El próximo 11 de noviembre se llevará a cabo la quinta versión del festival de música electrónica The Zoo, una apuesta de seis emprendedores caleños que buscan reivindicar la escena electrónica musical de la ciudad por medio del arte, la academia, el consumo responsable y el amor por los animales.
Con el fin de crear un evento para dinamizar la movida electrónica local, Álvaro Ibarra, Bryan Ramirez y Mauricio Brigante, influenciados por los grandes escenarios de festivales musicales europeos, estadounidenses y argentinos, son los creadores de este festival que se posiciona al suroccidente colombiano como uno de los eventos másivos que integra lo mejor de la música electrónica underground con el fin de genera cultura musical en la ciudad.
Para su quinta versión, el festival contará con la participación de artistas de la escena nacional como Daniel Chica, Noreña, Brigante, Fatbastrd, entre otros; y con reconocidos exponentes del techno, tech house y el house a nivel internacional, como Paco Osuna, Kobosil, Juan Atkins, Kevin Saunderson, Fabio Florido y Zendid. Además del componente musical, The Zoo cuenta con una agenda académica con talleres, workshops y conversatorios en torno a la música electrónica que se llevará a cabo -como el año pasado- un día antes del festival, esta vez el Edificio de arte y entretenimiento Levels.
A continuación, la programación completa del festival:
9 de noviembre
Se activará la iniciativa The Zoo meets Cali, donde las personas que presenten la entrada del festival recibirán su entrada de cortesía, dando a conocer las diferentes alternativas de entretenimiento a turistas y asistentes del festival.
10 de noviembre
La agenda académica y cultural se realizará el sábado durante el día en el Club Levels, Avenida 6AN #24N-16, espacio donde Daniel Gomez de Outter Space Sounds y Carlos Benedetti de Voodo Mambo, entre otros, realizarán charlas y talleres prácticos para la consolidación del conocimiento de este género musical.
El festival contará con la presencia de Ecopazifico, un colectivo interdisciplinario integrado por profesionales de todo el mundo con el objetivo común de contribuir por el bien del planeta, quienes a través de ocho estaciones de basura se encargarán de la recolección y reciclaje de los residuos del festival.
11 de noviembre
Es el día del evento y se donará una cerveza para consumo dentro del festival por cada dos kilos de alimento recibido, recolección que se entregará a la fundación “Corazón Gatuno”.
Los invitamos a apoyar la quinta versión de este festival, cuyo aforo este año apunta a ser de 4000 personas que podrán vibrar al ritmo de artistas de talla internacional y nacional. Un espectáculo en el que los asistentes no solo verán la electrónica desde otra perspectiva sino que, también, podrán vivir una experiencia significativa en una ciudad que ofrece nuevas propuestas culturales, más allá de los géneros tradicionales.
Para más información del evento, click aquí.