B que se llamó Black Honey. ¿De casualidad tienen pensado llevar este tour a otros países?
Bueno, estamos haciéndolo paso a paso, de una forma cuidadosa. Nos gustaría hacerlo, claro. Solamente se tendría que escoger el lugar y el tiempo adecuado. Conozco a Honey desde hace tiempo, gracias a Derrick Carter, quien me la presentó en el Smart Bar.”
El año pasado usted creaste la fiesta We Still Believe. ¿Cuáles consideras que han sido los factores clave del éxito de esta fiesta?
“Te diré que son: el riesgo, la interacción con la audiencia, las sorpresas, el line up y la diversidad musical.”
Hablando un poco más sobre tus creencias. ¿Por qué elegiste el nombre The Black Madonna, y qué te hace identificarte con ella?
“Es el santo favorito de mi madre, vengo de una familia católica y, para mí, es una forma muy especial de homenajear a mi familia y a mi fe.”
Foto: Aldo Paredes
El año pasado te sumaste como uno de los personajes protagonistas del GTA. ¿Estuvo en tus planes ser parte de un video juego? ¿Cómo te enteraste de la noticia?
“No, no estuvo en mis planes pero estuve bastante sorprendida al verme involucrada en el proyecto. Ha sido una de las cosas más impactantes que me han pasado. La gente encargada del proyecto me llamó de la nada… ¡Estaba completamente en shock! Acepté la invitación y envíe algunos tracks, los cuales los pusieron bajo licencia.”
Eres una de las voces más escuchadas en esta escena y constantemente te escuchamos tocar temas como la igualdad entre las mujeres y la comunidad LGBT en esta industria, donde los hombres han sido los dominantes. ¿Alguna vez te imaginaste alcanzar este nivel de conciencia y que te movió a hacer esto?
“Estoy muy sorprendida sobre el hecho de que todo el mundo se preocupa por lo que tengo que decir. Por otra parte, me sorprende que estas ideas puedan, por fin, ser conservadas con valentía. La dignidad y la igualdad de los seres humanos parece ser la idea más natural que uno puede tener. ¡Los derechos humanos son inalienables! Fui criada en una familia progresista. Mis abuelos eran activistas de los derechos civiles y mi familia me condujo y enseñó que se debe respetar a la gente por quienes son y ayudar hasta donde se pueda ayudar. ¡Esto debería ser una regla, no una excepción! Nunca pude haber imaginado estar en la posición en la que estoy. Simplemente hago lo mejor por escuchar, crecer y ayudar hasta donde puedo.”
Con tu participación en la serie Between the Beats de Resident Advisor, te convertiste en un ejemplo a seguir para muchas mujeres en todo el mundo. ¿Cómo te hace esto sentir?
“Cada persona sigue tu propio camino. El mío fue único y el camino de cada persona a través de la música es especial y único para ellos. Estaba muy agradecida por ser parte de Between the Beats porque captó cada momento especial en mi vida. Las cosas cambian tan rápido… Miraba hacia atrás y hacia adelante y no pude haber tenido mejor equipo para que estuviera ahí documentando ese tiempo de cambio. Patrick Nation y su equipo de RA son increíbles, amables y cálidos. Hubo mucho material que no usamos. Incluso, tuve una crisis familiar en medio de la filmación y, en algún punto, eso debió de haber sido grabado, mientras lloraba. Recuerdo que tuve que disculparme con el equipo de RA porque estaba llorando tan fuerte que ni siquiera podía hablar.”
Comenzaste tu carrera como DJ y, eventualmente, decidiste producir. ¿Piensas que tanto la producción y DJing son necesarios para alcanzar el éxito en esta escena?
“Producir es frecuentemente un prerrequisito para ser capaz de hacer profesionalmente un tour. Para mí, fue una parte importante de mi habilidad para hacer un tour. Sin embargo, hay algunas excepciones a esto. Espero que en algún punto no demandemos que los DJs también sean productores porque no a todos les gusta hacer ambas cosas. A mí me encanta producir y tocar muchos instrumentos así que, para mí, está bien pero, insisto, no deberíamos exigir a la gente a hacer ambas cosas.”
¿Cómo conectas la música en vivo y el trabajo en el estudio y qué tipo de experiencia personal obtienes de ello? ¿Cómo es la relación entre la improvisación y la composición?
“Mezclar y bailar me informan sobre mi manera de producir. Luego, reflexiono acerca de cómo el track que estoy elaborando funcionaría en la pista o cómo me haría sentir si estuviera frente a los parlantes. Como DJ, me considero una persona que improvisa y, como productora, esa esencia también se cuela en el estudio. Hay muchas habilidades que cruzan ambos mundos. Por ejemplo: saber cuándo un sonido no funciona en el estudio, puede ser similar a saber cuándo un disco no funciona durante el show. Es tiempo de cambiar el curso y lo sabes. Se debe salir de ese sonido tan rápido como sea posible y no quedarse aferrado a él. ¡Escucha tu audiencia y respóndele! ¡Esos son los conceptos esenciales! Y, en cuanto a composición, se trata más sobre la evaluación como un todo. Muchas veces, como productora, estoy improvisando o cuando compongo para músicos, estamos improvisando una unidad, después regreso y retiro los momentos que resuenan más. Esto es una gran parte de la composición, regresar, brindar un orden y encontrar los momentos que funcionan. Quizás, ante todo, soy una arreglista.”
Para cerrar, nos llena de curiosidad el tour que realizarás con The Chemical Brothers en Estados Unidos. ¿Qué nos puedes adelantar sobre este proyecto?
¡Yo también tengo mucha curiosidad! (Risas) He estado trabajando en ello y siguiendo el espectáculo muy de cerca. ¡Es algo colosal! La construcción del escenario es fenomenal, lo que ellos están haciendo para la escena dance es pura vanguardia, algo que me encantaría aprender de ellos.”
Entrevista realizada por Rocío Flores y Mauricio Atencia.