El 1 de noviembre, Buenos Aires será testigo de un debut que promete muchísimo: UPPERGROUND, el concepto curado por el dúo ucraniano ARTBAT, desembarca por primera vez en Argentina con una producción de gran escala en Parque Sarmiento.
Más allá de lo estrictamente promocional, lo interesante es cómo este showcase, que ya tuvo ediciones en Tulum, Ámsterdam, Dubái, Madrid y São Paulo, busca posicionarse como una marca global capaz de competir en el mismo nivel de experiencias que dominan la electrónica actual. Y en ese sentido, Buenos Aires no es un destino menor: la ciudad se convirtió en una plaza clave para medir el pulso de la escena en Sudamérica.
El cartel lo lidera ARTBAT, quienes en su última visita a ULTRA Buenos Aires confirmaron por qué son uno de los dúos más influyentes del techno melódico. Los acompañará MORTEN, figura central en la explosión del fenómeno Future Rave, y un b2b exclusivo entre el egipcio Baset —una de las revelaciones del último tiempo— y el italiano 7Skies, con trayectoria en sellos de peso como Spinnin’ y Dim Mak.
El toque local no se queda atrás: Emiliano Demarco b2b Eze Ramírez representan lo más sólido de la electrónica argentina de exportación, ambos con pasos por Ultra y fechas agotadas en la escena nacional. Será un cruce de estilos que pone a los artistas locales en un plano de paridad con figuras globales, algo que cada vez se ve más en festivales de esta escala.
El anuncio llega en un momento especial para ARTBAT. Hace pocos días presentaron junto a Alok el single “Truth, Peace, Love, Acid”, una colaboración que mezcla energía de peak-time con un mensaje psicodélico de unidad y reflexión. El track, que se mueve entre lo melódico y lo contundente, es un buen ejemplo de cómo el dúo sigue explorando sonidos sin perder su capacidad de conectar con el público masivo.
La colaboración no es menor: Alok, referente brasileño que ocupa los primeros lugares en los rankings globales, se suma a una lista de colaboraciones de ARTBAT que incluye nombres como Armin van Buuren y John Martin. Esto habla de una estrategia clara: tender puentes entre diferentes escenas y audiencias, desde el techno melódico europeo hasta el mainstream del EDM.
Más que un show, la llegada de UPPERGROUND a Buenos Aires busca instalar un concepto que ya conquistó ciudades como Tulum y São Paulo. Con una infraestructura diseñada para estar a la altura de escenarios internacionales, el evento apunta a convertirse en uno de los hitos del año.
En un calendario porteño cada vez más cargado de propuestas internacionales, UPPERGROUND busca diferenciarse al instalar un concepto propio, con identidad y narrativa. Más que un line up, plantea una experiencia que apuesta a dejar huella en una escena global cada vez más saturada.